New network aims to help bridge multi-billion-dollar financing gap in rural areas

IFAD Asset Request Portlet

Publicador de contenidos

Una nueva red busca ayudar a superar un déficit de financiación de miles de millones de dólares en las zonas rurales

Roma, 27 de enero de 2017 – Se ha anunciado hoy el establecimiento de una nueva red destinada a ayudar a superar el déficit de financiación estimado en USD 150 mil millones que impide el crecimiento de los pequeños productores y empresas rurales en los países en desarrollo, así como el fortalecimiento de sus economías rurales.

El anuncio fue realizado por Kanayo F. Nwanze, Presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), y Enrico Morando, Viceministro de Economía y Finanzas de la República Italiana, al término de una conferencia de tres días celebrada en Roma y dedicada a buscar formas nuevas de financiar el desarrollo rural.

La pobreza y la falta de oportunidades en las zonas rurales trae como consecuencia la migración hacia las ciudades y otros destinos, fenómeno que a su vez contribuye a aumentar la inestabilidad y la inseguridad alimentaria a nivel mundial. La Red para la Inversión y la Financiación de la Agricultura en Pequeña Escala (SAFIN, por sus siglas en inglés) convocará en su seno a los sectores privado, público y filantrópico y a productores y empresas rurales con el objeto de resolver por medio de la acción y la inversión coordinadas los desafíos que afectan a la financiación rural.

“No es solamente más financiación lo que se necesita, sino una más inteligente y dirigida a fines y destinatarios específicos”, dijo el Presidente Nwanze. “Como resultado no solo se mejorarán las vidas y los medios de vida de las personas que viven en el medio rural, sino que también se generará un verdadero bien común universal al contribuir a un mundo más próspero, más seguro y con mayor bienestar”, agregó.

“El establecimiento de SAFIN es un gran paso adelante”, expresó el Viceministro Morando. “Es la primera vez que representantes de alto nivel de gobiernos, instituciones internacionales, ONG, sociedad civil y asociados del sector privado trabajarán hombro con hombro para intercambiar ideas originales y buenas prácticas para facilitar el acceso a la financiación y los servicios financieros para los agricultores en pequeña escala”.

El anuncio se produce en un momento crucial caracterizado por cambios políticos y crisis humanitarias como guerras, migraciones y desastres naturales que están reconfigurando las prioridades a nivel mundial y posiblemente desviando hacia otros fines los fondos destinados originalmente al desarrollo rural.

Tres cuartas partes de las personas más pobres del planeta viven en las zonas rurales de los países en desarrollo, la mayoría sustentada en medios de vida dependientes de la agricultura en pequeña escala e industrias relacionadas. La falta de acceso a los servicios financieros pone frenos a su capacidad para hacer prosperar sus negocios, obtener ingresos dignos e impulsar el desarrollo de sus comunidades y economías.

A menudo consideradas el “segmento central olvidado”, se ha afirmado muchas veces que las pequeñas y medianas empresas de las zonas rurales son demasiado grandes para acceder a la microfinanciación y demasiado pequeñas para recibir préstamos de bancos comerciales, los cuales ven a la agricultura y a las empresas rurales en pequeña escala como inversiones de riesgo.

“Con una red como esta, el mundo conocerá los problemas de los pequeños productores y se encontrarán soluciones a los mismos”, afirmó Rupinder Singh Sodhi, Director General de la Federación de Cooperativas de Comercialización Lechera de Gujarat, en la India, quien habló en favor de la creación de la red.

La conferencia “Invertir en la transformación rural inclusiva: enfoques innovadores de la financiación” fue organizada conjuntamente por el FIDA, el Ministerio de Economía y Finanzas de la República Italiana, la Brookings Institution y la Universidad de Warwick.


Comunicado de prensa No.: FIDA/12/2017

El FIDA invierte en la población rural y, al empoderar a estas personas, les ayuda a reducir la pobreza, aumentar la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y fortalecer su resiliencia. Desde 1978, hemos destinado alrededor de USD 18 400 millones en donaciones y préstamos a bajo interés a proyectos que han permitido llegar a unos 464 millones de personas. El FIDA es una institución financiera internacional y una organización especializada de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura.