Eventos | 23 marzo 2021

Alimentos del pasado, alimentos del futuro - Invertir en especies abandonadas o infrautilizadas para conseguir sistemas alimentarios resilientes y saludables

Desplácese hacia abajo para ver el evento en línea

Hero image

13:30 – 15:00 CET

La agrobiodiversidad es un activo estratégico para luchar contra la inseguridad alimentaria y nutricional, el cambio climático y la pobreza. Existen más de 5 000 cultivos alimentarios, pero los sistemas alimentarios mundiales siguen dominados por unos pocos (arroz, maíz y trigo). Mientras que especies abandonadas e infrautilizadas (NUS) se encuentran al margen de la investigación y el desarrollo, son dominantes en el conocimiento de los agricultores y las comunidades locales.

Las especies abandonadas e infrautilizadas se consumen casi exclusivamente en las zonas rurales. Gracias a sus mayores valores nutritivos, ahora están en auge y se convierten en alimentos de moda, sobre todo entre los consumidores preocupados por la salud.

Join us to talk about the potential of neglected and underutilized species for:

  • improving nutrition through nutrition-sensitive agriculture and diversified sustainable healthy diets
  • market opportunities and improved livelihoods and well-being of small scale producers, Indigenous Peoples and women
  • develop a "new frontier" to look at all those who are left behind in the knowledge generation processes, conservation of biodiversity and in the governance of research.

Learn about five new guidelines on investing in NUS value chains, developed by IFAD and the Alliance of Bioversity and CIAT, and innovative experiences from the Michelin starred international chef, Cristina Bowerman.

Moderadores

  • Jyotsna Puri - Directora de la División de Medio Ambiente, Clima, Género e Inclusión Social del FIDA

Panelistas

  • Carlo Fadda - Director de Investigación de la Alianza de Bioversidad y el CIAT
  • Irish Baguilat - Asociación de Agricultores Asiáticos para el Desarrollo Rural Sostenible (AFA)
  • Tunda Lepore - Presidium de la Oveja Roja Masai, asociación Slow Food-FIDA (Kenya)
  • John Mulumba Wasswa - Centro de Recursos Fitogenéticos, Conservador del Jardín Botánico de Entebbe, Organización Nacional de Investigación Agrícola (NARO)
  • Cristina Bowerman - Chef internacional

Síntesis

  • Alessandro Meschinelli - Coordinador, Foro Global de Investigación e Innovación Agrícola (GFAR)

Seguir explorando