A medida que el nivel del mar aumenta a causa del cambio climático, en África occidental se está experimentando un rápido aumento de la salinidad del suelo. Ello limita la productividad de los cultivos y amenaza la seguridad alimentaria y los medios de vida en las zonas rurales.
Con el apoyo del proyecto RESADE, financiado por el FIDA, los agricultores en pequeña escala están contraatacando. El proyecto promueve la utilización de cultivos resilientes a la sal, como los frijoles caupíes. Esta resistente legumbre es un ingrediente importante en la gastronomía local de Gambia, el Senegal y otros países de África occidental.
Pruébelo usted mismo con este delicioso jollof de digitaria de Recetas para el cambio del chef Pierre Thiam.
Ingredientes (para seis personas)
Tiempo de preparación: 1 hora
Caliente el aceite vegetal en una cazuela grande a fuego medio.
Añada las cebollas y el ajo. Déjelo cocinar hasta que se ablanden.
Añada los tomates troceados, remueva y cubra la cazuela hasta que empiecen a deshacerse.
Añada los frijoles caupíes y luego el caldo de verduras. Sazone con sal y pimienta al gusto.
Lleve la mezcla a ebullición, añada la digitaria y apague el fuego rápidamente. Cúbralo y espere 5 minutos o hasta que la digitaria esté cocida y el líquido se haya absorbido.
Aderece con el perejil fresco picado antes de servir.
Conozca cómo el FIDA está ayudando a los productores rurales a fortalecer la resiliencia gracias al proyecto Mejorar la Resiliencia de la Agricultura ante la Salinidad Mediante la Elaboración y Promoción de Tecnologías Favorables a la Población Pobre (RESADE).