Information and communications technologies are essential to the empowerment and success of poor rural women

IFAD Asset Request Portlet

Publicador de contenidos

Las tecnologías de la información y las comunicaciones son esenciales para el empoderamiento y el progreso de las mujeres pobres del medio rural

Los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma celebran el Día Internacional de la Mujer

Tanzania - First Mile Project ©IFAD/Mwanzo Millinga

Roma, 7 de marzo de 2018. El papel de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) en el empoderamiento económico y el fortalecimiento de la voz y la condición de las mujeres rurales será el tema central del debate que se llevará a cabo en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) el 8 de marzo, con ocasión del Día Internacional de la Mujer.

El FIDA, junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), pondrán de relieve la función que pueden desempeñar las innovaciones en el ámbito de las TIC a la hora de ampliar las oportunidades de las mujeres rurales en las cadenas de valor y la creación de empresas y aumentar su acceso a la educación y la información.

Numerosas mujeres carecen de acceso a recursos productivos como la tierra, el crédito o la tecnología, especialmente las jóvenes del medio rural. También tienen un menor acceso a las TIC: en los países de ingresos bajos y medianos, solo un 41 % de las mujeres tiene teléfono móvil propio, frente al 46 % de los hombres. Alrededor de dos tercios de las mujeres que viven en las subregiones de Asia Meridional, Asia Oriental y el Pacífico no tienen teléfono móvil. A menudo, las mujeres del medio rural no tienen acceso a la sanidad, la educación, trabajos dignos ni garantías sociales, por lo que tienen mayores probabilidades de caer en la pobreza y son más vulnerables a las crisis económicas y las perturbaciones climáticas.

Las TIC pueden ser sumamente útiles para impulsar las oportunidades económicas de las mujeres del medio rural. Los teléfonos móviles y los teléfonos inteligentes, por ejemplo, permiten acceder a información en tiempo real sobre los precios en distintos mercados y elegir con mayor fundamento dónde y cuándo comprar y vender. Según los estudios, cuando ganan dinero, las mujeres son más propensas que los hombres a gastarlo en alimentos para sus familias y en la educación de sus hijos.

El Sr. Gilbert F. Houngbo, Presidente del FIDA, inaugurará el acto del 8 de marzo que tendrá lugar en la Sede del Fondo destacando cómo el empoderamiento de las mujeres y el aumento de la igualdad son consustanciales al logro del desarrollo sostenible. En el FIDA hemos comprobado que las TIC, si se diseñan adecuadamente y son accesibles y utilizables, pueden ser potentes agentes catalizadores del empoderamiento político y social de las mujeres e impulsar la igualdad de género, ha expresado el Sr. Houngbo.

El Director General de la FAO, Sr. José Graziano da Silva, ha dicho que: El auge de la información a nivel mundial ha afectado profundamente a las mujeres rurales de países pobres, que a menudo se encuentran en el lado malo de la brecha digital por vivir en países en desarrollo, en zonas rurales, y por el mero hecho de ser mujeres. Si se tienen en consideración los intereses y las necesidades de las mujeres y las niñas del medio rural, las TIC tienen muchas posibilidades de impulsar la igualdad de género y mejorar los medios de vida rurales.

El Sr. David Beasley, Director Ejecutivo del PMA, ha declarado que: La tecnología digital puede cambiar vidas si la ponemos en manos de quienes la necesitan, y esa es la razón por la que trabajamos duro cada día para contribuir a mejorar el acceso de las mujeres del medio rural. Cada vez que una de esas mujeres agricultoras utiliza una aplicación del PMA para vender sus cultivos, mejora la prosperidad de su familia y de su comunidad y nosotros estamos un paso más cerca de alcanzar la equidad de género.

El acto incluirá sesiones interactivas centradas en intercambiar conocimientos y experiencias sobre el modo en que las herramientas y las tecnologías innovadoras pueden contribuir al empoderamiento de las mujeres y las niñas. Danielle Nierenberg, Presidente de Food Tank, será uno de los oradores principales y hará hincapié en cómo las mujeres rurales pueden superar los patrones de exclusión y participar activamente en la economía utilizando las TIC. Además, el acto brindará la oportunidad de analizar políticas y marcos jurídicos propicios que puedan facilitar el acceso a las TIC y el correcto uso de estas en el desarrollo rural.

En Mozambique y Tanzanía, por ejemplo, el FIDA respalda un proyecto en el que se imparte capacitación financiera y formación sobre herramientas tecnológicas a grupos de agricultores (más de un 50 % de los cuales dirigidos por mujeres) con el fin de ayudarles a empezar a utilizar sistemas de gestión de pagos electrónicos en lugar de efectivo. De esta forma, los agricultores no solo entran a formar parte del sector financiero formal, sino que también están mejor informados de los precios de mercado con miras a aumentar sus ganancias y acumular ahorros.

La FAO, por medio de los clubes creados en el marco del Proyecto Dimitra, está impulsando la acción colectiva y la participación en las actividades de desarrollo de los habitantes de comunidades remotas de la República Democrática del Congo y Níger, en particular de las mujeres. Gracias al hecho de combinar los canales de comunicación tradicionales con las TIC y colaborar con estaciones de radio comunitarias, los clubes se han convertido en potentes agentes del cambio en el ámbito de la agricultura y también en otros aspectos de la sociedad, al tratar temas sensibles como la violencia de género, el VIH/SIDA y el matrimonio prematuro.

La plataforma digital del PMA para la gestión de los beneficiarios (SCOPE), que ya cuenta con 26 millones de beneficiarios inscritos, ayuda a garantizar que se preste la asistencia adecuada a la persona correcta de la mejor manera posible. En Bangladesh, entre los refugiados de Myanmar, es la mujer más mayor de cada hogar la que recibe una prestación mensual para comprar arroz, lentejas y hortalizas a los comerciantes minoristas próximos que han suscrito un contrato con el PMA. Así, las mujeres y las niñas están más seguras y tienen menos cargas en el hogar.

Nota para los redactores

El acto tendrá lugar en la Sede del FIDA, Via Paolo di Dono, 44 (Roma), el jueves 8 de marzo, de las 10.00 a las 12.00 horas.

El acto se transmitirá en línea y podrá seguirse en la siguiente dirección: http://webcasting.ifad.org/iwd2018

 


Comunicado de prensa N.o: IFAD/18/2018

El FIDA ha invertido en la población rural durante 40 años y, al empoderar a estas personas, les ha ayudado a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia. Desde 1978, hemos destinado 19 700 millones de dólares de los Estados Unidos en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a alrededor de 474 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.