Comunicados de prensa | 20 junio 2024

El Primer Ministro de la India y el FIDA ponen en marcha un proyecto de 217 millones de dólares para empoderar a las comunidades de las zonas rurales de Jammu y Cachemira

Hero image
Contacto de medios
Yamini Lohia

Communication Analyst, Asia and the Pacific

[email protected]

Nueva Delhi, 20 de junio de 2024El primer ministro de la India, Narendra Modi, puso en marcha un proyecto de 217,2 millones de dólares de los Estados Unidos para transformar la agricultura, aumentar los ingresos y mejorar los medios de vida de las comunidades de las zonas rurales del estado de Jammu y Cachemira (India). El Proyecto de Mejora de la Competitividad de la Agricultura y de los Sectores Afines en Jammu y Cachemira se basa en la asociación entre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el gobierno de Jammu y Cachemira para mejorar la competitividad y la resiliencia climática de los pequeños agricultores.

El proyecto, que beneficiará a 300 000 hogares y a 1,5 millones de personas y se ejecutará en 20 distritos, promoverá la adopción de una producción climáticamente inteligente y orientada al mercado mediante la implantación de buenas prácticas agrícolas, el fomento de unos cultivos de alto valor diversificados que se adapten mejor al clima de la región y la ampliación de la superficie de cultivos especializados y hortícolas.

“Este proyecto ofrece una oportunidad única para transformar la agricultura en Jammu y Cachemira”, declaró Ulaç Demirag, Director en el País y Representante del FIDA en la India. “Al dar prioridad a las prácticas climáticamente inteligentes, fomentar la innovación y la sostenibilidad y empoderar a las comunidades de las zonas rurales, esta inversión puede ayudar a crear un futuro más próspero, inclusivo y resiliente para la región”, añadió.

Dado que está en consonancia con el ambicioso Programa de Desarrollo Agrícola Holístico del Gobierno de Jammu y Cachemira, el proyecto pretende aprovechar el enorme potencial agrícola de la región, que hasta ahora se ha visto obstaculizado por varios factores, a saber: la ubicación geográfica apartada, la conectividad limitada, las malas prácticas de gestión agrícola, la escasa inversión en la cadena de valor y las limitadas opciones de diversificación de los medios de vida de las comunidades vulnerables.

El proyecto abordará estos obstáculos fomentando el establecimiento de organizaciones de productores agrícolas que sean viables e inclusivas, aumentando la productividad y la producción de cultivos especializados y hortícolas, permitiendo a los agricultores obtener mejores precios de venta y mejorando la resiliencia de los grupos vulnerables.

Además, para fomentar el ecosistema de los agronegocios se estimulará el crecimiento de las empresas agrícolas y emergentes y se prestará especial atención a las empresas dirigidas por mujeres jóvenes, lo que ayudará a crear nuevos mercados y a establecer vínculos con ellos. Se prestará apoyo a las comunidades vulnerables para diversificar sus medios de vida ayudándolas a mejorar las prácticas de cría de ganado y a obtener mejores precios por la venta de lana. Ello ofrecerá nuevas oportunidades de obtener ingresos y contribuirá a una economía rural más inclusiva.

La contribución del FIDA para este proyecto cuyo costo total asciende a 217,2 millones de dólares de los Estados Unidos es de 100 millones de dólares, de los cuales 50,77 millones se destinarán a la acción climática. El gobierno de Jammu y Cachemira aportará 26,4 millones de dólares. La contribución de los bancos privados asciende a 20,8 millones de dólares, y el sector privado aportará 20,7 millones de dólares. Los beneficiarios del proyecto aportarán otros 45,8 millones de dólares de sus propios fondos.

La India es uno de los miembros fundadores del FIDA. El programa sobre oportunidades estratégicas nacionales del FIDA relativo a la India, actualmente en curso, se ajusta plenamente al marco de políticas del Gobierno y a sus esfuerzos por garantizar que los sistemas de producción agrícola y alimentaria en pequeña escala sean remunerativos, sostenibles y resilientes al cambio climático y a las fluctuaciones de precios. Hasta la fecha, el FIDA ha respaldado 34 proyectos de desarrollo rural en la India, valorados en 1 364,58 millones de dólares. Estas intervenciones han beneficiado directamente a más de 6,3 millones de familias.

Consulte más información sobre la labor del FIDA en la India.

Síganos en:

Nota para los redactores:

El uso de determinadas denominaciones de países o territorios no supone juicio alguno del FIDA respecto de la situación jurídica de dicho país o territorio, de sus autoridades o instituciones, ni respecto de la delimitación de sus fronteras.


Comunicado de prensa n.º: IFAD/48/2024

El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de USD 24 000 millones en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.

En el banco de imágenes del FIDA, una amplia gama de fotografías de la labor del FIDA en las comunidades rurales está disponible para descarga.

Seguir explorando