El FIDA y Tailandia firman un acuerdo para abrir una nueva oficina regional en Bangkok
El FIDA y el Gobierno Real de Tailandia firmaron un acuerdo para establecer en Bangkok la primera oficina regional del FIDA para Asia y el Pacífico.
Communication Analyst, Asia and the Pacific
[email protected]Roma /Manila, 9 de septiembre de 2024. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la República de Filipinas pusieron en marcha ayer en Manila un nuevo proyecto para prestar apoyo a las comunidades rurales, en particular a las de las vulnerables tierras altas. El Proyecto de Innovación en las Cadenas de Valor para la Transformación Sostenible de las Comunidades de Reforma Agraria (VISTA), tiene por fin reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, y proteger los ecosistemas frágiles del país.
En un mensaje de vídeo, la Vicepresidenta del FIDA, Geraldine Mukeshimana, felicitó al equipo nacional y al gobierno. «Vidas y comunidades se transformarán positivamente gracias al trabajo que hoy iniciamos aquí. Agradecemos a nuestros asociados en el Gobierno de Filipinas, por sus continuos esfuerzos en el avance de la agricultura sostenible y el progreso del desarrollo rural. Estoy deseando ver los resultados y el impacto de nuestros esfuerzos conjuntos», afirmó.
El Secretario Conrado Estrella, del Departamento de Reforma Agraria (DAR) de Filipinas, afirmó que VISTA contribuirá a allanar el camino hacia la estabilidad económica y la paz y el orden en las regiones a las que llegue. El DAR es el principal socio ejecutor del proyecto.
Filipinas, un país de ingreso mediano, ha afrontado importantes desafíos en los últimos años, como la recesión económica provocada por la pandemia de COVID-19. Más de la mitad de la población vive en las zonas rurales, donde la pobreza es más aguda, y el sector agrícola, vital para la economía del país, se ha visto especialmente afectado por factores como la baja productividad, el cambio climático y el aumento del costo de los insumos.
El Proyecto VISTA tendrá una vigencia de seis años y facilitará la prestación de apoyo a 350 000 pequeños agricultores, en particular mujeres, jóvenes y personas de Pueblos Indígenas, mediante el fortalecimiento de las cadenas de valor, la promoción de prácticas sostenibles de uso de la tierra y la mejora de la resiliencia frente al clima. El proyecto abarca las tierras altas de dos regiones: Soccsksargen, en la isla de Mindanao, y la Región Administrativa de la Cordillera, en Luzón. Las comunidades agrícolas de las tierras altas se enfrentan a la pobreza rural debido a la reducción de los recursos naturales y a los efectos del cambio climático.
El Proyecto VISTA contribuirá al fortalecimiento de las cadenas de valor inclusivas a través de la conservación de la tierra, el uso sostenible de los recursos naturales y las prácticas resilientes al clima. Para ello, colaborará con las comunidades beneficiarias en la elaboración de planes de recursos naturales para las zonas de montaña, contribuyendo a su adaptación al cambio climático y promoviendo enfoques inclusivos e innovaciones para obtener beneficios sostenibles y ecológicos en todas las cadenas de valor. Además, se pondrá en marcha un plan para imprevistos encaminado a dar respuesta en casos de desastre, para evitar alteraciones en las zonas del proyecto.
El Proyecto VISTA también se centrará en aumentar la productividad de los pequeños agricultores a través de la mejora de los sistemas y prácticas agrícolas y del acceso a instalaciones postcosecha. Se trabajará para fortalecer y ampliar la comercialización de las cadenas de valor seleccionadas, además de adoptar inversiones más ecológicas, y al mismo tiempo se atenderán las necesidades relativas a la infraestructura resiliente al clima para impulsar el desarrollo de las cadenas de valor.
El costo total del proyecto asciende a 104,35 millones, de los cuales el FIDA aporta 78,62 millones.
Al acto también asistió el Coordinador Residente de las Naciones Unidas, Gustavo Gonzales, quien felicitó al FIDA y al Gobierno de Filipinas y señaló que el Proyecto VISTA suponía un paso más en la asociación de la familia de las Naciones Unidas con dicho Gobierno. También asistieron al acto el Secretario Ralph Recto, del Departamento de Finanzas; el Subsecretario Joven Balbosa, del Grupo de Finanzas Internacionales, adscrito al Departamento de Finanzas; el Subsecretario Jesry Palmares, de la Oficina de Asistencia Exterior y Proyectos Especiales del Departamento de Reforma Agraria, y funcionarios del Departamento de Agricultura y de la Autoridad Nacional de Desarrollo Económico, junto con el equipo del FIDA en el país dirigido por Umit Mansiz, Director del FIDA en Filipinas.
La labor del FIDA en Filipinas data de 1977 e incluye 16 proyectos que han beneficiado, como mínimo, a 1,8 millones de hogares o 9 millones de personas.
En este enlace se puede obtener más información sobre la labor del FIDA en Filipinas.
Comunicado de prensa n.º: IFAD/68/2024
El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de USD 24 000 millones en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.
En el banco de imágenes del FIDA, una amplia gama de fotografías de la labor del FIDA en las comunidades rurales está disponible para descarga.