La energía limpia potencia la resiliencia rural en Cuba
La Cuba rural se ha visto afectada por apagones recurrentes. Pero a lo largo de su costa oriental se está gestando una transición energética.
El FIDA está ayudando a los jóvenes que se dedican a la agricultura a evaluar la crisis de la COVID-19 y a aumentar su resiliencia de cara al futuro. En el programa de este mes, escucharemos nueve testimonios que hablaran sobre este importante tema.
Comenzamos con el Vicepresidente Adjunto del FIDA, Paul Winters. A continuación, Rahul Antao, del equipo del FIDA encargado de las cuestiones relacionadas con los jóvenes, nos habla del empoderamiento de los jóvenes y de los centros agroempresariales.
También escucharemos a tres jóvenes agricultores que comparten sus estrategias y soluciones durante este difícil momento: Zeinorin de la India, Mirna de la República Dominicana y Elly de Kenya.
Luego nos trasladamos a las Islas del Pacífico, donde Danietta Apisai se une a nosotros desde Kiribati, que nos trae importantes actualizaciones sobre la situación alimentaria de los isleños y su respuesta a la pandemia. El chef Lance Seeto, de Fiji, también tiene algunas novedades que contarnos sobre el nuevo restaurante que ha abierto en Fiji y su reciente visita a un proyecto financiado por el FIDA en Tonga.
Thales Mendonça, un agricultor ecológico brasileño, nos cuenta cómo ha tenido que rediseñar su negocio agrícola para adaptarse a la pandemia del coronavirus.
Y, por último, la Chef Bela Gil, una de nuestras más recientes colaboradoras de Recetas para el Cambio, tiene algunas historias para compartir sobre su trayectoria como nutricionista, chef, autora y defensora.
|
Paul Winters, Vicepresidente Adjunto del FIDA |
Han pasado seis meses desde que comenzó la pandemia del coronavirus. En este contexto, de rápida evolución, las comunidades rurales de todo el mundo han encontrado distintas formas de lidiar con los múltiples efectos de la crisis, tanto en nuestra salud como en la economía.
Paul Winters, Vicepresidente Adjunto del FIDA, nos cuenta cómo se han modificado y adaptado las prioridades del FIDA para apoyar también a esas comunidades.
|
Rahul Antao, Oficial del Cuadro Orgánico encargado de las cuestiones relativas a los jóvenes del medio rural |
Rahul Antao, que trabaja con el equipo del FIDA encargado de las cuestiones relacionadas con los jóvenes, nos habla de la situación laboral que afrontan los jóvenes hoy en día y de la manera en que esta podría verse agravada por la pandemia, y nos cuenta qué podemos hacer al respecto.
Más adelante en el programa retomamos nuestra conversación con Rahul, quien hace hincapié en que, para él, el empoderamiento de los jóvenes se sustenta principalmente en el diálogo y la colaboración.
|
Zeinorin Angkang |
Zeinorin Angkang es la fundadora de Hill Wild, una empresa de chocolate que añade deliciosas especias y texturas indias a sus productos.
STambién es una de las campeonas juveniles del FIDA. A comienzos de este año, participó en nuestro Consejo de Gobernadores en calidad de ponente juvenil.
En una entrevista reciente, nos contó que la conectividad era uno de los principales desafíos que afrontaba Hill Wild. Le preguntamos si la situación ha mejorado desde la última vez que hablamos. ¡Escúchanos para descubrirlo!
|
Mirna Ortiz |
Mirna Ortiz es la Directora Financiera de la Asociación de Productores de Piña de Monte Plata, ubicada en la República Dominicana.
En nuestra conversación, nos da todos los detalles sobre cómo llegó a ocupar ese cargo, incluida la forma que adquirió sus impresionantes habilidades de gestión financiera.
|
Elly Matende |
Elly Matende es copropietario de la granja Matende Holstein, una productora de lácteos ubicada en el condado de Kakamega (Kenya).
Tras iniciarse como productor lechero en pequeña escala, ahora también es criador de vacuno, ganadero lechero y formador en materia de cría de animales.
En nuestra entrevista, nos habla del crecimiento de su empresa a lo largo de los últimos años.
|
Proyecto de Fomento de la Alimentación y el Agua en las Islas Exteriores |
Proseguimos nuestro viaje alrededor del mundo y hacemos una parada en el Pacífico para escuchar a Danietta Apisai, representante del Proyecto de Fomento de la Alimentación y el Agua en las Islas Exteriores de Kiribati.
