Proyecto

Proyecto de Fomento de la Productividad Agrícola (FAPP)

País

Country Flag Malí

Sector

Desarrollo Agrícola

Fecha de aprobación

16 septiembre 2010

Duración

2010 - 2018

N.º del proyecto

1100001444

Malí sigue siendo uno de los países más pobres del África subsahariana; las tasas nacionales de pobreza son altas, especialmente en las zonas rurales donde el 57,6% de la población es pobre. Las tasas de inseguridad alimentaria y malnutrición también son elevadas y se ven agravadas por la reciente crisis de los alimentos y la amenaza constante de la sequía y el cambio climático.

El Proyecto de Fomento de la Productividad Agrícola trata de incrementar la productividad de los pequeños productores agrícolas y agroindustriales en los sistemas y las esferas de producción destinatarios mediante la mejora de las tecnologías agrícolas, el aumento de la superficie de tierra cultivable y la realización de actividades de creación de capacidad para los interesados de todos los niveles, pero prestando especial atención a las mujeres y los jóvenes.

El objetivo fundamental del proyecto es aumentar la productividad de los pequeños productores agrícolas y agroindustriales de los sistemas de producción seleccionados (arroz de regadío y hortalizas, cereales de secano, caupí, forraje y ganadería) dentro de las zonas-objetivo del proyecto.

El proyecto consta de los tres componentes siguientes:

i) transferencia de tecnología y prestación de servicios a los productores agrícolas;

ii) inversiones en sistemas de riego en pequeña y gran escala, y

iii) enfoque programático integral y seguimiento del sector.

El Proyecto de Fomento de la Productividad Agrícola es una operación iniciada por el Banco Mundial y cofinanciada por la Unión Europea, el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). En el marco del proyecto también se invitará a participar a otros asociados en el desarrollo, como los organismos de cooperación para el desarrollo de Alemania, Dinamarca, Francia y los Países Bajos.

Fuente: FIDA

Additional Data

Cofinanciadores (Internacional)

Cofinanciadores (Nacional)

Contacto del proyecto