Guyana to benefit from US$8 million IFAD loan to reduce rural poverty and boost food security

IFAD Asset Request Portlet

Publicador de contenidos

Guyana recibirá un préstamo del FIDA de USD 8 millones para reducir la pobreza rural y fomentar la seguridad alimentaria

Roma, 21 de marzo de 2017. El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Gobierno de Guyana firmaron hoy un convenio de financiación para transformar las vidas de 30 000 personas en los territorios del interior de Guyana, los más afectados por el cambio climático.

El Proyecto de Desarrollo Agrícola Ecológicamente Sostenible en Zonas del Interior ayudará a los agricultores pobres a aumentar las oportunidades de generación de ingresos y a mejorar su seguridad alimentaria mediante la identificación de productos básicos que les permitan acceder a los mercados locales y mejorar la calidad de la dieta de sus hogares.

El costo total del proyecto asciende a USD 11,1 millones, de los que el FIDA aportará USD 7,9 millones en forma de préstamo y USD 500 000 en forma de donación. Cofinanciarán también el proyecto el Gobierno de Guyana (USD 2,4 millones) y los propios beneficiarios (USD 300 000).

El convenio se formalizó hoy en la Sede del FIDA, en Roma, con las firmas del  Presidente del FIDA, Kanayo F. Nwanze, y del Ministro de Finanzas de Guyana, Winston Jordan.

La contribución de la agricultura a la economía de Guyana es importante puesto que representa alrededor de un 31 % de las exportaciones del país. No obstante, de la superficie total dedicada a la agricultura (1 740 000 hectáreas), tan solo 200 000 hectáreas se aprovechan eficazmente y disponen de sistemas de drenaje y riego relativamente adecuados.

“Guyana se ha fijado la meta ambiciosa de explotar el potencial del sector agrícola del país y prestar una atención especial a las zonas del interior por medio del uso eficiente y sostenible de sus recursos naturales”, afirmó Ladislao Rubio, Gerente del Programa del FIDA en Guyana. “Mediante la creación de capital social, humano y natural y la adopción de medidas que aborden los problemas relacionados con el cambio climático y la malnutrición, el proyecto contribuirá a mejorar la resiliencia a los efectos del cambio climático”, agregó.

En las regiones rurales del interior del país, donde se concentra la mayor parte de los pueblos indígenas, la pobreza afecta a tres de cada cuatro personas. A través del proyecto, se procurará dar solución a los riesgos económicos derivados de la falta de conocimientos, tecnología e infraestructura para, de esta manera, fortalecer la resiliencia de las personas al cambio climático y lograr una transformación sostenible. Al menos el 75 % de los beneficiarios del proyecto estará constituido por personas pertenecientes a pueblos indígenas, un 30 % tendrá entre 15 y 44 años, y al menos el 50 % serán mujeres.

El proyecto redundará en beneficio de 6 000 hogares rurales pobres, lo que equivale al 94 % de todos los hogares pobres de la zona del proyecto, que comprende todas las subregiones de la región de Upper Takutu/Upper Essequibo, y Mabaruma y Moruca, en la región de Barima Waini.

Desde 1987, el FIDA ha facilitado financiación por un valor superior a los USD 22,9 millones en apoyo de tres iniciativas de desarrollo rural que han beneficiado a más de 12 000 hogares. 


Comunicado de prensa no.: FIDA/22/2017

El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado 18 500 millones de dólares de los Estados Unidos en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a alrededor de 464 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.