Proyecto

El Proyecto de Intensificación de la Producción Agrícola y Reducción de la Vulnerabilidad

País

Country Flag Burundi

Sector

Desarrollo Agrícola

Fecha de aprobación

14 diciembre 2018

Duración

2018 - 2025

N.º del proyecto

2000001146

En Burundi, una de las principales causas de la pobreza es el bajo rendimiento del sector agrícola y esto se debe a que el sector sufre de una capacidad limitada en cuanto a las inversiones públicas y privadas, a la sobreexplotación en los recursos naturales y a la vulnerabilidad al cambio climático, a las inundaciones y a las sequias, así como a la degradación del suelo, las enfermedades y las pestes; y a los tantos obstáculos para acceder a los mercados. Por ello, el Proyecto de Intensificación de la Producción Agrícola y Reducción de la Vulnerabilidad (PIPARV-B) se centrará en las provincias de Gitega, Karuzi, Kayanza, Muyinga y Ngozi donde la tasas de crecimiento demográfico y malnutrición se encuentran entre las más altas del país.

PIPARV-B tiene como objetivo reducir la malnutrición crónica en los niños y mejorar las tasas de nutrición en general en diferentes zonas del proyecto, esto mediante la capacitación de los miembros de las familias en las buenas practicas alimentarias, nutrición e higiene. Gracias a la intervención de 20 grupos de cooperativas, se espera que 6 000 participantes se beneficien teniendo acceso a tecnologías resilientes al cambio climático, incluidas semillas y plantas de alta calidad, así como a instalaciones de almacenamiento, elaboración y comercialización de productos como el arroz y la lecha. También, el proyecto promoverá la pesca, la cría de aves de corral, la apicultura y la cría de ganado pequeño.

Por medio del proyecto se establecerán 240 escuelas de campo para agricultores en zonas de humedales desarrollados, al mismo tiempo que apoyará a 30 asociaciones de usuarios de humedales y 333 comités de cuencas hidrográficas. Se capacitarán a 3 000 jóvenes, entre mujeres y hombres. Además se espera que mediante el proyecto se rehabiliten 150 kilómetros de caminos rurales para facilitar el acceso a los mercados y que se construyan 30 instalaciones de almacenamiento de arroz equipadas con máquinas descascaradoras y blanqueadoras. Asimismo, se construirán 100 almacenes.

Additional Data

Cofinanciadores (Internacional)

Cofinanciadores (Nacional)

Contacto del proyecto