Nota sobre la estrategia en el país (2022 – 2023) - FIDA
- Acerca del FIDA
Transparencia y Rendición de Cuentas Ética Anticorrupción Función de evaluación PESAC Adquisiciones Institucionales Operations Dashboard
- Nuestro trabajo
- Dónde trabajamos
- Áreas de acción
Empoderar a la población rural Las mujeres de las zonas rurales Jóvenes Pueblos indígenas Personas con discapacidadProteger el medio ambiente Clima y medio ambiente BiodiversidadMejorar los medios de subsistencia y los mercados Sector privado Financiación rural Mercados y cadenas de valor Gestión de la tierra y los recursos conexosReforzar la resiliencia Instituciones rurales y organizaciones de productores Remesas Nutrición Contextos de fragilidad y crisis
- Datos y Conocimientos
- Participe
- Acerca del FIDA
- Quiénes somos
- Nuestro personal
- Gobernanza
- Transparencia y Rendición de Cuentas
- Nuestro trabajo
- Invertir en la población rural
- Cómo trabajamos
- Nuestro impacto
- Dónde trabajamos
- Áreas de acción
- Empoderar a la población rural
- Proteger el medio ambiente
- Mejorar los medios de subsistencia y los mercados
- Promover la agricultura sostenible
- Reforzar la resiliencia
- Datos y Conocimientos
- Participe
- Noticias y Artículos
Nota sobre la estrategia en el país (2022 – 2023)
El objetivo de esta nota estratégica en el país es contribuir a la reducción de la pobreza rural, y al mismo tiempo fortalecer la resiliencia climática de las comunidades rurales haitianas.
Esta nota estratégica se basa en tres objetivos específicos:
- Promover la gestión inclusiva, sostenible y adaptada al clima de los recursos naturales, como los costeros y marinos.
- Promover ecosistemas económicos comunitarios que sean sostenibles y faciliten una buena nutrición.
- Invertir en capital humano.
La estrategia general de focalización se basa en colaborar con los habitantes más pobres, las poblaciones pobres y vulnerables, y los más propensos a tener un acceso limitado a los activos y las oportunidades debido a la exclusión social, la marginación y/o su condición física. Entre estos grupos se encuentran: las familias de mujeres y hombres campesinos dedicados a prácticas agrícolas, ganaderas o pesqueras insostenibles desde el punto de vista ecológico; los hogares extremadamente pobres que son vulnerables a la malnutrición y que tienen el potencial de beneficiarse de un mejor acceso a los activos y a las oportunidades de actividades generadoras de ingresos; las mujeres rurales; y los jóvenes rurales.
Recursos