Comunicados de prensa | 28 febrero 2025

El FIDA, el BID y el Gobierno de Bahía invertirán 150 millones de dólares en favor de la agricultura familiar en el Bosque Atlántico de Brasil

Hero image
Contacto de medios
Ana Lucia Llerena

Oficial de Comunicaciones para la Región Andina y Cono Sur

[email protected]

Leer el comunicado de prensa en portugués

Salvador de Bahía, 27 de febrero de 2025. Con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de las Naciones Unidas (FIDA) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y en alianza con el Gobierno de Bahía, el Proyecto de Desarrollo Sostenible del Bosque Atlántico ha iniciado sus actividades en Brasil para mejorar los medios de vida de 352 000 personas ubicadas en zonas rurales.

Se trata de una inversión total de 150 millones de dólares estadounidenses, donde el BID concede un préstamo de 100 millones de dólares; el Gobierno de Bahía aporta 32 millones de dólares y el FIDA otorga otro préstamo de 18 millones de dólares. El proyecto, también conocido como Parceiros da Mata [Aliados del bosque, en portugués], tiene por objetivos principales aumentar los ingresos de los agricultores familiares; mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, y el acceso al agua potable y saneamiento; y reforzar así la capacidad de las personas más vulnerables para hacer frente al cambio climático.

Inversión en desarrollo rural

Esta iniciativa enfrentará los importantes desafíos medioambientales de la región del Bosque Atlántico de Bahía, uno de los ecosistemas más biodiversos del mundo. Se abordarán problemáticas como la degradación medioambiental, la baja productividad agrícola, el escaso acceso a servicios de asistencia técnica, el saneamiento inadecuado y la vulnerabilidad de los sistemas de producción de los agricultores familiares al cambio climático.

Rossana Polastri, Directora Regional del FIDA para América Latina y el Caribe, destacó que “la colaboración con el BID permite al FIDA intensificar las inversiones en recuperación ambiental, nutrición y soluciones digitales, al tiempo que ampliamos nuestras operaciones en seguridad hídrica y saneamiento rural, en línea con nuestro objetivo de impulsar el desarrollo sostenible de las familias rurales en una de las regiones más vulnerables de Brasil’’.

“Sobre la base de nuestra exitosa colaboración con el FIDA, este nuevo proyecto será clave para promover el desarrollo sostenible, con un enfoque en los municipios más necesitados. Es importante destacar la prioridad que el proyecto dará a las mujeres, los jóvenes y los Pueblos y Comunidades Tradicionales. Por ejemplo, la mitad de los participantes serán familias encabezadas por mujeres’’, dijo Annette Killmer, Representante del BID en Brasil.

“El proyecto Parceiros da Mata es otro paso importante en nuestra misión de fortalecer la agricultura familiar, proteger la biodiversidad y mejorar la calidad de vida de las comunidades rurales. Con esta asociación entre el Gobierno de Bahía, el FIDA y el BID, ampliaremos el acceso al agua, el saneamiento y la asistencia técnica, garantizando más dignidad y oportunidades para quienes viven y producen en el Bosque Atlántico de Bahía, asegurando el futuro para nuestra gente”, dijo Jerônimo Rodrigues, Gobernador de Bahía.

Bahía, un referente para el FIDA

El Estado de Bahía, situado en la región Nordeste de Brasil, la región más vulnerable, tiene una población de más de 14 millones de habitantes, de los cuales casi el 29 % vive en zonas rurales. La pobreza en Bahía sigue siendo un problema importante, con el 63,8 % de la población por debajo del umbral de pobreza. La inseguridad alimentaria afecta al 45,3 % de la población, y el 6,3 % sufre inseguridad alimentaria grave.

En ese contexto, Parceiros da Mata replicará las metodologías que el FIDA ha desarrollado con éxito en el Sertão, la región semiárida, en el bioma de la Caatinga al bioma del Bosque Atlántico, y ofrece además la oportunidad de introducir prácticas innovadoras como el Pago por Servicios Ambientales y la gestión de residuos sólidos.

El trabajo conjunto entre el FIDA y el BID servirá de modelo para futuras colaboraciones en el bioma del Bosque Atlántico brasileño, con el objetivo de mejorar el desarrollo rural, reducir la pobreza y el hambre, así como promover prácticas ambientales resilientes y sostenibles.

Esta es la segunda iniciativa que el FIDA y el BID financian conjuntamente en Brasil, después de la exitosa implementación del Proyecto Piauí Sostenible e Inclusivo (PSI), cuya ejecución comenzó en 2023 para aumentar los ingresos de los pequeños agricultores y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en las cuencas de Piauí-Canindé, llegando a 210 000 personas de las zonas rurales. El FIDA espera fortalecer y ampliar su colaboración con el BID en Brasil, y en toda la región Nordeste, para maximizar su alcance e impacto, aumentando su capacidad para reducir la pobreza, aumentar la producción agrícola y mejorar el acceso a los mercados.

Consolidando una colaboración de 27 años, este es el tercer proyecto del FIDA en alianza con el Gobierno de Bahía. Parceiros da Mata buscará también ampliar las buenas prácticas y las lecciones aprendidas del Proyecto Pro-Semiárido (PSA), que cerró en septiembre de 2024, luego de apoyar a 70 000 familias para convivir mejor con el semiárido en 32 municipios bahianos a través de la agroindustrialización y comercialización de productos, la seguridad hídrica y la producción sostenible, asistencia técnica y acceso a políticas públicas dirigidas al campo y a la agricultura familiar.

Siga al FIDA en Facebook, InstagramLinkedInTikTok, X, YouTube

Siga al FIDA en América Latina y el Caribe en X (en español)


Comunicado de prensa n.º: IFAD/15/2025

El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de 25 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.

En nuestra fototeca puede explorar y descargar una amplia selección de fotografías que muestran la labor del FIDA en las comunidades rurales.

Seguir explorando