El FIDA anuncia una iniciativa de USD 100 millones para prestar asistencia a los refugiados, las personas desplazadas y sus comunidades de acogida en las zonas rurales

IFAD Asset Request Portlet

Publicador de contenidos

El FIDA anuncia una iniciativa de USD 100 millones para prestar asistencia a los refugiados, las personas desplazadas y sus comunidades de acogida en las zonas rurales

Nueva York, 19 de septiembre de 2016 El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) anuncia hoy el establecimiento de un nuevo mecanismo de financiación destinado a prestar asistencia a los refugiados, las personas desplazadas y sus comunidades de acogida, a fin de abordar la creciente presión que la afluencia de millones de personas ejerce sobre las zonas rurales.

El mecanismo se presentará hoy con un Compromiso para la Acción de la Iniciativa Global Clinton (CGI) hoy durante la reunión anual de esta, que coincide con la celebración de la Cumbre de las Naciones Unidas sobre los Refugiados y los Migrantes. A través del modelo único de la CGI, el FIDA establecerá vínculos y colaborará con asociados internacionales dispuestos a adoptar medidas.

El Fondo para refugiados, migrantes y desplazados forzosos en pro de la estabilidad rural (FARMS) se ha creado para hacer frente a la dimensión rural de la actual crisis derivada de los grandes movimientos de refugiados y personas desplazadas a las zonas rurales de países en desarrollo.

“Si bien el apoyo humanitario, que con frecuencia salva vidas, se necesita urgentemente en los países afectados del Cercano Oriente y África del Norte, la solución a largo plazo para reducir la frecuencia de ese tipo de crisis es promover medidas que equilibren las necesidades de las personas que se han visto desplazadas con las de las comunidades de acogida, por esta razón creemos que el FARMS es tan importante”, expresó previamente a la reunión de hoy Michel Mordasini, Vicepresidente del FIDA.

El objetivo inicial del FARMS es movilizar USD 100 millones. El FIDA ya ha recibido solicitudes de apoyo por valor de USD 15 millones de Jordania, el Líbano, el Sudán y Túnez, y están intentando vincularlas con posibles donantes.

De acuerdo con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la actual crisis mundial de desplazados forzosos ha afectado a 65 millones de personas en todo el mundo, lo que supone una cifra sin precedentes. Más de la tercera parte de los desplazados, 22,2 millones, provienen de la región del Cercano Oriente y África del Norte. En un principio, los esfuerzos del FARMS se centrará en los 9,7 millones de personas desplazadas que viven en las zonas rurales de esa región, donde las comunidades luchan para satisfacer sus necesidades básicas. Solo en Jordania, se da acogida a más de1,4 millones de refugiados sirios, el 90 % de los cuales vive en zonas rurales. En el Líbano, las personas desplazadas constituyen casi el 20 % de la población rural.

“Es necesario reconocer la dimensión rural de la crisis actual. Una gran cantidad de personas desplazadas provienen de zonas rurales y se asientan en zonas rurales de los países de acogida, ejerciendo presión en comunidades que ya de por sí son vulnerables”, afirmó Mordasini.

El FARMS brindará apoyo a las personas que viven en zonas rurales de los países de acogida para que puedan mejorar de manera sostenible la productividad de sus actividades agrícolas, que constituyen su principal base de subsistencia. Las familias de refugiados también recibirán apoyo a fin de desarrollar aptitudes comerciales y aumentar sus ingresos. Asimismo, se crearán oportunidades económicas en los países de origen de modo que las personas que se marchan tengan la posibilidad de generar ingresos cuando regresen, y los que se quedan puedan reconstruir sus medios de vida.

Con el nuevo fondo se aspira a facilitar la creación de20 000 puestos de trabajo y un millón de jornales, como mínimo, la ejecución de más de 500 proyectos de infraestructura comunitaria (carreteras, sistemas de riego, mercados, entre otros), la mejora de la gestión de los recursos naturales, la puesta en marcha de una oferta variada de cursos de capacitación y un mejor acceso a los servicios financieros.

La constitución del nuevo fondo responde a la petición formulada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, en la Cumbre Humanitaria Mundial celebrada en mayo para procurar “formas nuevas e innovadoras de financiación”, con miras a satisfacer los costos económicos y sociales de acoger a un gran número de refugiados, y que se reitera en sus recomendaciones para la Cumbre sobre los Refugiados y los Migrantes que se celebra hoy.

“Hemos creado el FARMS porque vimos los efectos colaterales que los desplazamientos forzosos estaban teniendo en las comunidades rurales de acogida y en las zonas que los migrantes dejaban atrás. Me entristece pensar que los avances conseguidos durante decenios en materia de desarrollo en la región puedan desvanecerse”, expresó Khalida Bouzar, Directora de la División de Cercano Oriente, África del Norte y Europa del FIDA. “A través del FARMS, el FIDA contribuirá a reducir la brecha entre la labor humanitaria y la de desarrollo, y garantizar que nadie quede atrás”.

Con casi la mitad de las operaciones en curso en países con situaciones de fragilidad o afectados por conflictos, el FIDA cuenta con una experiencia de varios decenios trabajando con personas desplazadas, comunidades de acogida y personas que vuelven a sus lugares de origen, agregó Bouzar. Aunque inicialmente la atención del FARMS se centrará en la región del Cercano Oriente y África del Norte, también se incluirán otras partes del mundo a medida que surjan las necesidades.

---------------------------------------------------------------

Nota para los redactores:

Michel Mordasini, Vicepresidente del FIDA y Khalida Bouzar, Directora de la División de Cercano Oriente, África del Norte y Europa del FIDA, están a disposición de los medios de comunicación para ser entrevistados.

Comunicado de prensa n.º: FIDA/56/2016

El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado alrededor de 17 600 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 459 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. Para más información, visite: www.ifad.org

Acerca de la Iniciativa Global Clinton

Establecida en 2005 por el Presidente Bill Clinton, la Iniciativa Global Clinton), una iniciativa de la Fundación Clinton, convoca a los líderes mundiales para crear y aplicar soluciones a los problemas más acuciantes del mundo. Las reuniones anuales de la CGI han congregado a 190 antiguos y actuales jefes de estado, más de 20 premios Nobel y cientos de destacados ejecutivos, jefes de fundaciones y ONG, importantes filántropos y miembros de los medios de comunicación. Hasta la fecha, los miembros de la comunidad de la CGI han asumido más de 3 500 compromisos para la acción, que han contribuido a mejorar la vida de más de 430 millones de personas en más de 180 países.

Para más información, visite: clintonglobalinitiative.org y síganos en Twitter: @ClintonGlobal y en Facebook: facebook.com/clintonglobalinitiative.¿