Opiniones y reflexiones | 24 octubre 2024

El Afganistán muestra cómo se puede impulsar el cambio real en momentos de crisis

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Por Jerry E. Pacturan

Hero image

La aldea aislada de Gularam se encuentra en las laderas de la imponente cordillera Hindu Kush, en el Afganistán. Para llegar, se deben recorrer 15 kilómetros de carreteras accidentadas desde el pueblo más cercano de Laghman. 

Las 1 500 personas que viven en Gularam dependen de 20 000 cabezas de ganado para alimentarse y obtener ingresos en este lugar apartado y de difícil acceso. Gran parte de los cereales que consumen son importados. 

Sin embargo, cuando toda una aldea depende de la misma fuente para sobrevivir, se encuentra especialmente expuesta cuando se desata una crisis. Es lo que ocurrió cuando los precios de los alimentos aumentaron a raíz de la guerra en Ucrania. 

Apoyo cuando azota la crisis

La Iniciativa para Hacer Frente a la Crisis tiene la finalidad de abordar esta situación. La Iniciativa, que se estableció en respuesta a una serie de crisis simultáneas, brinda apoyo adicional a la población rural de 16 de los países más vulnerables del mundo. Gracias a ella, el FIDA puede continuar su trabajo transformador de desarrollo a largo plazo y responder al mismo tiempo a las necesidades inmediatas y cambiantes que se originan a raíz de las perturbaciones. 

Recientemente visité el Afganistán y constaté que este apoyo permitió mejorar la seguridad alimentaria de la población rural, a pesar de los efectos en cadena de la crisis de Ucrania y la pandemia de la enfermedad por coronavirus (COVID-19). Aquí, la Iniciativa permitió proteger activos, como el ganado, impartir capacitación, mejorar la producción, facilitar el acceso a los mercados y proporcionar financiación a más de 165 000 hogares. 

Veterinarios en las aldeas

Gracias a los proyectos respaldados por la Iniciativa, los agricultores locales de Gularam ya no tienen que hacer el viaje hasta Laghman, que es peligroso y costoso, cuando sus animales enferman. En cambio, pueden visitar una de las 40 unidades de veterinaria sobre el terreno recién establecidas. 

Estas unidades están establecidas y administradas por un paraveterinario de la comunidad, capacitado en materia de vacunación, desparasitación y otros servicios veterinarios. También están dotadas con un equipo básico de suministros veterinarios, una nevera alimentada con energía solar y una motocicleta. Con esto, tienen todo lo necesario para establecer su propia unidad en un lugar que sea fácilmente accesible desde varias aldeas. 

Desde que se estableció la unidad en Gularam, el índice de mortalidad de los animales de la zona ha disminuido del 14 % a tan solo el 6 %. Por primera vez en su vida, los habitantes de Gularam tienen un paraveterinario que puede prestar asistencia accesible y asequible a sus animales. 

Reunión con los residentes de la comunidad y los ancianos de Gularam. © IFAD/Dutch Committee for Afghanistan

Más leche, más dinero

Es más, ahora los agricultores locales tienen acceso a piensos mejores gracias a los bancos comunitarios de pienso establecidos con la financiación de la Iniciativa para Hacer Frente a la Crisis. Estos bancos son propiedad de las comunidades y están gestionados por ellas, lo que tiene efectos positivos. Los animales no solo están más saludables, sino que han aumentado la producción de leche. Esto significa que los agricultores tienen más leche para vender y obtener ingresos. 

Además de la agricultura, la Iniciativa también brinda oportunidades de negocio rural. Abobakar combinó los fondos recibidos en el marco de la Iniciativa con sus propios ahorros para establecer una planta de elaboración de leche y transformar el excedente de leche en yogur. Yo mismo lo probé y estaba delicioso. 

Su planta puede producir 500 litros de yogur por hora. Al elaborar yogur, que tiene una vida útil más larga que la leche, no se desperdicia ni una gota. Asimismo, como los ganaderos locales reciben capacitación para producir leche de calidad, Abobakar puede ofrecer a sus clientes los productos más deliciosos. 

De cara al futuro, está previsto establecer una ventanilla única para la unidad de veterinaria sobre el terreno, el banco comunitario de piensos y la planta de elaboración de leche, de forma que los ganaderos pueden acceder a estos tres servicios vitales incluso más fácilmente. 

Es más, un nuevo centro de recogida de leche, que es un punto crucial en la cadena de valor de los productos lácteos, pone en contacto a los ganaderos y los productores de leche para garantizar la recogida, la agregación y la elaboración de la leche fresca de calidad. 

Una cabra recibe vacunas y medicamentos antiparasitarios en la provincia de Kabul (Afganistán). © IFAD/Dutch Committee for Afghanistan

Respuestas a corto plazo para hacer progresos a largo plazo

En una reciente evaluación realizada por el FIDA se muestra que nueve de cada 10 participantes del Afganistán creen que la Iniciativa para Hacer Frente a la Crisis los ayudó a afrontar la crisis de Ucrania, mientras que siete de cada 10 personas afirmaron que, en efecto, su producción había aumentado. Ello pone de manifiesto que la Iniciativa no solo protegió su producción agrícola, sino que la aumentó. 

Como muestra el caso de Gularam, la Iniciativa no se limita a cubrir las necesidades inmediatas derivadas de las crisis. Por el contrario, las respuestas a corto plazo pueden tener repercusiones positivas duraderas. 

Seguir explorando