Leaders pledge to “leave no one behind” at IFAD annual event focused on fragile situations
IFAD Asset Request Portlet
Publicador de contenidos
FIDA: compromiso para “no dejar a nadie atrás”. Evento focalizado en situaciones de fragilidad”
El presidente del FIDA anuncia nuevo énfasis en tema de nutrición, igualdad de género, cambio climático y jóvenes
13 febrero 2018
Roma, 13 de febrero de 2018.- Jefes de Estado, ministros y representantes de gobiernos reunidos Roma en la apertura de la 41ª sesión del Consejo de Gobernadores del Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA), debatieron sobre lo fundamental que es invertir en las poblaciones rurales de los países en vía de desarrollo para construir la paz y la estabilidad en el mundo.
Lo dijo el secretario de las Naciones Unidas, Antonio Guterrez, en un video mensaje proyectado en la apertura del evento, en el que urgió a los representantes de los gobiernos y delegados, a sostener el trabajo del FIDA.
“A través de estas inversiones a favor de los pequeños agricultores y del desarrollo rural, el FIDA ha sido fundamental para que estas comunidades salgan de las situaciones de fragilidad” dijo. Y añadió que “el trabajo del Fondo además creará oportunidades para la gente joven. Nuestro desafío compartido es construir sobre estos logros y hacer todo lo posible para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Por su parte la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina, al saludar a los presentes señaló los muchos desafíos que enfrenta su país, entre los cuales el aumento de la población (el país es uno de los de mayor densidad de población del mundo) y el aumento del nivel de los mares debido al cambio climático. Y que la salida ante dichas dificultades es invertir en una transformación rural sostenible.
“El desafío de no dejar a nadie atrás es particularmente importante en las zonas rurales”, dijo. “Una economía rural integrada y sostenible requiere inversiones de desarrollo en el tejido social, y resiliencia climática”.
Así el primer ministro de Bangladesh invitó al FIDA a seguir un modelo “inclusivo de ayuda mutua y colaboración”, que la distinga de otras organizaciones e hizo un llamado a los socios que se ocupan de desarrollo para que sean “más generosos en el objetivo de eliminar la pobreza y el hambre”.
En sus palabras el presidente del FIDA, Houngbo, se comprometió a fortalecer el papel del Fondo como catalizador para atraer financiamiento destinado al desarrollo a fin de que existan más recursos disponibles para la transformación rural y anunció la incorporación de temas como la nutrición, la igualdad de género, el clima y la juventud en todas las áreas de los programas y proyectos.
“Seamos ambiciosos, pero también seamos cuidadosos ante las situaciones de fragilidad” dijo Houngbo, añadiendo que la vulnerabilidad puede “deshacer décadas de desarrollo.
“El FIDA juega aquí un rol fundamental. El desarrollo rural sostenible e inclusivo puede construir la resiliencia de los pueblos durante largo tiempo y prepararlos a lidiar con estas situaciones de vulnerabilidad”.
El tema de este año para el evento anual es “De la fragilidad a la resiliencia a largo plazo: invertir en economías rurales sostenibles'. A nivel mundial ha aumentado el número de personas que viven en situaciones de fragilidad. La incidencia de los conflictos violentos está en su punto más alto, lo que multiplica el número de desplazados internos y refugiados.
La fragilidad ha sido el tema central de la lectura de la conferencia 2018 del FIDA, realizada por J.J. Messner, director ejecutivo del Fondo para la Paz. En su introducción a la sesión, la nueva vicepresidenta, Cornelia Richter señaló que "La fragilidad está en el corazón del trabajo del FIDA, porque nuestro objetivo es llegar a las personas más marginadas, que viven en la pobreza extrema y el hambre".
Durante su discurso, Messner dijo a los delegados que la fragilidad va más allá de las fronteras geográficas.
"Aunque a menudo hablamos de fragilidad y resiliencia en términos de estado-nación, la realidad es que los problemas de fragilidad y resiliencia a menudo no conocen fronteras y con frecuencia pueden ser de naturaleza transnacional o regional".
Messner añadió que es necesario mejorar e implementar los datos recogidos sobre los factores que causan vulnerabilidad y la medición de la resiliencia para manejar los desafíos para poder informar mejor a los líderes políticos.
"Todos los países, tanto desarrollados como en vías de desarrollo, experimentan fragilidad en diferentes grados. Lo que distingue a los países es su capacidad de recuperación o su capacidad para resistir las conmociones y la capacidad para responder de manera efectiva a esas presiones".
El FIDA ha invertido en la población rural durante 40 años y, al empoderar a estas personas, les ha ayudado a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer la resiliencia. Desde 1978, hemos destinado 19 700 millones de dólares de los Estados Unidos en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 474 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.