safin banner

SAFIN

La Red de Inversión y Financiación en favor de las Pymes Agrícolas y los Pequeños Agricultores (SAFIN) es una asociación inclusiva de actores que operan en diferentes partes del entorno para la inversión agroalimentaria y de las pequeñas y medianas empresas (pymes) rurales, haciendo hincapié en el acceso a la financiación y a servicios complementarios.

Actualmente, la red está coordinada por un equipo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y comprende más de treinta instituciones de los sectores privado, público y filantrópico, entre ellos Gobiernos, diferentes tipos de proveedores e intermediarios financieros, bancos de desarrollo y organizaciones de agricultores.

Los socios de la SAFIN reconocen que los pequeños agricultores y otras pymes rurales desempeñan un importante papel como inversores en las economías rurales y los sistemas alimentarios inclusivos y sostenibles. Los asociados son conscientes de los numerosos desafíos y brechas que existen en el entorno que rodea a esas inversiones y comparten el interés de unir fuerzas para enfrentarlos.

Una transformación rural inclusiva y sostenible es fundamental para la realización de la Agenda 2030, especialmente para poner fin al hambre y la malnutrición y promover sistemas alimentarios sostenibles. En muchos contextos, las pymes rurales y agroalimentarias son la columna vertebral de las economías rurales y de los sistemas agroalimentarios locales y nacionales. La capacidad de estas empresas para invertir de manera más efectiva, rentable y sostenible es esencial para el tipo de transformaciones que requiere la Agenda 2030.

Subsanar el déficit de inversión que afecta a las pymes agroalimentarias y rurales requiere un esfuerzo conjunto de múltiples partes interesadas para transformar el entorno. Lo mismo es necesario para cerrar la brecha que existe entre la oferta y la demanda de financiación y de servicios complementarios en el ecosistema, como parte fundamental de la solución al déficit de inversión.

La red SAFIN proporciona a los socios un espacio precompetitivo para armonizar sus esfuerzos y aumentar y multiplicar su impacto positivo. Esto se logra mediante actividades y herramientas para el aprendizaje compartido, el apoyo entre pares, el diálogo franco y abierto y la determinación de oportunidades para actuar de manera coordinada.

En particular, la red se centra en cinco esferas de trabajo:

  • la participación coordinada en determinadas políticas;
  • el aprendizaje y el diálogo para movilizar y combinar mejor las diferentes fuentes y tipos de financiación;
  • la búsqueda de oportunidades de colaboración sobre el terreno mediante modelos de negocio inclusivos; 
  • la puesta en común de conocimientos en torno a retos específicos que requieren innovación o la ampliación de la escala de los logros, y
  • la ayuda para la unión de las comunidades de investigación.

Contáctos

Publicador de contenidos

Emily Kitongo

Knowledge Management and Communication Analyst, Smallholder and Agri-SME Finance and Investment Network

e.kitongo@ifad.org

Francisco Rubio

Senior Coordinator (ad interim), Smallholder and Agri-SME Finance and Investment Network

f.rubio@ifad.org

Michael von During

Technical Specialist, Smallholder and Agri-SME Finance and Investment Network

m.vonduring@ifad.org

Noticias relacionadas

Noticias relacionadas

New network aims to help bridge multi-billion-dollar financing gap in rural areas

enero 2017 - NOTICIAS
Rome, 27 January 2017 – The establishment of a new network to help bridge the estimated US$150 billion financing gap that prevents small rural producers and businesses in developing countries from growing their operations and strengthening rural economies, was announced today.

Publicaciones relacionadas

Publicaciones relacionadas

Financiación de las pymes agrícolas: hacer frente a la volatilidad derivada de la guerra en Ucrania

agosto 2022
En esta nota de aprendizaje se resumen los desafíos, las oportunidades y las respuestas de las pymes agrícolas, los financiadores y los asociados para el desarrollo frente a la actual crisis alimentaria.

SAFIN - Informe annual 2022

mayo 2022
La transformación de nuestros sistemas alimentarios para ofrecer alimentos más sanos y nutritivos de forma sostenible no puede llevarse a cabo sin que las pequeñas y medianas empresas agrícolas (pymes) tengan capacidad financiera.

Informe Anual SAFIN 2020

abril 2021
El presente informe documenta los resultados logrados gracias al trabajo de todos los asociados de la red SAFIN.