Proyecto

Proyecto de Desarrollo Sostenible en Carirí y Seridó (PROCASE)

País

Country Flag Brasil

Sector

Desarrollo rural

Fecha de aprobación

17 diciembre 2009

Duración

2009 - 2020

N.º del proyecto

1100001487

El Proyecto de Desarrollo Sostenible en Carirí y Seridó ayudará a la población rural pobre que vive en la región semiárida de Paraíba a mejorar sus medios de vida mediante el desarrollo de la economía rural de la región. PROCASE se centrará en:
  • Desarrollar el capital humano y social.
  • Mejorar la producción de los pequeños agricultores y promover su competitividad en los mercados.
  • Combatir la desertificación y fomentar la gestión sostenible de los recursos naturales.
  • Fortalecer el marco institucional y el sistema de extensión en la zona abarcada por el proyecto.

En los últimos 20 años, la promoción de actividades productivas para los pequeños agricultores de la zona del proyecto ha quedado relegada porque se dio prioridad al mejoramiento de la infraestructura social. Además, los problemas ambientales de la región y la desertificación plantean nuevos retos para la región. Por último, la falta de oportunidades de educación formal y capacitación técnica, especialmente para los jóvenes de las zonas rurales, es una limitación importante para el desarrollo de las posibilidades de desarrollo productivo y social.


En este marco, el proyecto se orientará a promover el empleo y la generación de ingresos mediante actividades productivas, a mejorar las aptitudes de los jóvenes para desarrollar actividades agrícolas y no agrícolas, y a aumentar la conciencia y las capacidades necesarias para abordar las cuestiones ambientales y la amenaza de la desertificación.


El proyecto beneficiará directamente a unos 18.500 pequeños hogares pobres: 14.000 a través del componente de desarrollo productivo que proporcionará asistencia técnica e inversiones, 4.000 jóvenes se beneficiarán de un programa de becas orientado a aumentar sus capacidades para desarrollar sus propias empresas rurales, y 500 hogares a través del componente ambiental dirigido a la gestión sostenible de los recursos naturales. Además, 150 maestros de escuela y 10.000 alumnos participarán en actividades educativas orientadas a mejorar los conocimientos y las capacidades para convivir con las condiciones del semiárido.

Fuente: FIDA

Additional Data

Cofinanciadores (Nacional)

Contacto del proyecto