En pocas palabras, el FIDA se centra en invertir en la población rural, para lo cual se encarga de financiar programas, evaluar los resultados obtenidos, fomentar las innovaciones y trabajar con las propias comunidades rurales.
Descubra cuáles son nuestras principales áreas de trabajo, que van desde el fomento de la resiliencia hasta el empoderamiento de la población rural y la protección del medio ambiente.
Episodio 18 - Los pequeños agricultores aumentan su resiliencia a la COVID 19
ENLACE COPIADO
En este episodio, te traemos las últimas novedades sobre cómo los pequeños agricultores están afrontando la crisis de la COVID‑19.
En primer lugar, veremos las novedades sobre la respuesta que está dando el FIDA a la pandemia y sobre el reciente período de sesiones del Consejo de Gobernadores, con Meike Van Ginneken, Vicepresidenta Adjunta del FIDA. A continuación, hablaremos con el Nutricionista Jefe de USAID en torno a los riesgos que supone la pandemia para la seguridad alimentaria de las madres y los niños. Desde Climate Edge, una empresa de software agrícola, nos hablarán de la importancia de aportar servicios digitales a los agricultores. Y también veremos qué nos dicen los expertos sobre las ventajas de los huevos y, más concretamente, de la avicultura frente a otros tipos de ganadería.
Además, Apoorva Oza, Director General del Programa de Apoyo Rural de la Fundación Aga Khan, nos traerá novedades sobre el Premio Earthshot. Por otro lado, Alexander Jovy, director de cine que fue nominado a un Óscar, hablará con nosotros sobre las compensaciones de las emisiones de carbono. Y ofreceremos la siguiente entrega de nuestra miniserie sobre las mujeres líderes de ACUA, una fundación para las comunidades afrodescendientes que viven en Colombia, el Ecuador y el Perú.
Meike Van Ginneken, Vicepresidenta Adjunta del FIDA
Charlamos con Meike Van Ginneken, Vicepresidenta Adjunta del FIDA, para conocer las últimas novedades de la respuesta que está dando el FIDA a la pandemia. Este mes, nuestra conversación se ha centrado en las formas en que el FIDA ha tenido que adaptar sus operaciones sobre el terreno para ser resiliente y más innovador en sus comunicaciones con los donantes y los países en desarrollo, y en el papel que la tecnología moderna ha desempeñado en estos países a fin de responder a los desafíos que presenta la pandemia.
También charlamos sobre el Consejo de Gobernadores en Febrero 2021. El período de sesiones de este año reunió al FIDA y a representantes de 177 Estados Miembros y, por primera vez en la historia, se llevó a cabo enteramente a distancia.
Shawn Baker habla de las consecuencias de la pandemia para la nutrición en todo el mundo
Shawn Baker, Nutricionista Jefe de USAID
Un informe recientemente publicado por USAID destaca la urgencia de la crisis de malnutrición causada por la COVID‑19.
Desde el comienzo de la pandemia, los confinamientos y otros tipos de restricciones se han cobrado un alto precio tanto en los sistemas alimentarios como en los sanitarios, y las consecuencias han sido especialmente graves para las madres y los niños.
El informe sugiere que, debido a la COVID‑19, podríamos asistir a la pérdida de una década de progreso en la nutrición infantil. La salud y la nutrición de toda una generación de niños está en peligro, quizá uno de los legados más graves que podría dejar la COVID‑19.
Hablamos con Shawn Baker, Nutricionista Jefe de USAID, sobre los efectos devastadores de la pandemia en la nutrición mundial y la respuesta de USAID.
Reflexiones pascuales: las ventajas de la avicultura
Con las vacaciones de Semana Santa a la vuelta de la esquina, a muchos nos apetece comer huevos de chocolate. Aprovechamos la ocasión para adentrarnos en el mundo de la avicultura: los huevos y las gallinas que salen de ellos... ¿O fueron las gallinas primero?
Nuestra reportera Keyla Carvalho habló con dos especialistas en ganadería sobre las ventajas de la avicultura, especialmente en cuanto a seguridad financiera, equidad de género y cambio climático.
