El Viceprimer Ministro de China solicita una mayor cooperación global para beneficiar a las comunidades rurales en el mundo
IFAD Asset Request Portlet
Publicador de contenidos
El Viceprimer Ministro de China solicita una mayor cooperación global para beneficiar a las comunidades rurales en el mundo
Kanayo F. Nwanze nombrado Presidente del FIDA por un segundo mandato de cuatro años.
Roma, 13 de Febrero de 2013 - El Viceprimer Ministro de la República Popular China, Hui Liangyu, y el Ministro de Economía y Finanza de la República Italiana Vittorio Grilli, pronunciaron un discurso esta mañana en la sesión inaugural del 36° periodo de sesiones del Consejo de Gobernadores, la reunión anual del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA). El Consejo de Gobernadores es el órgano decisorio supremo del FIDA.
En sus observaciones el Viceprimer Liangyu reiteró el compromiso de China de mantener la agricultura y la reducción de la pobreza en lo más alto de la agenda del país. Exhortó a la comunidad internacional a enfocarse en ayudar a los países en desarrollo a lograr la seguridad alimentaria y a erradicar la pobreza rural mediante una cooperación Norte-Sur. El Ministro añadió que es necesario aumentar los esfuerzos para aumentar la cooperación Sur-Sur, con el fin de promover el intercambio entre los países en desarrollo.
"Todos los países deben trabajar juntos, rechazar el proteccionismo comercial, mejorar el acceso al mercado y construir un orden equitativo e internacionalmente satisfactorio para el comercio agrícola, así como para crear un contexto sólido para el crecimiento de los países en desarrollo," declaró el Viceprimer Ministro Liangyu.
Aludiendo a la cooperación, el Ministro Grilli dijo que lograr la seguridad alimentaria no se trata solamente de invertir en la agricultura recursos financieros, sino también de "compartir los conocimientos, tecnologías, innovaciones; la experiencia en gestión y las relaciones."
"El FIDA puede hacer la diferencia ayudando a los pequeños agricultores a convertirse, de dependientes de ayuda a agricultores con visión empresarial, por lo consiguiente en participantes más activos en su propio desarrollo, y en el de sus propias naciones" añadió Grilli.
El Arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados, pronunció un mensaje a nombre de Su Santidad el Papa Benedicto XVI. Su mensaje expresaba esperanza para el futuro y encomiaba la labor del FIDA en el empoderamiento de los pequeños agricultores, haciendo notar que "este planteamiento reconoce al sector de la agricultura como un componente principal del crecimiento económico y del progreso social; que restaura a la agricultura y a aquellos que trabajan con la tierra, a su legítimo lugar".
El día inaugural incluyó además una síntesis de la deliberación del Primer Foro global de los Pueblos Indígenas del FIDA, en la cual las organizaciones indígenas solicitaron a los gobiernos: "Reconocer los derechos de los pueblos indígenas sobre las tierras, territorios y recursos; incluyendo pastizales y corredores; así como las contribuciones de las tecnologías y los sistemas de conocimientos tradicionales, y los medios de vida tradicionales para la resistencia de los ecosistemas y el desarrollo sustentable". Además las organizaciones indígenas se comprometieron a "trabajar en conjunto con el FIDA y los gobiernos, en el diseño y elaboración de modelos seguros de desarrollo económicamente viables, culturalmente apropiados y ecológicamente sustentables, destinados a nuestros pueblos".
Los delegados de los Estados Miembros del FIDA nombraron por aclamación a Kanayo F. Nwanze como Presidente del Fondo por un segundo mandato de cuatro años. De nacionalidad nigeriana, el señor Nwanze desempeñó el cargo de Vicepresidente del FIDA antes de tomar las riendas de la organización en el 2009. En su discurso de aceptación el señor Nwanze dijo que creará las condiciones para asegurar que 80 millones de personas salgan de la pobreza.
Durante la sesión matutina del Consejo de Gobernadores, tuvo lugar un panel de discusión llamado Los Secretos de las asociaciones mutuamente beneficiosas y exitosas, que se centró en las asociaciones público- privadas y en el rol de las organizaciones agrícolas. "Las Cooperativas son el único medio para erradicar la pobreza y proveer productos de buena calidad al consumidor" indicó Tadesse Meskela, fundador y Director General de la Unión de cooperativas de cultivadores de café de Oromia, Etiopía. "Unir a los campesinos es la única manera. Capacitarlos para organizar y producir bienes de alta calidad, para después traer de vuelta los beneficios a los agricultores." Meskela apareció en el documental del 2006 Oro Negro, que brinda una perspectiva profunda sobre el mundo del café y el comercio global.
El primer día del Consejo de Gobernadores concluyó con un diálogo de un grupo de alto nivel, moderado por David Nabarro, Representante especial de las Naciones Unidas sobre Nutrición y Seguridad Alimentaria. Los panelistas sondearon las oportunidades de los pequeños agricultores para establecer asociaciones de mutuo beneficio con entidades del sector privado, sin comprometer los intereses de las comunidades rurales.
El panelista Ingmar Stresse, Director Global de Programas y Asociaciones de Mars Incorporated explicó que "los pequeños agricultores son el eje principal de muchos de los materiales agrícolas que necesitamos en nuestros productos." Añadió que "cinco millones de pequeños agricultores están produciendo cacao para Mars. Nuestro futuro está conectado con el de los agricultores de cacao en el mundo. Necesitamos una revolución en términos de espíritu empresarial para los pequeños agricultores."
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) trabaja con la población rural pobre para que pueda cultivar y vender más alimentos, aumentar sus ingresos y determinar la orientación de sus propias vidas. Desde 1978, el FIDA ha invertido alrededor de 14 800 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés en los países en desarrollo mediante proyectos con los cuales se ha empoderado a más de 400 millones de personas para que salgan de la pobreza y, por tanto, se ha contribuido a construir comunidades rurales dinámicas. El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. Se trata de una asociación de 172 miembros, única en su género, integrada por países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), otros países en desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Comunicado de prensa n.º: FIDA/09/2013