Informe sobre la eficacia del FIDA en términos de desarrollo de
2022

Desplazarse para explorar

¿Qué es el RIDE?

Información general

El Informe sobre la eficacia del FIDA en términos de desarrollo (RIDE) recoge información sobre los resultados de la organización y pone de relieve la contribución del Fondo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El RIDE presenta los principales logros de la cartera de proyectos del FIDA analizando los resultados inmediatos — por ejemplo, cuántos productores en pequeña escala recibieron capacitación sobre prácticas productivas o cuántos kilómetros de carreteras rurales se construyeron — y los resultados a mediano plazo — como la sostenibilidad de los beneficios a lo largo del tiempo.

También se examinan los procesos internos y el grado de eficiencia con que contribuyen a la eficacia de las operaciones. Además de presentar los datos más recientes, en el RIDE se mencionan las principales razones por las que se han alcanzado o no se han cumplido las metas establecidas, lo que permite obtener una evaluación amplia del desempeño de la organización.

Marco de Gestión de los Resultados del FIDA (2019-2021)

Resultados

En el RIDE, los resultados se miden en función de los indicadores y las metas acordadas con los Estados Miembros en el Marco de Gestión de los Resultados (MGR).

El MGR abarca tres niveles de resultados. En el nivel I, se hace un seguimiento de algunos indicadores de alto nivel de los ODS relativos a la pobreza, la seguridad alimentaria, la nutrición, los ingresos y la inversión en la agricultura. En el nivel II, se miden todos los aspectos relevantes para la eficacia en términos de desarrollo: impacto, resultados de desarrollo, efectos directos y productos. Por último, en el nivel III, se examinan los procesos internos y la eficiencia operacional del FIDA.

El MGR se actualiza cada tres años, conforme a los compromisos acordados con los Estados Miembros para cada período de reposición. En el RIDE de este año se analizan los resultados obtenidos en 2019-2021 (el período de la Undécima Reposición de los Recursos del FIDA o FIDA11) y se miden esos resultados según el MGR acordado para la FIDA11, también llamado MGR11.

El FIDA y los ODS

Información general

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible manifiesta un compromiso mundial de “no dejar a nadie atrás” en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Agenda 2030 es universal, ya que se aplica a los países en todos los diferentes niveles de desarrollo, y es amplia, dado que abarca cuestiones sociales, ambientales y económicas.

El desafío de no dejar a nadie atrás resulta más relevante en las zonas rurales que en cualquier otro lugar. Las comunidades rurales están padeciendo de manera desproporcionada los efectos de ciertas perturbaciones críticas, como el aumento de la volatilidad del clima y las consecuencias económicas y sociales de la crisis que ha generado la COVID-19.

La visión del FIDA de lograr una transformación rural inclusiva y sostenible es fundamental para superar esos desafíos. Todos los proyectos del Fondo se centran en la agricultura en pequeña escala, a fin de conectar a los agricultores y a las mujeres y los hombres pobres del medio rural con los mercados y los servicios para que puedan prosperar e incrementar sus ingresos.

Con el fin de hacer realidad esta visión, el FIDA trabaja con sus Estados Miembros y otros interesados para generar medios de vida más eficaces y resilientes para todas las personas pobres de las zonas rurales, incluidos los productores en pequeña escala, los trabajadores que poseen pocas tierras o carecen de ellas, las mujeres y los jóvenes, los grupos étnicos marginados y las víctimas de los desastres y los conflictos, sin socavar la base de recursos naturales.

A raíz de su objetivo de transformar las zonas rurales, así como su experiencia sin igual y sus conocimientos especializados sobre la inversión en los pequeños agricultores y productores, la labor y el mandato del FIDA son cruciales para alcanzar el ODS 1 (fin de la pobreza) y el ODS 2 (hambre cero). El programa de trabajo del Fondo también contribuye a otros ODS, como el ODS 4 (educación de calidad), el ODS 7 (energía asequible y no contaminante), el ODS 8 (trabajo decente y crecimiento económico), el ODS 9 (industria, innovación e infraestructura) y el ODS 13 (acción por el clima).

Como fondo y organización mundial especializada para el desarrollo que se dedica exclusivamente a transformar la agricultura, las economías rurales y los sistemas alimentarios, el FIDA desempeña un papel fundamental para garantizar que la financiación mundial para el desarrollo, así como los propios recursos de los países en desarrollo, llegue a las personas pobres de las zonas rurales.

Explore el sitio web del RIDE para saber más sobre los resultados del FIDA en 2021.

Continuar explorando
Siguiente

Objetivo y
contexto