Menú de navegación

Search Results Filters

Resultados de la búsqueda

Improving marketing strategies in Western and Central Africa

junio 2007
Many rural development efforts in Western and Central Africa have focused on how to improve poor farmers’ yields. But better yields have not always translated into greater incomes. As the use of cassava has grown, the role of efficient markets and a better coordinated cassava chain have become increasingly important to producers and processors who depend on a stable cassava sector for income.

Vincular la gobernanza de la tierra y la del agua

junio 2006
Garantizar a los pobres de las zonas rurales el acceso tanto a la tierra como al agua es fundamental para alcanzar los objetivos de desarrollo del Milenio, en especial la meta de reducir a la mitad para 2015 el número de personas que viven en situación de pobreza extrema y padecen hambre, la mayoría de las cuales dependen de la agricultura para su sustento. Sin embargo, en los debates internacionales las cuestiones de la tierra y el agua se siguen abordando por separado, y en ellos se considera un problema la notable utilización de agua para uso agrícola.
Disponible en otros idiomas: Arabic, English, Spanish, Italian

First mile project - factsheet 2

marzo 2006
El proyecto Primera Milla se ocupa del modo en que los pequeños agricultores, comerciantes, elaboradores y otros agentes de las zonas rurales pobres aprenden a crear cadenas de comercialización que vinculan a los productores con los consumidores. La existencia de buenos medios de comunicación es un factor fundamental. En el marco del proyecto se alienta a las personas que viven en comunidades rurales aisladas a utilizar teléfonos móviles, correo electrónico e Internet para compartir sus experiencias y buenas prácticas locales y aprender así unas de otras. Si bien la tecnología de las comunicaciones es importante, la clave del éxito depende del fomento de la confianza y la colaboración a lo largo de las cadenas de comercialización. El objetivo final consiste en que los agricultores y otros agentes que participan en esas cadenas adquieran experiencia y conocimientos importantes a nivel local y los compartan, incluso con personas que viven en comunidades alejadas, para encontrar nuevas ideas

A multifaceted field collaboration among FAO, IFAD and WFP

diciembre 2005
La FAO, el FIDA y el PMA están acelerando sus actividades destinadas a ayudar a los países a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Más de mil millones de personas viven en condiciones de pobreza extrema, sufren hambre o subnutrición. La gran mayoría —unos 810 millones de mujeres, hombres y niños— reside en zonas rurales, donde sobreviven de la agricultura y actividades asociadas a la misma. Las tres organizaciones con sede en Roma coinciden en que ninguno de los ODM puede cumplirse a menos que las personas en extremo pobres, en especial las que viven en las zonas rurales, reciban apoyo en su lucha por salir de la pobreza y el hambre. En consecuencia, estas organizaciones dirigen sus actividades a las metas del primer objetivo, es decir, reducir a la mitad para 2015 la proporción de personas que viven en condiciones de pobreza extrema y que pasan hambre.
Disponible en otros idiomas: Arabic, English, Spanish, French, Italian

First mile project - factsheet 1

octubre 2005
Las buenas comunicaciones son fundamentales para los pequeños agricultores que necesitan mejorar su acceso a los mercados y a información fiable sobre los precios, la calidad de los productos y las condiciones de comercialización. ¿Qué ayuda pueden prestarles las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) y en particular Internet? La iniciativa Primera Milla es un proyecto experimental de dos años de duración apoyado por el Gobierno de Suiza. Se ejecuta en colaboración con el Programa de Desarrollo de Sistemas de Comercialización Agrícola del Gobierno de la República Unida de Tanzanía. El Grupo Internacional de Apoyo presta asistencia técnica.

Conflicto

octubre 2005
En los últimos 25 años ha habido al menos 80 guerras en todo el mundo. Aunque los conflictos violentos de hoy surgen en lugares distintos, las semejanzas entre ellos son sorprendentes: casi todos son guerras civiles y la mayoría de las víctimas son civiles, no combatientes. La mayoría de estos conflictos internos ocurren en países pobres, lo que obstaculiza su desarrollo. De hecho, más de la mitad de los países en los que operan actualmente organismos internacionales de desarrollo están en guerra. Desgraciadamente, la mayoría de estos conflictos tienen un carácter duradero, no son emergencias temporales. Los conflictos de hoy duran por término medio unos ocho años, el doble que los conflictos anteriores a 1980, y en ellos perecen muchas más personas por hambre y enfermedades que en el enfrentamiento bélico en sí mismo.
Disponible en otros idiomas: Arabic, English, Spanish, French, Italian

La erradicación de la pobreza rural como primer paso para luchar contra la desertificación

octubre 2004
La degradación de la tierra —causada muchas veces por actividades humanas como el cultivo excesivo, la deforestación, el sobrepastoreo y el crecimiento demográfico— afecta a más de 1 000 millones de personas y al 40% de la superficie de la Tierra. La desertificación se produce cuando esa degradación ocurre en tierras áridas donde el suelo es particularmente frágil, las precipitaciones son mínimas y el clima, inclemente. La desertificación incide directamente en las vidas de 650 millones de personas en 110 países. Contrariamente a la creencia popular, se trata de un proceso que a menudo se puede invertir. Hay muchas maneras de combatir la desertificación, por ejemplo mediante la aplicación de tecnologías de utilización de la tierra y estrategias de uso del agua apropiadas. Sin embargo, uno de los métodos más eficaces para combatir la desertificación es erradicar la pobreza.

Potenciar la capacidad de acción de los pobres de las zonas rurales mediante el acceso a la tierra

junio 2004
A pesar de que las personas pobres que viven en las zonas rurales son los principales productores agrícolas del mundo, en muchos casos no tienen acceso a sus tierras y no ejercen control sobre los recursos naturales de los que depende su subsistencia.
Disponible en otros idiomas: Spanish, Portuguese

IFAD in Turkey

mayo 2004
The International Fund for Agricultural Development (IFAD) supports the Turkish Government’s poverty-reduction policy, which gives priority to the development of economically depressed regions. In remote areas, particularly in mountainous regions, the lack of physical and social infrastructure, such as roads, schools and hospitals, exacerbates the isolation of rural people. IFAD–funded projects help rural poor people overcome economic, physical, intellectual and social isolation. IFAD loans support projects that help rural poor people, particularly women, improve their living conditions and overcome poverty.

Enabling the rural poor to overcome their poverty

junio 2002
IFAD is an international financial institution and a specialized United Nations agency dedicated to eradicating poverty and hunger in rural areas of developing countries. Through low-interest loans and grants, it develops and finances programmes and projects that enable poor rural people to overcome poverty themselves.
Disponible en otros idiomas: English, Spanish, French, Italian

El FIDA y las ONG - Asociaciones dinámicas para luchar contra la pobreza rural

mayo 2002
La colaboración del FIDA con las ONG comenzó poco después de la creación del Fondo, cuando apoyó el Proyecto de Crédito Agrícola a Pequeños Agricultores, en Bangladesh. En 1976, una ONG dirigida por el profesor Mohammed Yunus, de la Universidad de Chittagong, introdujo un enfoque innovador para la concesión de créditos a los pobres del medio rural, especialmente a las mujeres y los campesinos sin tierra, en una aldea. La formación de pequeños grupos a través de los cuales se concedían préstamos y se impartía capacitación era el rasgo central de la iniciativa. El servicio se hacía llegar a los lugareños por medio de oficiales de crédito itinerantes, y la supervisión efectiva de la recuperación de los préstamos permitió alcanzar tasas de reembolso cercanas al 98%.

Search Results Sort