Discurso del Excelentísimo Señor Gustavo Rodríguez Rollero, Ministro de Agricultura del Gobierno de la República de Cuba en el 39º período de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA
IFAD Asset Request Portlet
Asset Publisher
Discurso del Excelentísimo Señor Gustavo Rodríguez Rollero, Ministro de Agricultura del Gobierno de la República de Cuba en el 39º período de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA
Distinguido Señor Kanayo Nwanze, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, FIDA
Distinguidos miembros del Consejo de Gobernadores,
Distinguidos miembros de la Presidencia,
Distinguidos delegados,
Constituye un honor para mí, en nombre de nuestro Gobierno, dirigirme a los miembros de este Consejo de Gobernadores del FIDA para agradecer el apoyo brindado por esta organización a fin de que mi país pueda participar ampliamente de los beneficios y actividades del Fondo y deseo una vez más reiterar el empeño de mi Gobierno de honrar los compromisos contraídos con esta institución.
Señor Presidente:
Como ustedes conocen, Cuba lleva a cabo importantes transformaciones destinadas a la actualización de su modelo económico bajo la orientación estratégica de los Lineamientos de la Política Económica y Social, aprobados en abril de 2011. La aplicación de estos Lineamientos busca, entre otros objetivos, garantizar el desarrollo económico del país, la elevación del nivel de vida de la población y el incremento de los niveles productivos.
En este contexto, la seguridad alimentaria constituye un objetivo estratégico para el Gobierno cubano, por lo cual se desarrollan un conjunto de acciones dirigidas a incrementar la suficiencia de alimentos y disminuir los altos niveles de importación de éstos.
Entre las acciones más relevantes puestas en práctica podrían mencionarse: el fortalecimiento del funcionamiento de las unidades productivas cooperativas, la apertura de nuevos espacios de mercados, la entrega de tierras ociosas para su puesta en explotación, el incremento de los precios de acopio al productor de varios renglones agroalimentarios, la desregulación estatal de los precios de acopio de un grupo de productos agropecuarios y la descentralización gradual de las funciones estatales centrales a favor de las instancias territoriales.
Para cumplir su objetivo estratégico de llegar a producir una parte considerable de los alimentos que el país consume, se han concentrado los esfuerzos principales en programas priorizados; tales como:
El Programa integral de cultivos varios, que comprende la producción de viandas, hortalizas, condimentos frescos, granos, incluido el arroz, frutales cítricos y no cítricos, así como la organización de la producción y certificación de semillas. En el desarrollo de este programa, está jugando un rol importante el proyecto aprobado por el FIDA para la producción de frijol y maíz en las provincias orientales, cuya puesta en marcha debe darnos los primeros frutos a finales del presente año.
Por otro lado, constituye un reto la recuperación y desarrollo integral de la ganadería, que comprende la producción de leche vacuna, caprina y de búfala, la producción de huevos, desarrollo de équidos, así como la producción de medicamentos de uso veterinario, el mejoramiento genético y fortalecimiento de los servicios de acopio de leche y otros servicios integrales.
Para el desarrollo de este programa, estamos contando con el decidido apoyo de algunas fuentes de financiamiento externo, entre las cuales hemos incorporado al FIDA que de forma conjunta con expertos seleccionados, ya hemos iniciado el camino de diseñar esta nueva operación financiera para el sector ganadero cubano, la cual esperamos poder concluir exitosamente en el más breve plazo.
En este contexto, me permito recabar, desde hora, el necesario apoyo de los miembros del Fondo en el desarrollo y aprobación de esta asistencia, que nos permitan apoyar un sector de tanta importancia para la seguridad alimentaria en mi país.
Señor Presidente:
A pesar de los profundos esfuerzos que realiza Cuba para garantizar los aumentos productivos necesarios para asegurar la seguridad alimentaria de su pueblo, los resultados se ven aún limitados por la influencia de factores exógenos derivados de la crisis global; el incremento de los precios en los mercados internacionales, entre otras causas.
Igualmente, un factor no menos importante, es la permanencia de un bloqueo que, remarco, aún no se mantiene contra nuestro país por más de 50 años.
Por otro lado, nos enfrentamos a limitaciones de carácter interno que nos impiden avanzar a la velocidad que quisiéramos en el objetivo de alcanzar los aumentos productivos propuestos.
Entre ellos, el hecho de que el 77 % de los suelos del país se clasifican como de baja y muy baja productividad, siendo más aguda la situación en las provincias ubicadas en la región oriental de la isla.
Señor Presidente:
Cuba cuenta con un importante potencial de recursos humanos e instituciones, los cuales estamos en la disposición de ponerlos al servicio de los países miembros del FIDA en función de fortalecer la Cooperación Sur-Sur y la gestión del conocimiento, aspectos que son fundamentales para encontrar soluciones innovadoras de acuerdo al contexto de nuestros países.
Finalmente, no quiero concluir mi intervención sin antes hacer mención a la visita realizada a mi país por el señor Kanayo Nwanze, el pasado mayo de 2015.
Esta visita, valorada como de muy exitosa, permitió a ambas partes fortalecer los lazos de cooperación, restablecidos muy recientemente.
Les puedo asegurar que el Gobierno cubano ha incorporado al FIDA como uno de sus socios estratégicos para lograr un desarrollo sostenible del sector agropecuario del país, y que no defraudaremos la confianza que la alta dirección de esta organización y sus Estados Miembros han depositado en Cuba para cumplir los compromisos adquiridos en la ejecución de sus recursos al servicio del desarrollo.
Este año, la agricultura cubana realizará inversiones por un valor total de 600 millones de pesos, de los cuales unos 34 millones son aportes financieros de proyectos del FIDA en producción de granos.
Muchas gracias.