Comunicados de prensa | 12 febrero 2025

En un mundo incierto, invertir en las zonas rurales aportará crecimiento y estabilidad, subrayan los líderes mundiales en el 48º Consejo de Gobernadores del FIDA

Hero image
Contacto de medios
Caroline Chaumont

Communication and Media Outreach Officer

[email protected]

Leer el comunicado de prensa en italiano

 

Roma, 12 de febrero de 2025. En un mundo cada vez más fragmentado y con un futuro incierto, los líderes mundiales y financieros presentes en el 48º período de sesiones del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la ONU (FIDA) han destacado hoy la importancia estratégica de invertir en las zonas rurales de los países en desarrollo para lograr la seguridad alimentaria y nutricional, el crecimiento económico y la estabilidad.

Casi la mitad de los 8 200 millones de habitantes del planeta vive en las zonas rurales de los países en desarrollo, donde el hambre y la pobreza están muy arraigadas. En estas regiones viven los pequeños agricultores que producen el 70 % de los alimentos que se consumen en los países de renta baja y media. Esto convierte a las zonas rurales en el primer kilómetro para reducir la pobreza y la desigualdad, garantizar la estabilidad y para poder alimentar al mundo.

“Dotar de estabilidad a las comunidades rurales, invirtiendo en su productividad y en sus economías, es un paso importante hacia la consecución de nuestro objetivo común, ya que permite crear empleos y aumentar los ingresos y puede convertirse en un motor de crecimiento para la economía en su conjunto”, explicó Álvaro Lario, Presidente del FIDA, en su discurso de apertura. “Nuestro modelo operativo se fundamenta en el reconocimiento de que los pequeños productores son dueños de sus negocios, forman parte de una economía mundial y local. Y los pequeños productores necesitan lo mismo que cualquier otro negocio: mejoras tecnológicas, capital de trabajo y acceso a los mercados”.

Durante la sesión inaugural, el Rey Letsie III de Lesotho destacó los elevados costos sociales y económicos que todas las formas de desnutrición representan para los países desarrollados y en desarrollo, y los calificó como un lastre para el desarrollo a largo plazo. Los países africanos pierden entre el 1,9 % y el 16,5 % de su PIB anual debido a la desnutrición infantil. Por ello, pidió a los Estados miembros que tengan la voluntad política de aumentar la parte de su presupuesto nacional dedicada a la nutrición.

“El objetivo global de estas inversiones debe ser romper el ciclo intergeneracional de la pobreza y la malnutrición y encontrar soluciones duraderas que nos ayuden a crear sistemas alimentarios sostenibles que puedan proporcionar dietas sostenibles”, dijo el Rey Letsie III de Lesotho.

Varios líderes subrayaron la importancia de invertir en el "primer kilómetro", donde comienza la producción de alimentos. Se calcula que el crecimiento económico de la agricultura es hasta tres veces más eficaz para reducir la pobreza que el crecimiento generado en otros sectores, y hasta 11 veces más en el África subsahariana. Y señalaron el costo del cambio climático en las comunidades rurales.

"Reconocemos el valor del FIDA como organización única en el panorama del desarrollo por su atención al “primer kilómetro”, donde puede marcarse una verdadera diferencia", declaró Giancarlo Giorgetti, Ministro de Economía y Hacienda de la República de Italia.

"Las economías rurales son el pilar fundamental de la economía de Sierra Leona. Sin embargo, son las más afectadas por el cambio climático y otras perturbaciones. Con el apoyo adecuado, las poblaciones rurales tienen el potencial de sostenerse a sí mismas, a sus economías y a sus comunidades", declaró Julius Maada Wonie Bio, Presidente de Sierra Leona.

Los líderes reconocieron el poder de la acción colectiva y las asociaciones. El Consejo de Gobernadores del FIDA destacó a la Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza en una sesión especial.

“La Alianza Mundial contra el Hambre y la Pobreza tiene el potencial de contribuir a aumentar los resultados combinando acciones para la lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria, la pobreza y la construcción de resiliencia y protección social. En efecto, podemos unir conocimientos, políticas y financiación para poner en marcha políticas que puedan cambiar verdaderamente las realidades”, declaró Janja Lula da Silva, Primera Dama de Brasil.

La financiación para el desarrollo también estuvo en el centro de los debates, y los líderes pidieron soluciones innovadoras para canalizar más fondos hacia las zonas rurales.

“Los bancos multilaterales de desarrollo y los socios para el desarrollo están intensificando sus esfuerzos para apoyar a los pequeños agricultores. Sin embargo, para lograr un mayor impacto debemos dar prioridad a una colaboración más profunda, movilizando financiación en condiciones favorables para reducir el riesgo de las inversiones rurales y atraer la participación del sector privado", declaró Muhammad Al Jasser, Presidente del Banco Islámico de Desarrollo.

Siga al FIDA en Facebook, Instagram,  LinkedInTikTok, X, YouTube

Siga al FIDA en X en español


Comunicado de prensa No.: FIDA/11/2025

El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de 25 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.

En nuestra fototeca puede explorar y descargar una amplia selección de fotografías que muestran la labor del FIDA en las comunidades rurales.

Seguir explorando