IFAD Asset Request Portlet

Asset Publisher

Statement by Paraguay (on behalf of GRULAC) to the Twenty-Eighth Session of the IFAD Governing Council

Proyecto de discurso del Presidente del GRULAC en el 28º período de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA

Excelentísimo Sr. Ministro Nelson Machado
Presidente del Consejo de Gobernadores,

Distinguido Señor Lennart Båge,
Presidente del FIDA,

Amigos todos:

Es un honor dirigirme a esta augusta Asamblea en nombre de los países de América Latina y el Caribe, cuyos Gobernadores me han pedido que le exprese nuestra más sincera felicitación por la excelente conducción de este período de sesiones del Consejo.

Este es un período de sesiones particularmente importante, como lo demuestra la elección del Presidente del FIDA para el período 2005 2009, que recién acaba de desarrollarse. Mi grupo regional, Sr. Presidente, expresa por este medio su más sincero aprecio y felicita al Señor Lennart Båge, por su segunda elección a tan alto y honroso cargo, como Presidente del Fondo. El Sr. Lennart Båge tendrá en sus manos, durante los próximos cuatro años, la extraordinaria tarea de impulsar la misión que los fundadores del FIDA dieron a esta noble agencia especializada de las Naciones Unidas: movilizar recursos financieros para combatir la pobreza y mejorar los niveles de desarrollo rural de los países en desarrollo.

Al Sr. Lennart Båge, le expresamos también nuestro aprecio por el compromiso mostrado con los objetivos y tareas del FIDA.

Este período de sesiones es también particularmente trascendente porque habrá de examinarse y decidirse la realización de una consulta para la Séptima Reposición de Recursos. De nueva cuenta, los Estados Miembros tendrán la oportunidad de mostrar su compromiso con esta institución y su solidaridad a favor de los más necesitados. Mi grupo regional expresa, desde ahora, su apoyo para que se inicie la negociación, en el marco de una consulta participativa, en la que deberán privilegiarse las acciones concretas para el incremento de los recursos que se dirijan al financiamiento de proyectos productivos. Los países de América Latina y el Caribe entienden que ya han pasado cuatro años de intensas reformas en el FIDA y que es tiempo de dirigir las energías, los talentos y los recursos a las acciones específicas que lleven a la realización de los objetivos para los que fue creado el Fondo.

Es conveniente recordar que el pago efectivo de los recursos comprometidos en la Sexta Reposición lleva un ritmo lento. A casi dos años de su inicio existe un escaso 40% de pagos de las promesas depositadas. Llama la atención el atraso de pago de algunos de los grandes contribuyentes. Hacemos un llamado, Sr. Presidente, a los grandes contribuyentes que no han hecho efectivo sus compromisos a la VIª Reposición lo hagan en lo inmediato, porque creemos que el FIDA es un instrumento que ayuda a lograr los objetivos del Milenio.

En este período de sesiones se realizará un debate de expertos cuyo tema es de gran actualidad y sumamente idóneo: "Inversiones rurales y políticas propicias para alcanzar los objetivos del Milenio", es de actualidad porque en unos meses se realizará en Nueva York una nueva reunión de alto nivel político que revisará los objetivos del Milenio, lo que nos permite pensar desde ahora la aportación que el FIDA dará en dicha reunión y acercar posiciones nacionales para fortalecer y actualizar los objetivos; es idónea porque de ella pueden derivarse acciones aplicadas por el FIDA para aprovechar de manera más eficiente la tendencia al incremento de la asistencia oficial para el desarrollo hacia las cuestiones agrícolas y rurales, tal como se indica en el documento preparado por la Administración del Fondo. Esperamos, por tanto, que este debate de expertos resulte en beneficio de la Misión del FIDA.

Uno de los temas de mayor impacto en la forma en que trabaja el Fondo fue el diseño del Sistema de Asignación de Recursos basado en Resultados. Se trató de un proceso difícil, durante el cual fueron afinándose criterios y métodos. Hoy contamos con un sistema cuya primera etapa nos proporciona puntuaciones y asignaciones por países. Mi región estará atenta a la evolución en la aplicación del sistema y confía que la Administración del FIDA presente a la brevedad un estudio del impacto que tenga el sistema tanto en los países como en las regiones.

Sr. Presidente,

En breve iniciará un nuevo período de Administración del FIDA, acompañado de una consulta para la siguiente reposición y un proceso de negociación para diseñar el nuevo Marco Estratégico. Estamos, en consecuencia, en un momento propicio para reflexionar sobre el futuro del FIDA, sobre su dimensión, sobre el alcance de sus proyectos y el impacto en la reducción de la pobreza rural a nivel mundial. No es una tarea fácil, pero corresponderá a todos contribuir para el fortalecimiento del FIDA, para hacerlo más eficiente, más importante en las tareas de reducción de la pobreza y, sobre todo, más trascendente en el impulso al desarrollo rural. Las acciones en estos próximos cuatro años, las recomendaciones emanadas de la Consulta y los planteamientos del nuevo Marco Estratégico deberán orientarse sin vacilaciones hacia el incremento de los proyectos productivos financiados por el Fondo, con una visión acorde a los objetivos del Milenio.

Finalmente, Sr. Presidente del Consejo, el grupo de América Latina y el Caribe reiteran al Señor Lennart Båge su felicitación sincera por el resultado de la Lennart Båge elección como Presidente del Fondo y a usted el beneplácito regional al verlo presidir este importante período de sesiones.

Muchas gracias,