header

¿Qué es el RIDE?

Información general

El Informe sobre la eficacia del FIDA en términos de desarrollo (RIDE) presenta un panorama del desempeño y los resultados de la organización y pone de relieve la contribución del Fondo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.

En el RIDE se analizan los resultados inmediatos —por ejemplo, el número de personas pobres de las zonas rurales que han obtenido acceso a servicios financieros—, así como los resultados a mediano plazo —por ejemplo, la sostenibilidad de los beneficios en el tiempo—.

También se examinan los procesos internos y el grado de eficiencia con que contribuyen a la eficacia de las operaciones. Además de presentar los datos más recientes, en el RIDE se mencionan las principales razones por las que se han alcanzado o no se han cumplido las metas establecidas, lo que permite obtener una evaluación amplia del desempeño de la organización.

Marco de Gestión de los Resultados del FIDA (2022-2024)

Resultados

En el RIDE, los resultados se miden en función de los indicadores y las metas acordadas con los Estados Miembros en el Marco de Gestión de los Resultados (MGR).

El MGR del FIDA se estructura en tres niveles que reflejan el desempeño del Fondo, los resultados a nivel de los proyectos y países y los objetivos mundiales.

Las inversiones que se realizan con las contribuciones a las reposiciones en un ciclo de reposición determinado repercutirán de manera inmediata en el desempeño institucional y operacional (nivel III), tendrán un efecto gradual en los resultados en materia de desarrollo y el impacto (nivel II) y contribuirán a largo plazo a la consecución de los ODS (nivel I).

Además, el nivel III es aquel en el que el FIDA ejerce el mayor grado de influencia y control, y sobre el que puede tener que asumir la mayor responsabilidad por los resultados alcanzados. Este nivel abarca esferas como la calidad del diseño, de la supervisión y del apoyo a la ejecución, la proactividad y los resultados de los programas en los países, entre otras.

Considerando los niveles en un sentido ascendente, el MGR del FIDA da por supuesto que las mejoras en el desempeño del Fondo (nivel III) generarán mejoras en los resultados en materia de desarrollo y el impacto (nivel II), lo que, en última instancia, podría reflejarse en el logro de los objetivos mundiales (nivel I). Por ejemplo, es probable que un diseño de buena calidad produzca resultados de gran calidad. Sin embargo, puesto que los resultados correspondientes al nivel II no se presentarán hasta que el proyecto haya concluido, de momento, podemos asegurarnos de que estamos haciendo lo correcto si se obtienen buenos resultados en el nivel III.

El FIDA y los ODS

Información general

A pocos años de que se cumpla el plazo para alcanzar los ODS, el FIDA busca duplicar su impacto para 2030, al tiempo que aumenta la eficiencia y la sostenibilidad para optimizar el uso de los recursos.

En los últimos años, el FIDA ha evolucionado y ha pasado de ser una organización centrada principalmente en la ejecución de proyectos a una que ofrece un apoyo integral y a medida para luchar contra la inseguridad alimentaria y la pobreza rural y transformar los sistemas alimentarios de modo que sean inclusivos, productivos, resilientes y sostenibles.

Esta evolución se refleja en el modelo operativo para la Duodécima Reposición de los Recursos del FIDA (FIDA12).

En el nivel más alto (nivel I), el FIDA mantendrá su objetivo de contribuir de forma notable a los ODS 1 y 2, así como de apoyar el logro de otros ODS, como los centrados en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ODS 5), el trabajo decente y el crecimiento económico (ODS 8) y la acción por el clima (ODS 13).

En el segundo nivel, el impacto del FIDA en el desarrollo de cara a la implementación de la Agenda 2030 se centra en ampliar e intensificar el impacto, acelerando la obtención de resultados y fomentando la resiliencia.

En el tercer nivel, la FIDA12 da prioridad a los programas transformadores en los países, que prevén una colaboración más estrecha con una amplia gama de clientes, un enfoque reforzado en relación con los temas transversales, y una mayor variedad de soluciones. A fin de velar por que el FIDA esté en condiciones de apoyar la ejecución de programas transformadores en los países, se siguen desplegando esfuerzos para consolidar la transformación institucional (con respecto a las personas, los procesos y los sistemas) y la transformación financiera (garantizando la sostenibilidad financiera al tiempo que se maximizan los recursos para los países más pobres) con el objeto de facilitar la ampliación e intensificación del impacto.

El FIDA ha evolucionado y pasado de ser una organización centrada principalmente en la ejecución de proyectos a una que ofrece un apoyo integral y a medida para luchar contra la inseguridad alimentaria y la pobreza rural y transformar los sistemas alimentarios de modo que sean inclusivos, productivos, resilientes y sostenibles.

Explore el sitio web del RIDE para saber más sobre los resultados del FIDA en 2022.

Siguiente

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Continuar explorando