Insurance banner

Insurance

Los pequeños productores y los miembros de los hogares rurales pobres viven y trabajan en entornos de alto riesgo y son sumamente vulnerables a las conmociones locales y mundiales. La agricultura, que es su principal fuente de alimento e ingresos, es el sector más golpeado por la crisis climática. Las crisis vinculadas con el clima, incluidas las sequías, las inundaciones y las plagas, pueden afectar a comunidades enteras y destruir la producción agrícola. Pero existen otros múltiples riesgos interrelacionados que menoscaban gravemente la resiliencia de las poblaciones rurales pobres, como lo demuestran las repercusiones de la crisis de la COVID-19.

Sin herramientas para enfrentarse a estos riesgos, los hogares rurales pobres quedan atrapados en un círculo vicioso de crisis y pobreza que reduce el consumo, agota los ahorros y los bienes y limita las inversiones productivas. El fortalecimiento de la resiliencia de las mujeres y los hombres pobres de las zonas rurales —su capacidad para hacer frente a las perturbaciones y recuperarse de ellas— es una parte fundamental de la labor del FIDA que se consagra en el primer Objetivo de Desarrollo Sostenible.

Los seguros pueden desempeñar un papel clave en fortalecer la resiliencia y aumentar y preservar los efectos de los proyectos financiados por el FIDA. Cuando se utilizan de la manera correcta, los seguros contribuyen al crecimiento económico, brindan estabilidad financiera, fomentan la inversión, facilitan el comercio y permiten gestionar los riesgos con mayor eficiencia.

Enfoque sobre los riesgos agrícolas y climáticos

Junto con la Plataforma para la Gestión de Riesgos Agrícolas (PARM), que cuenta con la participación de diversos donantes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y otros asociados, el FIDA viene trabajando desde 2008 para desarrollar y compartir conocimientos sólidos en materia de seguros. El Fondo hace particular hincapié en los seguros contra los riesgos climáticos y agrícolas, que considera como una herramienta dentro de un enfoque holístico centrado en la gestión del riesgo agrícola y el desarrollo rural. Los seguros contra los riesgos agrícolas y climáticos pueden ofrecerse junto con otros servicios e insumos financieros y no financieros, por ejemplo, seguros sobre las semillas, los fertilizantes, el crédito y aun otros tipos de seguros inclusivos, como los seguros de salud o por interrupciones en las actividades de negocios.

Los programas financiados por el FIDA pueden desempeñar una función clave en lo referido a promover y facilitar el crecimiento de mercados sostenibles de seguros en las zonas rurales y ponerlos al alcance de los pequeños productores y los empresarios rurales. Esto cataliza las inversiones del sector privado en el desarrollo, por cuanto permite a los proveedores de servicios financieros llegar con sus ofertas a los clientes típicamente “riesgosos”, quienes a su vez pueden asegurar sus negocios.

Actualmente, dos iniciativas especiales de asistencia técnica gestionadas en el marco del programa PARM sustentan la cartera financiada por el FIDA: el programa Seguros para el Fomento de la Resiliencia y el Desarrollo Económico de las Zonas Rurales (INSURED) financiado por el Organismo Sueco de Desarrollo Internacional (OSDI), y el programa Gestión de Riesgos para el Desarrollo Rural: promoción de innovaciones de microseguros, que lleva adelante MicroInsurance Centre@Milliman (MIC@M). Estas iniciativas se basan en la cooperación entre el FIDA y el PMA en materia de seguros a través del Servicio de Gestión de los Riesgos Metereológicos.

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

Seguros para el Fomento de la Resiliencia y el Desarrollo Económico de las Zonas Rurales – INSURED

octubre 2022
INSURED es un programa de asistencia técnica que trabaja para fortalecer el seguro agrícola en la cartera del FIDA.

Filling in the blanks: How to address data gaps to develop better livestock insurance for smallholder farmers

septiembre 2022
Gathering good data can reduce the cost of livestock insurance for smallholder farmers, making coverage affordable and building their resilience. The Insurance Toolkit new brief shares lessons learned in Georgia.

Nota de conocimientos sobre la herramienta de seguros: colaboración con las comunidades de pequeños productores para diseñar seguros basados en índices

agosto 2022
En esta nota de conocimientos se analizan los beneficios y la justificación de la colaboración comunitaria en las iniciativas de seguros basados en índices, y se aportan ejemplos de un proyecto piloto ejecutado en las zonas rurales de Etiopía.

Historias relacionadas

Historias relacionadas

Enseñanzas sobre resiliencia que aprendí de las comunidades rurales en Guatemala

octubre 2022 - BLOG
Ante los impactos del cambio climático, los pequeños productores de Guatemala necesitan urgentemente gestionar el riesgo con herramientas como los seguros. Lea cómo INSURED promueve el uso de los seguros agrícolas para aumentar la resiliencia y fortalecer los medios de vida.

Promesas cumplidas: El seguro de cosechas marca la diferencia para los pequeños agricultores de Kenya

marzo 2022 - RELATO
La agricultura puede ser un negocio muy arriesgado. Recientemente, en algunas iniciativas apoyadas por el FIDA en Kenya, se han puesto en marcha programas piloto de seguros de cosechas para los agricultores participantes y para los agricultores del Programa de Mejora de la Producción de Cereales en Kenya – Modalidad de Fomento de Medios de Vida Agrícolas Resistentes al Cambio Climático (KCEP-CRAL por sus siglas en inglés). Las nuevas pólizas de seguro llegaron justo a tiempo.

Promover las ventajas de los seguros agrícolas entre los pequeños productores de Viet Nam: aumentar la conciencia y la comprensión

noviembre 2021 - RELATO
Desde la etapa de la siembra hasta la venta de sus cosechas, los pequeños productores de los países en desarrollo se enfrentan a una multitud de riesgos que pueden ser devastadores. En Viet Nam, así como en otros países del mundo, muchas de las amenazas más graves se relacionan con el clima, como las tormentas, las inundaciones, el calor excesivo, las heladas y las sequías.

Páginas relacionadas

Páginas relacionadas