Eventos | 12 - 13 febrero 2025

48º período de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA

IFAD HQ, Roma, Italia

Hero image

El 48.º período de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA se celebra durante dos días. El primer día, miércoles 12 de febrero, se celebra un segmento de alto nivel que incluye diálogos de líderes, mientras que el segundo día, jueves 13 de febrero, se centra en las cuestiones relativas a la gobernanza.

SEGMENTO DE ALTO NIVEL. Se pronunciarán discursos de apertura, se organizará un acto central y se celebrarán diálogos de líderes con invitados especiales de alto nivel.


GOBERNANZA Y ASOCIACIONES. El segundo día, la atención prospectiva se centrará en el FIDA, y la jornada abarcará el examen de los temas del programa, la Mesa Redonda anual para los Gobernadores y las Gobernadoras, los Diálogos de los Gobernadores y otras actividades en las que se celebrará la fortaleza de las asociaciones.


El FIDA desempeña un papel único en la transformación rural, en su calidad de organismo especializado innovador de las Naciones Unidas e institución financiera internacional que promueve las zonas rurales e invierte en ellas para que contribuyan de forma próspera, equitativa y resiliente al crecimiento nacional. El tema general de este período de sesiones del Consejo de Gobernadores es “CATALIZAR LA INVERSIÓN EN EL PRIMER KILÓMETRO”.

El FIDA, presente en 5 regiones y 92 países en los que invierte, se centra en quienes se quedarían atrás sin su apoyo: las personas marginadas y vulnerables que viven en las zonas rurales. Para el FIDA, las comúnmente denominadas “zonas remotas” constituyen “el primer kilómetro”. Es precisamente en las zonas rurales donde los pequeños productores cultivan los alimentos para sus comunidades y para el resto del mundo. Es en las zonas rurales donde el impacto del cambio climático, los desastres naturales, las limitadas oportunidades —especialmente para los jóvenes— y el impulso a la migración económica son más intensos.


Casi la mitad de la población mundial vive en las zonas rurales de los países en desarrollo, donde el hambre y la pobreza están arraigados. Esas regiones albergan a más del 80 % de la población mundial extremadamente pobre, así como a los pequeños agricultores, que son esenciales para asegurar la seguridad alimentaria y la nutrición en el ámbito local. Los pequeños agricultores producen el 70 % de los alimentos que se consumen en los países de ingreso bajo y mediano. Por ello, las zonas rurales son el primer kilómetro para reducir la pobreza y la desigualdad, garantizar la estabilidad y alimentar al mundo.

El 48.º período de sesiones del Consejo de Gobernadores se celebra en un momento crucial, ya que coincide con el primer año de la Decimotercera Reposición de los Recursos del FIDA (FIDA13). A lo largo de dos días, el Consejo de Gobernadores analizará, entre otras cuestiones, la importancia de la labor del FIDA en el primer kilómetro para recaudar financiación, reforzar las políticas en favor de la población pobre e influir en ellas, aprovechar las asociaciones en apoyo de los medios de vida rurales y la prosperidad y aumentar la resiliencia a las causas profundas de la fragilidad, entre las que cabe citar el impacto de los conflictos, el cambio climático y los desastres naturales.


Solo quedan seis temporadas de cosecha hasta 2030. Ha llegado el momento de invertir en el primer kilómetro.


 

Enlaces útiles

Seguir explorando