Rwanda - FIDA
El contexto
Rwanda es un pequeño país sin litoral con escasos recursos naturales y una industria minera modesta. La agricultura es uno de los principales sectores de la economía, pues da empleo a alrededor de 7 de cada 10 personas y representa cerca de un tercio del producto interno bruto (PIB). Los pequeños agricultores generan tres cuartas partes de la producción agrícola nacional. Los principales cultivos son el café, el té, los frijoles y la yuca, entre otros.
El sector agrícola se ve muy afectado por las condiciones climáticas, sobre todo las sequías, las precipitaciones irregulares, los fuertes vientos y los cambios estacionales de temperatura. Habida cuenta de que Rwanda depende de la agricultura de secano, no hacer frente a la variabilidad del clima redundará en elevados costos económicos.
El Gobierno pretende impulsar el sector agrario invirtiendo en infraestructura, instituciones, mercados e innovación y, al mismo tiempo, creando un entorno propicio para las inversiones del sector privado.
La economía rwandesa es resiliente, como muestra su recuperación a los efectos ocasionados por la pandemia de COVID-19, la subida de los precios de los alimentos y los fertilizantes y las perturbaciones relacionadas con el clima.
Sin embargo, pese a la creación de un entorno propicio para las inversiones, la inversión extranjera directa sigue siendo escasa. Los principales obstáculos para acelerar el crecimiento son la falta de infraestructura económica, las limitadas capacidades en materia de competencias y el aumento de la vulnerabilidad a los riesgos climáticos.
La estrategia
El FIDA trabaja en reducir la pobreza, para lo que dota a la población rural pobre de la capacidad necesaria para transformar el sector agrícola y disminuir su vulnerabilidad al cambio climático. Entre los principales objetivos del FIDA cabe destacar los siguientes:
- aumentar la productividad agrícola de manera sostenible gestionando los recursos naturales e invirtiendo en capital social y físico;
- desarrollar cadenas de valor resilientes al clima y establecer procesos poscosecha;
- añadir valor a los productos agrícolas y generar empleo en las zonas rurales, y
- mejorar el estado nutricional de la población rural pobre.
Datos sobre el país
Rwanda es el país africano con la mayor densidad demográfica, con una población de 503 habitantes por kilómetro cuadrado.
Más de 7 de cada 10 rwandeses viven en el medio rural.
Entre 2010 y 2017, la pobreza rural descendió del 49 % al 43 %.
Expertos
Director para el País
[email protected]Oficial del Programa en el País
[email protected]