La población de Kiribati depende en gran medida de las importaciones de alimentos. Dado que la pandemia ha ralentizado el transporte de mercancías en todo el mundo, los suministros de alimentos atraviesan un momento complicado.
Las autoridades locales están alentando a la población a invertir su tiempo en la agricultura con la esperanza de que, en el futuro, dependan menos de las importaciones y más de los alimentos producidos localmente.
|
Chef Lance Seeto |
Escucha hablar a nuestro galardonado chef de Recetas para el Cambio, Lance Seeto, sobre las tradiciones alimentarias de los habitantes de las islas del Pacífico y su adaptación al cambio climático y a la pandemia de la COVID-19.
El chef Seeto, establecido en Fiji, también comparte con nosotros una deliciosa receta de sopa de pollo y brotes verdes, idónea para el confinamiento, que puedes preparar cómodamente en tu casa.
Para más información sobre la colaboración del chef Seeto con Recetas para el Cambio y sobre cómo cocinar otras sabrosas recetas típicas del Pacífico, échale un vistazo a nuestra anterior entrevista con él.
También encontrarás la entrevista completa aquí.
> |
Thales Mendonça |
Thales Mendonça es un agricultor ecológico de Curitiba, en la región meridional del Brasil. También forma parte de la Red Intercontinental de Organizaciones de Productores Ecológicos y participó como ponente en el último Foro Campesino, celebrado a principios de este año en la Sede del FIDA en Roma.
Al igual que numerosos jóvenes agricultores de todo el mundo, Thales está sufriendo los efectos de la pandemia de la COVID-19. El mercado al aire libre de su ciudad, donde se venden productos frescos, lleva un mes y medio cerrado.
Thales ha tenido que rediseñar su negocio agrícola. Hablamos con él sobre las soluciones que ha encontrado para mantener a flote su explotación agrícola
|
Chef Bela Gil |
La chef Bela Gil se ha unido a nuestra campaña Recetas para el Cambio este año, durante la pandemia. Bela es escritora culinaria, activista, presentadora de TV y chef, y cree que la alimentación puede cambiar el mundo. ¡Nosotros estamos de acuerdo!
Hablamos con ella de la importancia de apoyar a los pequeños productores agrícolas. Nos cuenta que tiene esperanzas en los jóvenes.
Visita la página de Bela en nuestro sitio web para conocer su biografía.
También encontrarás la entrevista completa aquí.
El Presidente del FIDA, Gilbert Houngbo, nos traerá las últimas noticias sobre la manera en que las comunidades agrícolas están lidiando con la crisis de la COVID-19. Además, conoceremos algunos de los proyectos del FIDA en Asia y su manera de afrontar la situación de la COVID-19: conéctate para escuchar los testimonios que traeremos desde el Afganistán, el Pakistán y China. Luego nos adentraremos en el mundo de la ganadería. Nos sumaremos a la conversación actual sobre la materia —todas las cuestiones e innovaciones— de la mano de Antonio Rota. Además, visitaremos proyectos de ganadería en Kenya junto con Guyo Roba, nuestro corresponsal en Nairobi. También hablaremos con Paul Luu, director de la iniciativa "4 por 1000", y con Indigo, una empresa emergente de agrotecnología que ayuda a los agricultores a ganar dinero a través de una mejor gestión del suelo y bonos de carbono.
Agradecemos a nuestro productor, Francesco Manetti, y a todos quienes han trabajado en este programa, pero, en especial, te queremos dar las gracias a ti por escuchar este episodio de Farms. Food. Future. presentado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.
Recuerda, ¡queremos tu opinión! ¿Qué opinas de las historias y los temas que hemos tratado? ¿Con quién te gustaría que habláramos? Puedes ponerte en contacto con nosotros en [email protected].
Envíanos tus mensajes de voz o texto, estaremos encantados de incluirlos en el próximo programa.
Además, no olvides suscribirte a este pódcast a través de tu plataforma favorita y, por favor, ¡déjanos tu calificación!
Como siempre, nos esforzaremos por ser buenos para ti, para el planeta y para los agricultores.