En pocas palabras, el FIDA se centra en invertir en la población rural, para lo cual se encarga de financiar programas, evaluar los resultados obtenidos, fomentar las innovaciones y trabajar con las propias comunidades rurales.
Descubra cuáles son nuestras principales áreas de trabajo, que van desde el fomento de la resiliencia hasta el empoderamiento de la población rural y la protección del medio ambiente.
La inversión en las mujeres y las niñas tiene sentido desde el punto de vista económico y acelera el progreso para millones de personas
Día Internacional de la Mujer 2024: siga la celebración conjunta de la FAO, el FIDA y el PMA para entender por qué es fundamental invertir en las mujeres de las zonas rurales a fin de alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Roma, 7 de marzo de 2024 - Invertir en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres no sólo es más urgente que nunca, sino que es una inversión sumamente inteligente para fomentar el crecimiento económico, la seguridad alimentaria, las oportunidades de generación de ingresos y la mejora de las condiciones de vida, en especial en las zonas rurales donde residen las personas más pobres del mundo. Este será el mensaje que transmitirán mañana, con ocasión del Día Internacional de la Mujer, los dirigentes de los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma dedicados a la alimentación y la agricultura, en el acto titulado Invertir en las mujeres: acelerar el progreso.
Según el informe La situación de las mujeres en los sistemas agroalimentarios de 2023 publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), si se cerrara la brecha de género en la productividad agrícola y se suprimiera la diferencia salarial existente en los sistemas agroalimentarios, el producto interno mundial aumentaría un 1 % —esto es, casi un millón de billones de dólares de los Estados Unidos—, además de reducirse la inseguridad alimentaria mundial, de modo que 45 millones de personas más gozarían de seguridad alimentaria.
“Invertir en las mujeres es invertir en el desarrollo sostenible. El rendimiento de la inversión no se limita a poder erradicar la pobreza y la desigualdad, sino que también permite crear instituciones, economías y comunidades enteras más sólidas”, ha declarado Gerardine Mukeshimana, Vicepresidenta del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).
"Dado el papel crucial de las mujeres en las economías rurales y los sistemas agroalimentarios, en particular en los países de ingresos bajos y medios, abordar la brecha de género en la financiación es fundamental para un desarrollo rural más inclusivo y equitativo. Reducir esta brecha no sólo empodera a las mujeres, sino que también puede tener importantes beneficios para sus hogares y comunidades", aseguró Maria Helena Semedo, Directora General Adjunta de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
"Cuando invertimos en mujeres y niñas, nutrimos comunidades enteras", afirmó Valerie Guarnieri, Subdirectora Ejecutiva de Operaciones de Programas del Programa Mundial de Alimentos (PMA). "Podemos ganar la batalla contra el hambre y la malnutrición empoderando y apoyando a las mujeres para que tomen la iniciativa".
Según el panorama de las cuestiones de género de 2022 elaborado por la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), en la actualidad apenas el 4 % de toda la ayuda bilateral se destina a programas cuyo principal objetivo es la igualdad de género. Además, el actual déficit de financiación para alcanzar la igualdad de género en esferas fundamentales —como la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para poner fin al hambre y la pobreza y el respaldo de la participación igualitaria de las mujeres en la sociedad de aquí a 2030— asciende a unos 360 000 millones de dólares anuales en 48 países en desarrollo (FAO 2023).
Los sistemas agroalimentarios constituyen una importante fuente de ingresos para las mujeres de muchos países. En África Subsahariana, por ejemplo, los sistemas agroalimentarios dan empleo al 66 % de las mujeres, mientras que en Asia Meridional esa cifra se eleva hasta el 71 %. Las mujeres son esenciales para la seguridad alimentaria mundial, regional y nacional (FAO 2023).
Sin embargo, las condiciones de desigualdad que afrontan, debido a las normas sociales discriminatorias que persisten en la sociedad y los sistemas agroalimentarios, aumentan su vulnerabilidad frente al hambre y la pobreza. En 2022, 388 millones de mujeres y niñas vivían en condiciones de pobreza extrema, y el 27,8 % de las mujeres sufrían inseguridad alimentaria grave o moderada.
Este panorama general de la disparidad de género se hace más evidente en las zonas rurales. El acceso limitado a los activos y los insumos agrícolas da lugar a una brecha de género en la productividad de las tierras; se observa una diferencia del 24 % entre la productividad de las explotaciones gestionadas por mujeres y las explotaciones del mismo tamaño administradas por hombres. Las mujeres ganan, de media, un 18,4 % menos que los hombres en los empleos agrícolas asalariados: por cada dólar que ganan ellos, ellas obtienen aproximadamente 82 céntimos. Además, las olas de calor y las inundaciones afectan de forma diferenciada a mujeres y hombres del medio rural y amplían la diferencia de ingresos, como se destaca en el informe Unjust Climate (FAO 2024).
Las agencias de la ONU para la agricultura y la alimentación, con sede en Roma, piden medidas contra la brecha de género
Los organismos de la ONU con sede en Roma (OSR) piden demostrar un firme compromiso político y aumentar y acelerar las inversiones en la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer con miras a mejorar la seguridad alimentaria y los medios de vida, así como a impulsar el bienestar económico y social de todas las personas.
Las soluciones residen en invertir en la capacidad de las mujeres y las niñas a través de la educación, el desarrollo de las competencias de liderazgo y la lucha contra las normas sociales discriminatorias que limitan sus oportunidades. La defensa de los derechos de las mujeres sobre la tierra también resulta fundamental, al igual que garantizar su acceso en igualdad de condiciones a los recursos, incluidos los servicios financieros y de extensión, a fin de reducir las brechas en la productividad.
Los organismos con sede en Roma también lideran la adopción de enfoques de carácter transformador en materia de género en el marco de los proyectos de desarrollo agrícola y rural, además de poner en entredicho las prácticas y normas de género, las dinámicas de poder y los procesos de adopción de decisiones a través del Programa Conjunto sobre Enfoques de Género Transformadores para Lograr la Seguridad Alimentaria y la Nutrición. En colaboración con la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), los OSR también están ejecutando el Programa Conjunto para el Empoderamiento Económico de las Mujeres Rurales, una iniciativa mundial que tiene por objeto salvaguardar los medios de vida, los derechos y la resiliencia de las mujeres del ámbito rural.
Descubra la labor de los OSR en torno a las cuestiones de género
Caroline Chaumont, Oficial de Comunicación y Enlace con los Medios de Difusión del FIDA [email protected] | (+39) 3496620155
Sreya Banerjee, Noticias y Medios de Comunicación de la FAO [email protected]
Isheeta Sumra, Oficial de Comunicaciones del PMA [email protected] | (+39) 3476381435
Comunicado de prensa n.º. IFAD/16/2024
El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. El Fondo invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, las ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado más de USD 24 000 millones en donaciones y préstamos a bajo interés para financiar proyectos en países en desarrollo.
En el banco de imágenes del FIDA, una amplia gama de fotografías de la labor del FIDA en las comunidades rurales está disponible para descarga.