Comunicados de prensa | 4 junio 2024

Cumbre Africana sobre Fertilizantes y Salud de los Suelos: Un impulso para cambiar la agricultura africana

Hero image
Contacto de medios
Linda Odhiambo

Communication Analyst

[email protected]

Roma/Nairobi, 4 de junio de 2024: En el continente africano, el valor monetario asociado a la pérdida anual de nutrientes del suelo debido a la erosión asciende a nada más y nada menos que 4 000 millones de dólares de los Estados Unidos. Esta pérdida afecta a más de 485 millones de personas y representa una amenaza para la seguridad alimentaria. Con el propósito de abordar este gran reto y obstáculo para alimentar a su creciente población, la Unión Africana (UA) convocó en mayo, en Nairobi (Kenya), la Cumbre Africana sobre Fertilizantes y Salud de los Suelos.

Bajo el lema “Escuchar a la tierra”, la Cumbre reunió a una gran diversidad de partes interesadas para debatir y definir los futuros pasos con miras a mejorar la salud de los suelos y la productividad agrícola en toda África. No cabe duda de que la situación apremia. Se calcula que entre el 75 % y el 80 % de las tierras de cultivo en África están degradadas y que el continente pierde al año entre 30 y 60 kilogramos de nutrientes esenciales por hectárea. Para aproximadamente el 65 % de la población africana, la degradación de los suelos representa una grave amenaza para su seguridad alimentaria y nutricional, los medios de vida rurales y la sostenibilidad ambiental. El deterioro de la salud de los suelos también reduce la capacidad de África para aprovechar los recursos que aumentan el rendimiento, lo que compromete aún más el bienestar de los pequeños agricultores y las comunidades rurales, sobre todo durante las perturbaciones climáticas.

Consciente de este reto, la Unión Europea, en colaboración con DeSIRA Lift y el FIDA, convocó tres actos durante la Cumbre en los que se estudiaron soluciones cruciales para hacer frente a la crisis. En ellos se abordó la gestión integrada de la salud de los suelos, con especial atención a las prácticas sostenibles, como la agroecología y la agricultura regenerativa, y al uso de fertilizantes orgánicos y biofertilizantes, que permiten mejorar la salud de los suelos y la productividad en las zonas en que estos son frágiles. El objetivo de los actos era informar a los dirigentes de los países y propiciar reformas políticas e institucionales que favorecieran la adopción de estas soluciones sostenibles. Un cambio en las políticas y prácticas puede fomentar la resiliencia y la sostenibilidad agrícolas en África de cara al futuro.

La Cumbre culminó con varios hitos importantes, a saber, la Declaración de Nairobi adoptada a su término, el Plan de Acción Africano para los Fertilizantes y la Salud del Suelo (2023-2033), la Iniciativa de los Suelos para África y la declaración conjunta de los asociados para el desarrollo. Estos resultados supusieron un cambio de paradigma respecto a la anterior Declaración de Abuya de 2006, que se centraba en aumentar el uso de los fertilizantes. Como se destaca en la Declaración de Nairobi, las principales esferas de interés en torno a las que giran estos resultados son la promoción de enfoques agroecológicos sostenibles y el fomento de la investigación y el desarrollo. Este cambio puede brindar a los agricultores de los distintos países la posibilidad de reproducir las innovaciones y políticas que están transformando la producción agrícola y los sistemas alimentarios en África.

Para iniciativas como el Programa General para el Desarrollo de la Agricultura en África - Pilar 4 (CAADP-XP4), financiado por la UE y ejecutado por el FIDA, la Cumbre sirvió como plataforma básica para que las partes interesadas abordaran de forma colectiva la cuestión fundamental de la salud de los suelos y el uso de los fertilizantes en África. Gracias la aplicación del Plan de Acción Africano y la colaboración en el marco de la Iniciativa de los Suelos para África, el continente aspira a avanzar hacia un futuro con mayores productividad agrícola y seguridad alimentaria y un sistema alimentario más sostenible. Esta Cumbre ha sentado las bases para lograr que el futuro de la agricultura africana sea más próspero.

Síganos en @IFADEastAfrica


Nota de prensa No.: IFAD/40/2024

IFAD is an international financial institution and a United Nations specialized agency. Based in Rome – the United Nations food and agriculture hub – IFAD invests in rural people, empowering them to reduce poverty, increase food security, improve nutrition and strengthen resilience. Since 1978, we have provided more than US$24 billion in grants and low-interest loans to fund projects in developing countries.

A wide range of photographs of IFAD’s work in rural communities are available for download from its Image Bank.

Seguir explorando