Comunicados de prensa | 14 junio 2024

El FIDA agradece la generosa contribución del Canadá para luchar contra el hambre y la pobreza e insta a otros Estados Miembros a hacer lo mismo

Hero image
Contacto de medios
Caroline Chaumont

Communication and Media Outreach Officer

[email protected]

Roma, 14 de junio de 2024. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) celebra el compromiso anunciado hoy por el Primer Ministro del Canadá, durante la reunión del Grupo de los Siete (G7) celebrada en Apulia, de aportar 100 millones de dólares canadienses a la Decimotercera Reposición de los Recursos del FIDA (FIDA13) con el fin de apoyar a las poblaciones rurales más pobres del mundo a través del programa de trabajo del Fondo para el trienio 2025-2027. Ha confirmado asimismo una contribución de 100 millones de dólares canadienses al Programa de Participación del Sector Privado en la Financiación (PSFP) del FIDA. Este anuncio se realiza en un momento en el que el mundo se enfrenta a una creciente incertidumbre y a unos niveles de hambre y pobreza en aumento, el agravamiento de los efectos del cambio climático y un número cada vez mayor de conflictos.

“Estoy sumamente agradecido por la generosa contribución de Canadá, que permite inversiones vitales en desarrollo rural para hacer frente al hambre, la pobreza y el cambio climático en el mundo. Insto a otros países a que sigan su ejemplo. Conocemos las soluciones, pero no podemos aplicarlas sin más apoyo como el de Canadá”, declaró el Álvaro Lario, Presidente del FIDA.

“Quisiera expresar mi más sincero agradecimiento al Canadá por la importante inversión que ha hecho en apoyo de millones de mujeres, hombres y personas jóvenes de las zonas rurales que producen alimentos sin descanso y nutren a sus comunidades, a menudo en unas condiciones difíciles. Todos ellos merecen la oportunidad de salir de la pobreza. Insto a todos los Estados Miembros del FIDA que aún no hayan hecho sus promesas de contribución a unirse al Canadá para invertir en las personas de las zonas rurales, ya que son activos indispensables para el futuro de nuestro mundo”, declaró Sabrina Dhowre Elba, Embajadora de Buena Voluntad del FIDA.

La contribución del Canadá a los recursos básicos del FIDA ayudará a millones de mujeres, hombres y personas jóvenes de las zonas rurales, pequeños agricultores y Pueblos Indígenas de los países en desarrollo a aumentar y diversificar su producción de alimentos, a adaptarse mejor al cambio climático, a obtener mejores ingresos mediante el acceso a las cadenas de valor y los mercados de alimentos y, en última instancia, a alimentar a un número cada vez mayor de personas, estimular las economías rurales y mejorar sus condiciones de vida.

La contribución al PFSP servirá para apoyar a las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes) y a los intermediarios locales que proporcionan diversos servicios a los pequeños agricultores, como servicios financieros, insumos, fertilizantes y asesoramiento y conocimientos agrícolas. Estas pequeñas empresas y empresarios agroalimentarios son la piedra angular de las economías rurales y fomentan el crecimiento económico y la creación de empleo. Las inversiones del FIDA en las mipymes atraen a más inversores del sector privado, una fuente crucial para complementar los recursos de los donantes, que actualmente son insuficientes para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los objetivos relacionados con el clima.

Hasta la fecha, 80 Estados Miembros han presentado promesas de contribución por valor de 1 370 millones de dólares de los Estados Unidos a fin de reponer los recursos básicos del FIDA para el período 2025-2027, lo que representa la cantidad más elevada de la historia del Fondo, ya que las contribuciones de varios Estados Miembros nunca habían sido tan cuantiosas. Además, muchos Estados Miembros, tanto de países desarrollados como de países en desarrollo, han incrementado sustancialmente su apoyo. La ambiciosa meta del FIDA es movilizar 2 000 millones de dólares de nuevos fondos para financiar un programa de trabajo de 10 000 millones de dólares y beneficiar a más de 100 millones de personas del medio rural.

La adaptación al cambio climático, la colaboración con el sector privado para reforzar sus inversiones y actividades en las zonas rurales y la provisión de apoyo a las zonas afectadas por la fragilidad que se enfrentan a una combinación de desafíos y riesgos serán las principales prioridades del FIDA durante el período 2025-2027, que no dejará de velar por sus firmes compromisos con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, los Pueblos Indígenas, la gente joven y la nutrición.

Cerca del 80 % de las poblaciones más pobres del mundo viven en las zonas rurales de los países en desarrollo. A pesar de ser los que más sufren los efectos del cambio climático y el hambre, las personas de las zonas rurales y los pequeños agricultores producen un tercio de los alimentos que se consumen en el mundo. Sin embargo, reciben menos del 1 % de la financiación mundial para el clima. La asistencia oficial para el desarrollo que se destina a la agricultura lleva años estancada en torno al 5 % o 6 %. Los 10 000 millones de dólares obtenidos en 2021 se quedan cortos en vista de las necesidades mundiales.

Más información sobre la asociación entre el Canadá y el FIDA.

El Canadá y el FIDA colaboran desde hace tiempo en la lucha contra la pobreza y el hambre. Las prioridades de desarrollo del Canadá y el mandato del FIDA guardan una estrecha relación en lo que respecta al empoderamiento de las mujeres y el cambio climático.

El Canadá es miembro fundador del FIDA y uno de sus principales donantes, y participa activamente en la gobernanza del organismo. Desde la creación del FIDA en 1978, el Canadá ha aportado 635 millones de dólares a los recursos del Fondo. El país también concedió al FIDA un préstamo de 340 millones de dólares canadienses de financiación para el clima para 2019-2021, un hito histórico para promover programas de fomento de la agricultura climáticamente inteligente y actividades que tienen en cuenta las cuestiones de género entre las personas de las zonas rurales de países de ingreso bajo y países en desarrollo.

Nota para los redactores:

El Fondo puso en marcha la Decimotercera Reposición de los Recursos del FIDA en 2023, haciendo un llamamiento para aumentar las inversiones en los pequeños agricultores y las personas de las zonas rurales de todos los países en desarrollo. En general, las reposiciones del FIDA suelen contar con contribuciones de más de 100 países, lo que lo convierte en el organismo que más apoyo recibe entre las instituciones financieras internacionales más importantes. Más información: FIDA13


Nota de prensa No.: IFAD/46/2024

El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de USD 24 000 millones en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.

En el banco de imágenes del FIDA, una amplia gama de fotografías de la labor del FIDA en las comunidades rurales está disponible para descarga.

.

Seguir explorando