Especialista Técnico Principal a nivel Mundial - Ganadería, FIDA
Llegar a los pequeños agricultores, con Paul Baranowsky
Paul Baranowski, Director General y cofundador de Climate Edge
Climate Edge es una empresa dedicada a aumentar la rentabilidad y la estabilidad de la agricultura en pequeña escala, que busca revolucionar la forma de prestar servicios a este mercado, adaptando las soluciones a cada agricultor.
Hablamos con Paul Baranowski, Director General y cofundador de Climate Edge, para que nos cuente más sobre cómo están llegando a los pequeños agricultores. Todo comienza con una plataforma que surgió de la investigación de Paul y sus cofundadores en su época universitaria.
Apoorva Oza sobre el Premio Earthshot
Apoorva Oza, líder mundial en agricultura sostenible y Director General del Programa de Apoyo Rural de la Fundación Aga Khan
El Premio Earthshot, presentado el año pasado por el Príncipe Guillermo y la Fundación Real del Reino Unido, es un nuevo galardón ambiental mundial que busca incentivar el cambio y ayudar a reparar nuestro planeta en los próximos 10 años.
Nuestra reportera, Keyla Carvalho, charló con Apoorva Oza, uno de los patrocinadores del Premio Earthshot, quien nos dio más detalles sobre la Fundación Real y su relación con el premio.
La iniciativa de Alex Jovy para compensar nuestra huella de carbono
Alex Jovy, fundador de MyTree
Alex Jovy es un hombre con muchas habilidades. Es cineasta y fue nominado a los Óscar, además de ser autor de numerosos libros, y ahora dirige una operación llamada MyTree.
Lo que empezó como un proyecto de reforestación en el que las familias podían plantar un árbol junto a las cenizas de un ser querido se está convirtiendo en un servicio bancario para compensar emisiones de carbono mediante la plantación de árboles. En el parque, que tiene 14 hectáreas, ya se han plantado 500 árboles de los 35 000 que puede albergar.
Alex nos habló sobre su viaje desde el mundo del cine de Hollywood hasta la campiña de Berkshire (Inglaterra), donde se encuentra el parque de árboles. También hablamos del papel de MyTree en la compensación de nuestra huella de carbono y de las interesantes cuestiones que plantea respecto a otros temas, como la agricultura y los mercados de carbono para los países en desarrollo.
Las líderes de ACUA: Teófila Betancout
Teófila Betancout de la Fundación ACUA
La Fundación ACUA, una organización que apoya a las comunidades afrodescendientes de toda América Latina, colabora regularmente con el FIDA en el desarrollo de proyectos en todo el continente.
Para la tercera entrega de nuestra serie sobre las mujeres líderes de ACUA, nuestra reportera Rosie González habló con Teófila Betancout, experta en equidad de género y chef colombiana. El trabajo de Teófila con la Fundación se centra en la lucha contra la desigualdad de género en las comunidades afrocolombianas.
El próximo mes nos acompañará Dorina Hernández, del pueblo de San Basilio de Palenque, que compartirá con nosotros algunas ideas sobre la vida de los pueblos afrodescendientes que viven en las comunidades rurales de Colombia.
Resumen
Expresamos nuestro agradecimiento a nuestro productor, Francesco Manetti, y a nuestras reporteras, Rosie González, Keyla Carvalho y Margaret Goring, así como a todos los que han colaborado en este programa. Pero, sobre todo, muchas gracias a ti por escuchar este episodio de Cosechando Futuro, el pódcast del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
Recuerda que queremos conocer tu opinión (qué piensas sobre nuestras historias y los temas tratados y con quién te gustaría que habláramos). Te invitamos a ponerte en contacto con nosotros a través de [email protected]. Envíanos un mensaje de voz o de texto a esa dirección y estaremos encantados de escucharte en el próximo episodio.
¡No olvides suscribirte a este pódcast a través de tu plataforma favorita y dános tu valoración!
Volveremos a finales de abril con más novedades desde el terreno. Hablaremos de salud mental y de arte, especialmente en relación con la agricultura, y escucharemos a la gente de Chefs for the Planet.
Y una vez más, trataremos de ser buenos para ti, para el planeta y para los agricultores.
Hasta entonces, en mi nombre, Brian Thomson, y en el del equipo del FIDA, gracias por escucharnos.