Cuba - FIDA
El contexto
Dentro de los pequeños Estados insulares en desarrollo, Cuba es de los de mayor tamaño. El país afronta su peor crisis económica desde el decenio de 1990 debido a la caída del turismo, el aumento de la inflación y a la grave y persistente escasez de suministros esenciales.
Los sectores agrícola y ganadero de Cuba se caracterizan por una baja productividad debido a la reducción de las inversiones, la limitada asistencia técnica, la falta de innovación tecnológica, la degradación de las tierras y los efectos del cambio climático. En consecuencia, la producción alimentaria local no basta para satisfacer la demanda. Cuba importa hasta el 80 % de los alimentos que consume su población.
La estrategia
El FIDA está modernizando el sector agrícola cubano gracias al establecimiento de cooperativas no estatales de pequeños agricultores y a la prestación de asistencia técnica y la formación para aumentar los activos de estas cooperativas. Entre las principales actividades, cabe señalar las siguientes:
el aumento de la producción y la productividad agrícolas, sobre todo de maíz y frijoles, que son ingredientes esenciales de la alimentación en Cuba;
la mejora de las condiciones de vida de la población pobre de las zonas rurales, y
el apoyo al crecimiento sostenible del sector ganadero aumentando la producción y la venta de leche y carne.
Datos del país
Uno de cada cuatro cubanos vive en el medio rural.
El envejecimiento de la población plantea un problema para los sistemas de salud y seguridad social del país.
La menor diversidad de la dieta y las malas prácticas alimentarias han provocado un aumento de las tasas de anemia y otras carencias de micronutrientes.
Expertos
Directora país, División de América Latina y el Caribe
[email protected]Programme Officer, Latin America and the Caribbean Division
[email protected]