En pocas palabras, el FIDA se centra en invertir en la población rural, para lo cual se encarga de financiar programas, evaluar los resultados obtenidos, fomentar las innovaciones y trabajar con las propias comunidades rurales.
Descubra cuáles son nuestras principales áreas de trabajo, que van desde el fomento de la resiliencia hasta el empoderamiento de la población rural y la protección del medio ambiente.
Episodio 40 - Promover las opiniones de los Pueblos Indígenas
ENLACE COPIADO
Ya que el Foro de los Pueblos Indígenas está a la vuelta de la esquina, nos centramos en las comunidades nativas de todo el mundo. En primer lugar, charlaremos con Ilaria Firmian, una Especialista Técnica Superior del FIDA en cuestiones relativas a los Pueblos Indígenas, antes de debatir sobre el género y los derechos sobre la tierra, el cambio climático y la alimentación con expertos, activistas y chefs indígenas. Conoceremos más sobre el consentimiento libre, previo e informado y hablaremos con nuestra Embajadora de Buena Voluntad, Sabrina Dhowre Elba, y con Qasa Alom, nuestro reportero sobre cuestiones climáticas en Bangladesh.
En todas las culturas la música narra historias que transmiten tanto alegría y celebración como aflicción y dolor. Este episodio comienza con “Green future for new generation”, una canción que interpreta el grupo sudanés Egid Elgalad creada por la Organización SAWA Sudan for Development and Humanitarian Aid.
La especialista en Pueblos Indígenas Ilaria Firmian nos habla de la importancia de las comunidades nativas en la lucha por preservar y gestionar los recursos naturales, sus derechos sobre la tierra y por qué su estilo de vida está en peligro.
El consentimiento libre, previo e informado garantiza que se tengan en cuenta todas las opiniones en el desarrollo de las comunidades
Kimaren Ole Riamit, miembro de la comunidad de pastores masáis, nos cuenta cómo están aplicando el principio del consentimiento libre, previo e informado en el sur de Kenya. Conoceremos detalles de la organización que lidera y la importancia de la autodeterminación en los proyectos de desarrollo.
Los singulares sistemas alimentarios de los Pueblos Indígenas son fundamentales en su cultura y su pasado, y muchos platos se remontan a siglos atrás. Mokgadi Itsweng, una chef indígena de Sudáfrica, nos cuenta la pérdida de su madre y por qué se decidió a cocinar para conectar con ella.
Mariah Gladstone es miembro de la comunidad cherokee pies negros
Mariah Gladstone participa en el programa del FIDA “Recetas para el cambio”. También dirige el programa Indigikitchen, en el que enseña a la gente a cocinar platos indígenas. Habla sobre su labor de promoción y por qué es importante que la gente conozca la cocina indígena.
Myrna Cunningham es muchas cosas: líder, activista defensora de los derechos de los Pueblos Indígenas y la igualdad de oportunidades en la educación y la primera mujer de la comunidad misquita nativa de Nicaragua en ser médico. También forma parte del Comité Directivo del Foro de los Pueblos Indígenas del FIDA y asistirá como invitada al Foro, que se celebrará en febrero.
La Embajadora de Buena Voluntad del FIDA, Sabrina Dhowre Elba, lanza un claro mensaje: adaptarse o morir de hambre. Sus palabras son contundentes, pero alberga esperanzas e insta a la comunidad internacional a ayudar a los productores a adaptarse al cambio climático para que puedan seguir alimentándose ellos mismos y al resto del planeta.
El FIDA da clases para aprender a manejar en Bangladesh
Qasa Alom nos informa de los desafíos que enfrentan las mujeres de las zonas rurales a la vez que siguen siendo miembros productivos de sus familias, organizaciones y comunidades. Nos cuenta el éxito que ha tenido un grupo de mujeres en el norte de Bangladesh, que trabajan de automovilistas gracias al apoyo del Proyecto de Mejora de la Infraestructura y los Medios de Vida en las Haor (HILIP/CALIP) del FIDA.
Ilaria Firmian cierra este episodio exponiendo sus ideas sobre qué cabe esperar del Foro, que está previsto que se celebre en el FIDA los días 9, 10 y 13 de febrero.
Queremos agradecer a nuestro fantástico productor acá en Roma, Francesco Manetti, y a todos los que han participado en el programa. Los presentadores de este episodio somos Brian Thomson y Allison Lecce.
Queremos conocer tus opiniones (qué piensas sobre nuestras historias y los temas tratados y con quién te gustaría que habláramos). Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected].
En vista del Día Internacional de la Mujer, el episodio del próximo mes se centrará en el género.