Acción regional, principios globales
Para preparar la reunión mundial del Foro, el FIDA convocó talleres regionales en África, Asia y el Pacífico y América Latina a finales de 2014. Los objetivos de los talleres eran:
- Intercambiar conocimientos y buenas prácticas sobre los sistemas alimentarios y los medios de vida sostenibles de los pueblos indígenas.
- Identificar los principales retos y oportunidades en relación con el fortalecimiento de estos sistemas y su posicionamiento como soluciones de desarrollo sostenible para el futuro
- Asesorar sobre estrategias regionales para mejorar el apoyo del FIDA a los sistemas alimentarios tradicionales.
Los participantes en los talleres señalaron que las prácticas de subsistencia de los pueblos indígenas -incluidas la agricultura a pequeña escala, el pastoreo, los cultivos migratorios, la pesca, la caza, la recolección y otras formas de recolección silvestre- permiten una gestión sostenible de los recursos, la biodiversidad y los ecosistemas. También subrayaron que dichas prácticas están estrechamente vinculadas a la espiritualidad, la cultura y la gobernanza en las tierras y territorios de los pueblos indígenas.
Sin embargo, a pesar de sus características positivas, los sistemas alimentarios tradicionales se encuentran bajo presión debido a una serie de factores, desde el no reconocimiento de la tenencia de la tierra indígena hasta el crecimiento demográfico, el cambio climático, la migración y los conflictos. Los participantes en los talleres regionales destacaron la necesidad de que el FIDA adopte un enfoque holístico para fortalecer los sistemas alimentarios de los pueblos indígenas.
Los resultados de los talleres fueron la base de los planes de acción regionales que los grupos de trabajo finalizaron durante la reunión del Foro en Roma. En su discurso de clausura de la reunión, el Vicepresidente del FIDA, Michel Mordasini, destacó varios temas que todas las regiones parecían tener en común. «Los principios más fundamentales trascienden las fronteras étnicas y geográficas», dijo, “incluida la necesidad de adoptar un enfoque holístico del desarrollo agrícola y rural, conservar la biodiversidad y respetar los valores culturales”.
La segunda reunión mundial del Foro de los Pueblos Indígenas en el FIDA sienta las bases para seguir colaborando en apoyo de estos principios fundamentales.