El FIDA en la COP15
El FIDA en la COP15
09 - 20 mayo 2022
El tema de la COP15, “Tierra. Vida. Legado: de la escasez a la prosperidad”, es un llamamiento a la acción para garantizar que la tierra, que es el sustento de este planeta, siga beneficiando a las generaciones presentes y futuras.
La COP15 reúne a líderes de los gobiernos, el sector privado, la sociedad civil y otras partes interesadas clave para impulsar el progreso en la futura gestión sostenible de uno de nuestros bienes más preciados: la tierra.
Como líder en la adaptación al clima, junto con nuestro firme compromiso de apoyar a las comunidades de las zonas áridas, el FIDA tendrá una presencia significativa en la COP15, incluyendo la organización de varios eventos paralelos.
Martes 10 de mayo: La pequeña agricultura: Las oportunidades de negocio sin explotar para el sector privado
15:15-16:15 GMT
A pesar de que la pequeña agricultura desempeña un papel crucial en los sistemas alimentarios, el empleo, los ingresos, la seguridad alimentaria, la nutrición y la reducción de la pobreza, los pequeños agricultores suelen carecer de acceso al crédito y a la asistencia técnica. Estos obstáculos se ven agravados por la COVID-19, la crisis económica, el cambio climático y los conflictos.
La financiación y la inversión rural son fundamentales para mejorar la productividad de las explotaciones agrícolas y mejorar la concienciación sobre los riesgos climáticos y sus impactos. Para alcanzar los ODS y hacer frente a los retos mundiales, se necesitan la financiación, los conocimientos y la experiencia del sector privado.
En este evento se mostrarán diferentes modelos de inversión para reducir el riesgo de la financiación privada en las micro, pequeñas y medianas empresas rurales, ampliar los mercados y aumentar los ingresos y las oportunidades de empleo para los pequeños agricultores.
Miércoles 11 de mayo: Un nuevo impulso para la Gran Muralla Verde
18:00-20:00 GMT
Los once países de la Gran Muralla Verde se encuentran entre los más pobres y vulnerables al cambio climático. La Gran Muralla Verde pretende restaurar 100 millones de hectáreas de tierras degradadas, secuestrar 250 millones de toneladas de carbono y crear 10 millones de empleos verdes en las zonas rurales del Sahel para 2030.
Desde 2007, la Gran Muralla Verde ha pasado de ser una barrera natural de árboles a ser un enfoque de desarrollo global e integrado destinado a abordar la creciente complejidad e interdependencia de los retos a los que se enfrenta el Sahel.
En este acto paralelo a la COP15 se presentarán las principales lecciones aprendidas, se mostrarán las mejores innovaciones y se destacarán los retos y las oportunidades de inversión.
Sábado 14 de mayo: Enfoques integrados para la gestión sostenible de la tierra en el África subsahariana y el sudeste asiático
11:30-13:30 GMT | Descargar flyer
El Programa de Sistemas Alimentarios Resilientes (RFS) involucra a grupos de pequeños agricultores, entidades del sector privado, gobiernos e instituciones científicas para avanzar en la gestión medioambiental para la seguridad alimentaria.
Este evento destacará los enfoques innovadores que promueven la resiliencia de los pequeños agricultores a través de la gestión de los recursos naturales que sustentan la seguridad alimentaria y nutricional, incluyendo la tierra, el agua, los suelos, los árboles y los recursos genéticos.
Se presentarán las lecciones aprendidas de la ampliación de las prácticas de gestión sostenible de la tierra en Camboya, y se discutirán los pagos por servicios de los ecosistemas en Nigeria, Senegal y Burundi.
