Rentabilidad económica: el premio gordo de los jugos en Botswana
En el marco del proyecto RESADE también se ha trabajado con las comunidades para buscar nuevas formas de elaborar los alimentos que cultivan, añadirles valor, comercializarlos con eficacia y aumentar sus ingresos.
Uno de estos alimentos es el lerotse, una sandía autóctona de Botswana, que cuando llueve absorbe el agua y cuando el tiempo es seco florece y fructifica. Sin embargo, a medida que las sequías se van haciendo más frecuentes, muchos agricultores acumulan un excedente de lerotse y a menudo dejan que se pudran en los campos.
Gracias al proyecto RESADE, este cultivo ahora se ha transformado en una valiosa fuente de ingresos para los agricultores de las zonas afectadas por la salinidad, como Masego. Durante un curso de capacitación organizado por el proyecto, descubrió que el lerotse no era solo un melón que servía para cocinar, sino que también podía utilizarse para hacer deliciosos jugos. Después de informarse sobre cómo obtener licencias de producción de alimentos y análisis nutricionales, registró su empresa, Makaba Lerotse Juice Product.
Ahora, con su pequeña empresa, Masego vende jugos a organizadores de eventos y gana hasta 10 250 pulas (750 dólares de los Estados Unidos) al mes. Ha contratado a dos ayudantes para atender la demanda y es optimista sobre el futuro de su negocio. “Ahora que se ha abierto un nuevo mercado, creo que en Botswana se plantarán más sandías”, señala. “Esto también garantizará la sostenibilidad de mi negocio, ya que podré obtener las materias primas que necesito más fácilmente”.