El Estado de Bahía, situado en la región Nordeste de Brasil, la región más vulnerable, tiene una población de más de 14 millones de habitantes, de los cuales casi el 29 % vive en zonas rurales. La pobreza en Bahía sigue siendo un problema importante, con el 63,8 % de la población por debajo del umbral de pobreza. La inseguridad alimentaria afecta al 45,3 % de la población, y el 6,3 % sufre inseguridad alimentaria grave.
En ese contexto, Parceiros da Mata replicará las metodologías que el FIDA ha desarrollado con éxito en el Sertão, la región semiárida, en el bioma de la Caatinga al bioma del Bosque Atlántico, y ofrece además la oportunidad de introducir prácticas innovadoras como el Pago por Servicios Ambientales y la gestión de residuos sólidos.
El trabajo conjunto entre el FIDA y el BID servirá de modelo para futuras colaboraciones en el bioma del Bosque Atlántico brasileño, con el objetivo de mejorar el desarrollo rural, reducir la pobreza y el hambre, así como promover prácticas ambientales resilientes y sostenibles.
Esta es la segunda iniciativa que el FIDA y el BID financian conjuntamente en Brasil, después de la exitosa implementación del Proyecto Piauí Sostenible e Inclusivo (PSI), cuya ejecución comenzó en 2023 para aumentar los ingresos de los pequeños agricultores y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional en las cuencas de Piauí-Canindé, llegando a 210 000 personas de las zonas rurales. El FIDA espera fortalecer y ampliar su colaboración con el BID en Brasil, y en toda la región Nordeste, para maximizar su alcance e impacto, aumentando su capacidad para reducir la pobreza, aumentar la producción agrícola y mejorar el acceso a los mercados.
Consolidando una colaboración de 27 años, este es el tercer proyecto del FIDA en alianza con el Gobierno de Bahía. Parceiros da Mata buscará también ampliar las buenas prácticas y las lecciones aprendidas del Proyecto Pro-Semiárido (PSA), que cerró en septiembre de 2024, luego de apoyar a 70 000 familias para convivir mejor con el semiárido en 32 municipios bahianos a través de la agroindustrialización y comercialización de productos, la seguridad hídrica y la producción sostenible, asistencia técnica y acceso a políticas públicas dirigidas al campo y a la agricultura familiar.
Siga al FIDA en Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok, X, YouTube
Siga al FIDA en América Latina y el Caribe en X (en español)
Comunicado de prensa n.º: IFAD/15/2025
El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de 25 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.
En nuestra fototeca puede explorar y descargar una amplia selección de fotografías que muestran la labor del FIDA en las comunidades rurales.