IFAD Newsroom - Siete ideas: una para cada día
IFAD Asset Request Portlet
Publicador de contenidos
IFAD Newsroom - Siete ideas: una para cada día
Siete ideas: una para cada día
A una semana de la reunión de Copenhague, el FIDA nos recuerda la manera en que los pequeños agricultores hacen frente al cambio climático.
Con el apoyo del FIDA los pequeños agricultores, custodios de la biodiversidad, ya están haciendo frente a los desafíos que se les plantean. He aquí siete ejemplos de ello:
En los valles del Yemen barridos por el viento, los pequeños agricultores están utilizando técnicas ancestrales de construcción de terrazas para producir cultivos de mayor valor como el café, al tiempo que hacen un uso más eficiente del agua, un preciado recurso.
En China, están utilizando seguros contra riesgos climáticos basados en índices para gestionar los riesgos climáticos que podrían influir negativamente en sus actividades agrícolas.
En las islas de Mauricio y Rodrigues, los pequeños agricultores están diversificando sus actividades y dedicándose a labores agrícolas y microempresas, por lo que no sólo dependen de la pesca.
En Eritrea, están utilizando la apicultura como un ingreso de respaldo por si llegan las malas cosechas como consecuencia de las sequías.
En el este de Marruecos, donde la sequía y el pastoreo excesivo han degradado grandes superficies de terreno, los pastores están mejorando la cobertura del suelo y la regeneración de piensos animales a través de una mejor gestión de los pastizales.
En el duro altiplano de los Andes peruanos, se está recogiendo el agua de lluvia y del deshielo en pozos a fin de utilizarla luego para el riego.
En Burkina Faso, están adoptando técnicas de conservación de suelo y agua y la agrosilvicultura para proteger mejor los recursos naturales.
Si bien los pequeños agricultores están haciendo todo lo posible por reducir el impacto del cambio climático en sus vidas, no se trata de algo que puedan abordar ellos solos. El FIDA cree que en estos momentos se deben dedicar más recursos a los pequeños agricultores y que el desarrollo rural debe ser un elemento fundamental de cualquier debate sobre el cambio climático.
Watch "President's dilemma"
The Pacific islands of Kiribati were among the last places to be colonized by humans. But now, because of rising sea levels, they may be among the first to be abandoned. Should Kiribati President Anote Tong surrender to climate change and evacuate? Can anything be done to help him buy more time?
Comunicado de prensa n.º: IFAD/61/09
El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) trabaja con la población rural pobre para que pueda cultivar y vender más alimentos, aumentar sus ingresos y determinar la orientación de sus propias vidas. Desde 1978, el FIDA ha invertido más de 11 000 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés en los países en desarrollo, con lo cual ha empoderado a unos 350 millones de personas para que salgan de la pobreza. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. Se trata de una asociación de 165 miembros única en su género, integrada por países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), otros países en desarrollo y la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).