Desmitificar la cooperación Sur-Sur y triangular
SSTC puede sonar a jerga del desarrollo, pero es un motor clave del crecimiento sostenible y la innovación. Veamos qué significa el término y por qué es importante para la población rural.
Las poblaciones rurales alrededor del mundo viven en contextos muy diferentes, pero se enfrentan a dificultades sorprendentemente parecidas. El cambio climático, los conflictos y las turbulencias económicas son desafíos comunes para las personas de los países de ingreso bajo y medio.
A través de la cooperación Sur-Sur y triangular, los países y las organizaciones del Sur Global aprenden unos de otros y comparten los recursos para poder superar juntos las dificultades relacionadas con el desarrollo.
El FIDA promueve la cooperación Sur-Sur y triangular para que las comunidades puedan fortalecer los sistemas alimentarios y su resiliencia al cambio climático.
Por ejemplo, la sequía en Etiopía da lugar a que el cultivo tradicional de secano ya no pueda producir alimentos suficientes. Entretanto, al otro lado de la frontera con Kenya, el proyecto UTANRMP, financiado por el FIDA, utiliza tecnologías innovadoras para mejorar la gestión de las cuencas hidrográficas y las cosechas.
En la actualidad, el proyecto en Etiopía comprende cuatro sistemas de riego en fase experimental que utilizan tanques de recogida de aguas y son más eficientes. Gracias a estos sistemas, ya se está ayudando a 164 agricultores a ahorrar agua y a mejorar la calidad de su producción.
Uno de estos agricultores es Tejetu Tiya, una mujer viuda con seis hijos que vive en la región de Sidama. Los nuevos sistemas han permitido reducir la cantidad de agua que necesita para regar sus tierras: “Producimos alimentos suficientes para que nuestra familia pueda llevar una vida mejor”, declara.
En Ghana y Nigeria, el proyecto apoyado por el FIDA, ProSCAWA, recurre a las competencias y los equipos de China, de WorldFish y de otros países del Sur Global para ayudar a los jóvenes empresarios a establecer piscifactorías.
En la actualidad, la cadena de valor pesquera ofrece más oportunidades de empleo para los jóvenes y la población local dispone de una fuente asequible de alimentos nutritivos, lo que llena de esperanza a las comunidades rurales.
Se pueden encontrar ejemplos de colaboración en todos los ámbitos, tanto entre los agricultores como entre los responsables políticos.
Con el apoyo del FIDA, Kirguistán se ha convertido en el primer país en elaborar leyes y sistemas que garanticen la utilización justa y sostenible de la tierra. Actualmente, los responsables políticos de otros países, como Georgia, están aprendiendo del ejemplo kirguiso para elaborar marcos sobre el uso de la tierra que funcionen para la población rural.
La cooperación Sur-Sur y triangular ayuda a que los jóvenes innovadores compartan sus ideas. Con el Premio a la Innovación Juvenil Rural de América Latina y el Caribe se reconoce la creatividad con la que los jóvenes superan las dificultades del medio rural.
Se galardonaron 19 iniciativas, entre ellas, el Grupo de Jóvenes Recolectores de Semillas del Cerrado, que recupera ecosistemas locales del Brasil, y Comunidades Iluminadas, que proporciona paneles solares a las comunidades rurales remotas de la región amazónica del Perú.
El Portal de Soluciones Rurales ha recopilado más de 100 buenas ideas de todo el mundo, que han sido puestas a prueba por las poblaciones rurales y las organizaciones que las apoyan. Estos estudios de caso presentan las mejores prácticas y ponen de manifiesto los enfoques innovadores que funcionan en contextos muy variados.
La cooperación Sur-Sur y triangular es una parte esencial de la estrategia del FIDA en todos los países. Gracias a ella, los países pueden resolver problemas aparentemente irresolubles y fomentar la solidaridad en su misión compartida a fin de lograr el desarrollo sostenible.
Descubra otras soluciones y prácticas agroalimentarias probadas y los asociados del Sur Global
Más información sobre el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur