COP29: 2024 United Nations Climate Change Conference
IFAD calls for an ambitious goal to help small-scale farmers adapt to the climate crisis
Communication and Media Outreach Officer
[email protected]Conferencia de prensa con el Rey de Lesotho, el Presidente de Sierra Leona, el Presidente del FIDA y una líder indígena
Miércoles 12 de febrero de 2025, a las 12:00 del mediodía (hora de Europa Central).
Sede del FIDA en Roma, Via Paolo di Dono, 44. Asistencia presencial o en línea.
Las tasas de hambre y pobreza extrema se han mantenido elevadas en los últimos años y muestran pocos signos de retroceder drásticamente de aquí a 2030. A medida que las alianzas mundiales, las prioridades y la financiación del desarrollo se vuelven más complejas e inciertas, y el cambio climático sigue acelerándose, abordar los retos del desarrollo agrícola y rural requiere una acción renovada, un enfoque estratégico y un pensamiento e instrumentos financieros innovadores. En enero, los líderes africanos adoptaron la Declaración de Kampala 2025, que establece la estrategia de los sistemas agroalimentarios de la Unión Africana para los próximos 10 años.
A partir de su reciente asistencia al Foro Económico Mundial, y como anticipo a la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, el Presidente del FIDA, Álvaro Lario, expondrá sus ideas sobre cómo intermediar y canalizar la financiación hacia las zonas rurales y su visión para acelerar el desarrollo rural.
Tras una devastadora sequía en el sur de África y la persistente malnutrición en el continente, el Rey Letsie III del Reino de Lesotho ofrecerá su perspectiva única sobre el enfoque que ha adoptado el país para hacer frente a la inseguridad alimentaria. El pasado mes de julio se declaró un “estado de desastre nacional por inseguridad alimentaria” y se prevé que más de 400 000 personas experimentarán niveles de crisis de hambre aguda hasta marzo de 2025.
El Presidente de Sierra Leona, Julius Maada Bio, hablará desde su experiencia al frente de un país que ha salido de una guerra civil que se extendió a lo largo de más de un decenio, y lo hará desde la perspectiva de la fragilidad a la prosperidad. Está decidido a defender a África en su camino hacia el desarrollo basado en la libre determinación, el diálogo y la cooperación.
Dayana Dokera Domico es una joven activista indígena colombiana y líder del pueblo emberá. Participa activamente en las conversaciones de paz del país y hará un llamamiento para que se inviertan fondos para acabar con el hambre y la pobreza, buscando soluciones equitativas impulsadas por las propias comunidades indígenas, que las ayuden a adaptarse al cambio climático, respeten los conocimientos tradicionales indígenas y salvaguarden la biodiversidad y los recursos naturales.
El hambre y la pobreza están más arraigadas en las zonas rurales de los países en desarrollo, donde vive casi la mitad de la población mundial. Sin embargo, los pequeños agricultores producen una tercera parte de los alimentos del mundo y el 70 % de los alimentos que se consumen en los países de ingreso bajo y mediano. A pesar de su importancia estratégica, las zonas rurales sufren una falta de inversión crónica.
ACTIVIDAD: Ceremonia inaugural del 48.o período de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA
FECHA: Miércoles, 12 de febrero de 2025, de 9:30 a 10:30. Asistencia presencial o en línea.
PARTICIPANTES: En la ceremonia inaugural intervendrán:
Este año, el Consejo de Gobernadores anual del FIDA reúne a jefes de Estado, ministros, representantes de alto nivel de instituciones financieras internacionales y bancos multilaterales de desarrollo, representantes de Pueblos Indígenas y otros miembros de comunidades rurales de todo el mundo para explorar cómo catalizar las inversiones en el primer kilómetro, es decir, en las zonas rurales donde viven los más pobres del mundo y se cultivan los alimentos que nutren al planeta.
Los debates de los líderes mundiales también contribuirán a las conversaciones mundiales de cara a la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, la Cumbre sobre Nutrición para el Crecimiento, las ambiciosas reuniones del G7 y el G20 y la puesta en marcha de la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza.
Consulte el programa de los diálogos de líderes para seguirlo en línea.
La fecha límite para solicitar la acreditación es a las 14:00 (CET) del martes 11 de febrero de 2025.
Envíe un correo electrónico a [email protected] indicando «Acreditación de prensa» en el asunto y adjunte:
Para los periodistas que asistan en persona:
Por favor, lleve consigo todo el material de identificación para poder acceder a los locales del FIDA.
Para más información sobre el proceso de acreditación: [email protected]
Los periodistas dispondrán de un espacio de trabajo en el FIDA. Se servirán refrescos. Un almuerzo ligero a las 13.00 horas.
Para los periodistas que participen en línea:
Se les enviará el enlace zoom antes de la conferencia de prensa y una vez recibida su acreditación.
Traducción al inglés, español, francés y árabe disponible en persona y en zoom.
Más información y programa completo del período de sesiones del Consejo de Gobernadores del FIDA.
Nota para los medios 02/2025
El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de 25 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.
En nuestra fototeca puede explorar y descargar una amplia selección de fotografías que muestran la labor del FIDA en las comunidades rurales.