Project

Chuquisaca North Agricultural Development Project

Country

Country Flag Bolivia (Plurinational State of)

Sector

Rural Development

Approval Date

17 December 1981

Duration

1981 - 1992

Project ID

1100000086

El escenario de este proyecto fue uno de los principales centros mineros del mundo: el Potosí. Durante siglos, explotaciones mineras y agrícolas caminaron a la par: los propietarios de las minas eran también propietarios de las grandes explotaciones agrícolas que abastecían de alimentos a las comunidades mineras.

La reforma agraria de 1953 cambió radicalmente el sistema productivo en la zona: los pequeños campesinos obtuvieron tierras pero aún faltaban muchos otros factores productivos —desde crédito para la producción hasta mercados donde venderla—, para hacer de estos minifundios empresas viables.

El proyecto ayudó a reintegrar la zona en la economía nacional y a mejorar las condiciones de vida de 15 000 familias en tres áreas fundamentales: renta, salud e infraestructuras.

En el ámbito productivo, el proyecto ayudó a mejorar la producción y la productividad de los minifundios mediante la introducción de tecnología agrícola apropiada, capacitación y acceso al crédito. En total, 1 730 familias y 106 grupos de productores recibieron crédito por un total de 2 millones de dólares. El proyecto fomentó también la formación de asociaciones campesinas y cooperativas para favorecer la comercialización y mejorar la cohesión social.

Para ofrecer más y mejores puntos de venta para dicha producción, el proyecto ayudó a construir 257 Kms. de caminos rurales y tres mercados para la venta directa en las comunidades. Apoyó también la construcción de plantas para el procesado de frutas, hortalizas, leche y cuero, la rehabilitación de viveros y la canalización de agua para uso agrícola. Además, consiguió recuperar más de 2 650 hectáreas de tierra cultivable gracias a las barreras de contención de las crecidas fluviales.

El proyecto también contribuyó a mejorar las condiciones sanitarias gracias a la canalización de agua potable y al establecimiento de puestos de salud. La incidencia del “mal de Chagas”, la principal causa de muerte de la población joven, se redujo drásticamente, y la nutrición infantil también mejoró notablemente gracias un programa de merienda escolar del que se beneficiaron más de 30 000 escolares.

Additional Data

Co-financiers (Domestic)

Project Documents