Comunicados de prensa | 13 septiembre 2024

El FIDA insta a los dirigentes del G20 a invertir en desarrollo agrícola y rural sostenible

Hero image
Contacto de medios
Alberto Trillo Barca

Communication Officer, Global Media

[email protected]

Roma (Italia) y Chapada dos Guimarães (Brasil), 13 de septiembre de 2024. Álvaro Lario, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, afirmó durante la reunión de ministros de Agricultura del G20 celebrada en Chapada dos Guimarães, en la región del Mato Grosso (Brasil), que “el apoyo del G20 es fundamental para hacer inversiones específicas y formular políticas públicas eficaces que fomenten economías rurales prósperas y refuercen la agricultura familiar y los sistemas alimentarios”.

La Presidencia del G20 del Brasil y el FIDA, único organismo especializado de las Naciones Unidas que es también una institución financiera internacional y se centra exclusivamente en cuestiones rurales, comparten una visión común sobre la importancia de invertir en el desarrollo agrícola y rural sostenible para hacer frente a los problemas mundiales más apremiantes.

“Iniciativas de alcance mundial como el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar y la Alianza Global contra el Hambre y la Pobreza requieren un apoyo y un compromiso político sólidos para influir en las políticas, y en ese sentido los dirigentes del G20 pueden marcar diferencias mensurables”, añadió Lario.

El FIDA es la única institución financiera internacional que colabora con el grupo de trabajo sobre agricultura del G20, cuyo objetivo es promover la cooperación internacional en cuestiones agrícolas trascendentales como la seguridad alimentaria, la sostenibilidad y la adaptación al cambio climático.

En asociación con otras instituciones financieras internacionales y organismos para el desarrollo internacional, el FIDA se propone invertir 10 000 millones de dólares de los Estados Unidos en la población rural durante los próximos tres años, centrándose en los agricultores familiares, los pequeños agricultores, los Pueblos Indígenas y las comunidades locales. Esa financiación se destinará a impulsar la productividad agrícola, aumentar la resiliencia a las perturbaciones climáticas y económicas y mejorar el acceso a los mercados y los ingresos.

La agricultura familiar desempeña un papel vital en la creación de un futuro sostenible, ya que aporta el 80 % del valor de los alimentos del mundo y garantiza el sustento y la seguridad alimentaria de más de 2 000 millones de personas. A pesar de los grandes retos que afronta ―como la crisis climática y otros problemas estructurales, entre los que cabe citar la rápida urbanización y la brecha de género―, la agricultura familiar es esencial para asegurar el acceso de las poblaciones rurales a una alimentación adecuada en muchas partes del sur global.

“En primer lugar y ante todo, hay que afrontar el reto de garantizar una remuneración justa a los pequeños productores por su trabajo, teniendo en cuenta que solo obtienen 6,5 céntimos por cada dólar invertido en producir alimentos. Los proyectos respaldados por el FIDA conectan a los productores con los mercados locales y regionales y las cadenas de valor para aumentar el valor de sus productos y garantizar que tanto ellos como las economías locales obtengan una mayor retribución”, afirmó Lario.

Apoyar a los pequeños productores de alimentos para que se adapten al cambio climático no solo es esencial para alimentar al mundo, sino también para preservar la estabilidad mundial. El cambio climático plantea graves riesgos, en especial para los agricultores de los países en desarrollo, que hacen frente a fenómenos meteorológicos extremos que amenazan sus medios de vida y su seguridad alimentaria. A pesar de su vulnerabilidad, los pequeños agricultores apenas reciben el 0,8 % de toda la financiación relacionada con el clima.

En este contexto, el FIDA ha compaginado donaciones y préstamos para apoyar a las comunidades rurales en la adaptación al clima a través de soluciones basadas en la naturaleza y agricultura regenerativa. Ante los cambios en las condiciones climáticas, estas iniciativas han contribuido a aumentar la resiliencia de casi 7 millones de pequeños agricultores de 41 países.

Lario también destacó la importancia de hacer inversiones y formular políticas que refuercen los derechos y las capacidades de las comunidades pesqueras y costeras en pequeña escala para impulsar la seguridad alimentaria y apoyar el desarrollo local. Además, garantizar el acceso a los mercados locales, regionales y mundiales es esencial para aumentar la resiliencia, mejorar la inclusión comercial y lograr la seguridad alimentaria.


Comunicado de prensa núm.: IFAD/72/2024

El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de USD 24 000 millones en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.

En el banco de imágenes del FIDA, una amplia gama de fotografías de la labor del FIDA en las comunidades rurales está disponible para descarga.

Seguir explorando