Ampliación del Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala

Los pequeños productores rurales siguen sin tener acceso suficiente a la financiación mundial para el clima. Estos productores sufren las devastadoras consecuencias del cambio climático, la degradación de los suelos, la inseguridad alimentaria y la migración irregular, pero, hasta ahora, solo alrededor del 1,7 % del dinero invertido a nivel mundial en la financiación para el clima se destina a ellos.

La ampliación del Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala (ASAP+) es un mecanismo centrado íntegramente en la financiación para el clima, y se prevé que sea el mayor fondo dedicado a hacer llegar esa financiación a los pequeños productores. Tiene como objetivo movilizar USD 500 millones, con los que se espera beneficiar a más de 10 millones de personas por medio de lo siguiente:

  • generando un mayor impacto y ayudando a potenciar la financiación para el clima existente en pro de los pequeños productores agrícolas;
  • aumentando la resiliencia de los pequeños productores, al tiempo que se transforman los sistemas alimentarios en todas las etapas desde la producción hasta el consumo;
  • reduciendo las amenazas que plantea el cambio climático para la seguridad alimentaria, y
  • ayudando a reducir las emisiones de carbono y secuestrar carbono, y contribuir a alcanzar los compromisos de los países, incluidas las contribuciones determinadas a nivel nacional y los planes nacionales de adaptación. 

El ASAP+ se basa en los conocimientos especializados que posee el FIDA con respecto a la inversión en las comunidades rurales, así como en los logros y las enseñanzas extraídas de las dos primeras fases del Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala. El ASAP+ se centra en afrontar los factores relativos al cambio climático que contribuyen a la inseguridad alimentaria por medio de:

  • el aumento de la resiliencia de las comunidades, los agricultores, los pescadores y los pastores vulnerables —incluidas las mujeres, los jóvenes, los pueblos indígenas y otros grupos marginados— a la incertidumbre que genera el cambio climático en cuanto a la seguridad alimentaria y la nutrición, y
  • la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero realizando intervenciones que benefician a todas las partes y que también generan importantes beneficios en materia de seguridad alimentaria, especialmente para los grupos vulnerables.

Contacto

2RP@ifad.org

ASAP PLUS donors

Donantes

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas

Un proyecto financiado por el FIDA ayudará a preservar la selva amazónica en uno de los estados más pobres de Brasil

mayo 2022 - NOTICIAS
El FIDA y el Gobierno del Estado de Maranhão firmaron hoy un acuerdo de financiamiento para la implementación del Proyecto Amazónico de Gestión Sostenible (PAGES). Implementado en el estado de Brasil con las tasas más altas de pobreza e inseguridad alimentaria, el proyecto abordará la preocupante degradación ambiental de la selva amazónica.

Noruega promete una contribución adicional de USD 9,5 millones a favor de la adaptación al cambio climático de los productores en pequeña escala

noviembre 2022 - NOTICIAS
En el marco de su compromiso de triplicar el apoyo prestado a la adaptación al cambio climático de aquí a 2026, Noruega ha prometido una contribución adicional al FIDA con el fin de atender la urgente necesidad de financiación para el clima.

Agricultores vulnerables recibirán millones a través del fondo de adaptación al cambio climático del FIDA gracias al compromiso de Dinamarca

diciembre 2021 - NOTICIAS
A poco de la CP26, que incluyó un enfático llamamiento para aumentar la financiación dirigida a ayudar a los países más pobres del mundo a adaptarse a los efectos del cambio climático, Dinamarca anunció hoy una contribución de DKK 190 millones (unos USD 29 millones) al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para ayudar a los pequeños agricultores a enfrentarse a las condiciones climáticas impredecibles.

Historias relacionadas

Historias relacionadas

África Oriental sufre la peor sequía en decenios. Es hora de invertir en la adaptación al cambio climático

agosto 2022 - RELATO
África Oriental está sufriendo una de las peores sequías en décadas, con millones de personas enfrentándose a la inseguridad alimentaria grave debido a la pérdida de las cosechas, la muerte del ganado y la desaparición de las fuentes de agua. Lea cómo el FIDA está aumentando la resiliencia al cambio climático y qué más hay que hacer.

La agricultura no solo contribuye al cambio climático: es un aspecto esencial de la solución. La respuesta del FDA al último informe del IPCC

abril 2022 - RELATO
Una vez más, el último informe del IPCC, Cambio climático 2022: mitigación del cambio climático, hace hincapié en la necesidad urgente de adoptar medidas transformadoras para responder a la crisis climática. Si bien ya no podemos evitar el cambio climático —de hecho, ya estamos viendo sus efectos—, hay mucho que podemos hacer para limitar sus impactos.

En Moldova, las cortinas forestales cortaviento crean medios de vida rurales y protegen frente a los efectos del cambio climático

marzo 2022 - RELATO
Los bosques son un excelente amortiguador de los efectos del cambio climático. Además, albergan una gran variedad de especies vegetales y animales autóctonas que pueden fomentar economías locales resilientes y sostenibles.

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

La ampliación del Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala (ASAP+)

febrero 2023
Este folleto ofrece una visión general de ASAP+, un mecanismo centrado íntegramente en la financiación para el clima, y se prevé que sea el mayor fondo dedicado a hacer llegar esa financiación a los pequeños productores.

ASAP Technical Series: Gender and Climate Change

noviembre 2022
This paper defines gender sensitive as recognizing different roles of women, men, boys and girls, inequalities and gender power dynamics and trying to mitigate negative impacts in programme/action design.

Informe sobre la Acción por el Clima 2021

noviembre 2022
Esta 4ta edición del Informe del FIDA sobre la acción por el clima tiene un alcance algo más amplio que las anteriores. No se limita a repasar los avances y resultados del año pasado, sino que también sitúa estos resultados en el contexto más amplio de la 11ª Reposición del FIDA.

Intervenciones en los sistemas alimentarios con beneficios simultáneos en materia de cambio climático y nutrición: Un estudio bibliográfico

agosto 2022
En este análisis documental se examinan datos sobre las medidas de mitigación del cambio climático y adaptación a sus efectos que tienen beneficios simultáneos en materia de nutrición, y viceversa.

Aprovechar los instrumentos de política para mejorar el impacto de los instrumentos financieros en la agricultura sostenible, la silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU)

noviembre 2021
Aprovechar los instrumentos de política para mejorar el impacto de los instrumentos financieros en la agricultura sostenible, la silvicultura y otros usos de la tierra (AFOLU).

Páginas relacionadas