New IFAD-supported project to increase employment and incomes of poor and vulnerable people in Ecuador

IFAD Asset Request Portlet

Publicador de contenidos

Nuevo proyecto apoyado por el FIDA para aumentar el empleo y los ingresos de la población pobre y vulnerable del Ecuador

IFAD/Carla Francescutti

Project focused on socio-organizational strengthening and generation of marketing strategies for the Waorani community's traditional crafts in the province of Pestaza. "Waorani Women's Association of the Ecuadorian Amazon"

Roma, 5 de septiembre de 2017 - Aumentar los ingresos y crear oportunidades de empleo en algunas de las comunidades rurales más pobres del Ecuador son los objetivos de un proyecto financiado en el marco de un nuevo acuerdo entre el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la República del Ecuador. Con el proyecto se llegará a unas 20.000 familias del medio rural que viven en las provincias del Guayas y Los Ríos en la región costera, Azuay en la Sierra central, así como Morona Santiago y Zamora Chinchipe, en la Amazonía.Michel Mordasini, Vicepresidente del FIDA, y Juan Fernando Holguín Flores, Representante Permanente de la República del Ecuador ante los Organismos de las Naciones Unidas en Roma, firmaron en la capital italiana el acuerdo de financiación para el Proyecto de Fortalecimiento de los Actores Rurales de la Economía Popular y Solidaria (FAREPS).

El costo total del proyecto asciende a 35,6 millones de dólares de los Estados Unidos, de los que el FIDA aportará 19,9 millones, comprendido un subsidio de 4 millones de dólares con cargo a su Programa de Adaptación para la Agricultura en Pequeña Escala (ASAP, por sus siglas en inglés). El Gobierno del Ecuador, con 12 millones, y los propios beneficiarios, con 3,7 millones, contribuyen también a la financiación del proyecto.

El proyecto brinda apoyo a la estrategia de desarrollo a largo plazo del Gobierno y trabajará directamente con las organizaciones, asociaciones, cooperativas, comunas y comunidades participantes.

"El FIDA se compromete a apoyar al Gobierno del Ecuador en sus esfuerzos por combatir la pobreza rural", dijo Caroline Bidault, Gerente del Programa del FIDA en el Ecuador. "El FAREPS promoverá un modelo de negocio moderno basado en la confianza y la cooperación, en un entorno competitivo, entre los pequeños agricultores".

El proyecto facilitará, entre otras iniciativas, capacitaciones a las organizaciones y cooperativas participantes, lo que las ayudará a identificar acciones específicas que serán financiadas para mejorar la resiliencia de los beneficiarios y su adaptación al cambio climático.

Desde 1978, el FIDA ha invertido un total de 130 millones de dólares de los Estados Unidos en 10 programas y proyectos relacionados con el desarrollo agrícola en el Ecuador, de los que se han beneficiado más de 271.767 hogares.

Contacto:

Salvador Santiesteban Merlos
División de Comunicación del FIDA
Tel: +39 06 54592736
Cel: +39 335 530 0128
s.santiestebanmerlos@ifad.org


Comunicado de prensa n.º: FIDA/48/2017

El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado alrededor de 18 500 millones de dólares de los Estados Unidos en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 464 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.