Kanayo F. Nwanze nombrado como Presidente del FIDA por cuatro años más

IFAD Asset Request Portlet

Publicador de contenidos

Kanayo F. Nwanze nombrado como Presidente del FIDA por cuatro años más

Las alianzas pueden hacer realidad la seguridad alimentaria, declaró Nwanze

Roma, 13 de Febrero de 2013 - En su discurso para el 36º período de sesiones del Consejo de Gobernadores, el Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) Kanayo F. Nwanze abogó por promover  el desarrollo económico rural centrando el trabajo del Fondo en la juventud rural, la adaptación al cambio climático y los Estados frágiles en el próximo año.

"Unas zonas rurales pujantes pueden asegurar un flujo dinámico de los beneficios económicos entre las zonas rurales y urbanas para que las naciones consigan un desarrollo equilibrado y sostenido" explicó el señor Nwanze a los representantes de los Estados Miembros del FIDA. Señaló que este es un mensaje fundamental este año en el que la comunidad internacional comienza a trabajar en la definición de la agenda de desarrollo posterior al 2015.

"Reformas estructuradas han transformado al FIDA en una organización más ágil, eficiente y capaz de responder mejor a un entorno que cambia rápidamente" añadió después. "Este hecho ha sido fundamental para mejorar la eficacia del FIDA en un momento en que se plantean nuevos desafíos que están remodelando constantemente el contexto físico y geopolítico en el que trabajamos".

El señor Nwanze enfatizó que en un "mundo en constante cambio" que enfrenta inestabilidad financiera, precios alimentarios volátiles y cambio climático, la mejor manera para lograr seguridad alimentaria y erradicar la pobreza es trabajando juntos, en asociación. "En pocas palabras, más asociaciones significan un mayor impacto" declaró además que "el FIDA está decidido a trabajar con sus asociados con el fin de sacar el máximo provecho del poder de la agricultura para luchar contra la pobreza".

Además el señor Nwanze destacó el aumento de las contribuciones nacionales a los programas y proyectos del FIDA, que han sido superiores de manera consistente a la cantidad generada por la cofinanciación externa, lo que pone de manifiesto el compromiso de los países en desarrollo con el desarrollo rural. Recalcó la importancia de este aspecto porque "según revela la experiencia, el desarrollo es más eficaz cuando está impulsado desde dentro".

Al referirse al reto de ampliar el desarrollo rural ante el cambio climático, el señor Nwanze resaltó la necesidad de actuar ahora. "La manera en que resolvamos los problemas que se plantean hoy en día determinará no solo la forma que adoptarán los sistemas alimentarios en un futuro próximo, sino también la salud de los ecosistemas y la distribución de la población mundial" declaró. El señor Nwanze resaltó que el Fondo desempeña un papel decisivo en ayudar a los pequeños agricultores a adaptarse al cambio climático y a salvaguardar sus recursos naturales, a través de su innovador Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala.

El Presidente subrayó la necesidad de crear oportunidades para los jóvenes que "sin perspectivas no tienen nada que perder, por lo que se dejan influir más fácilmente con una retórica extrema". Además el señor Nwanze enfatizó la importancia de la mujer, quien soporta una pesada carga de trabajo en las áreas rurales. El FIDA ha reconocido desde hace tiempo que no puede haber un progreso notable en la reducción de la pobreza, si no se invierte en la mujer, quien representa a la mitad de la humanidad.

Justo después de la sesión inaugural, el Consejo de Gobernadores, el órgano decisorio supremo del FIDA, designó por aclamación al señor Nwanze para continuar su mando en la agencia de pobreza rural por un segundo mandato de cuatro años. Nwanze, bajo cuyo liderazgo el FIDA  ha incrementado su presencia en los países donde trabaja, declaró que el Fondo creará las condiciones para asegurar que 80 millones de personas salgan de la pobreza e impulsará el trabajo del Fondo con aún mayor presencia en los países.

En 2009, el FIDA tenía 25 oficinas en los países. A finales de 2012, había 38, lo que representa un incremento del 36 por ciento sólo en el último año. El personal del FIDA sobre el terreno ha aumentado constantemente hasta alrededor de un 15 por ciento hoy en día, lo que permite al FIDA una participación más activa en el diálogo sobre políticas y un mejor respaldo hacia sus asociados.

En su discurso de aceptación, Nwanze prometió "trabajar para mobilizar recursos adicionales para beneficiar a los pequeños agricultores", añadió que trabajando juntos "podemos convertir a las áreas rurales en un motor de crecimiento, proporcionando alimento, empleo y un ingreso decente para los 3 billones de mujeres y hombres del mundo rural".

 


El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) trabaja con la población rural pobre para que pueda cultivar y vender más alimentos, aumentar sus ingresos y determinar la orientación de sus propias vidas. Desde 1978, el FIDA ha invertido alrededor de 14 800 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés en los países en desarrollo mediante proyectos con los cuales se ha empoderado a más de 400 millones de personas para que salgan de la pobreza y, por tanto, se ha contribuido a construir comunidades rurales dinámicas. El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. Se trata de una asociación de 172 miembros, única en su género, integrada por países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), otros países en desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Comunicado de prensa n.º: FIDA/08/2013