Programa de Acceso a Servicios Financieros para Empresas Rurales y Pequeños Agricultores (FARMSE) - FIDA
Malawi está clasificado como país menos adelantado, ocupando el puesto 173 de 182 países. Se enfrenta a grandes desafíos, entre ellos la sequía, la inseguridad alimentaria y la epidemia de VIH/SIDA. El número de pobres asciende al 50,7% de la población, y el 30% de las personas viven en la extrema pobreza. El sector agrícola apoya directa o indirectamente los medios de vida de más del 80% de la población de Malawi, proporciona la mayor parte de las materias primas que necesita la industria manufacturera y aporta el 40% de los ingresos totales de exportación. La agricultura es la principal fuente de ingresos en divisas, principalmente del tabaco, el azúcar, el té, el café y el algodón.
El Programa de Acceso a Servicios Financieros para Empresas Rurales y Pequeños Agricultores (FARMSE) será un esfuerzo de todo el país para apoyar el desarrollo económico de los hogares mediante el acceso a servicios financieros adecuados a cada nivel socioeconómico de pobreza. Ello incluirá programas de graduación de pagos sociales, organizaciones financieras de base comunitaria, cooperativas financieras, instituciones de microfinanciación y bancos comerciales. Se prevé que el programa beneficiará a unas 430.000 personas, de las cuales se calcula que el 30% serán mujeres y al menos el 20% jóvenes.
Visite el sitio web del proyecto
Informe del Presidente
Propuesta de préstamo y subvención a la República de Malawi para el Programa de Acceso Financiero a los Mercados Rurales, los Pequeños Productores y las Empresas
Additional Data
-
Costo total del proyecto
USD 99,73 millones
-
Financiación del FIDA
USD 72 millones
-
Condiciones de financiación
Donación con arreglo al marco de sostenibilidad de la deuda/condiciones muy favorables
Cofinanciadores (Nacional)
-
National Government Cash
USD 4 millones
-
Private sector local
USD 6,15 millones
-
Private Sector Domestic In-kind
USD 6,94 millones
-
National Government
USD 9,58 millones
Contacto del proyecto
-
Bernadette Mukonyora