Nuevo informe de Naciones Unidas advierte que el número de personas que padecen hambre en América Latina está en su punto más alto en dos décadas
IFAD Asset Request Portlet
Publicador de contenidos
Nuevo informe de Naciones Unidas advierte que el número de personas que padecen hambre en América Latina está en su punto más alto en dos décadas
La FAO, el FIDA, la OPS/OMS, UNICEF y el PMA presentarán un informe con las últimas estadísticas y tendencias de la seguridad alimentaria y la nutrición en la región.
26 noviembre 2021El 30 de noviembre, a las 11:00 horas de Santiago de Chile/ 09:00 horas de Washington, DC, 09:00 horas de Ciudad de Panamá, Panamá, cinco agencias de la ONU presentarán la nueva edición del Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional en América Latina y el Caribe 2021.
El informe entrega las últimas estadísticas y analiza las tendencias en materia de seguridad alimentaria y nutrición en la región, y muestra un escenario profundamente preocupante.
Según el Panorama, el número de personas que padecen hambre se encuentra en su punto más alto desde el año 2000, con un aumento del 30% solo entre 2019 y 2020. Cuatro de cada diez personas sufrieron inseguridad alimentaria durante 2020, y uno de cada cuatro adultos padece obesidad.
La región ha mostrado un importante progreso en la reducción del retraso en el crecimiento en los últimos 20 años; sin embargo, entre 2012 y 2020, el ritmo de descenso ha disminuido. Además, el sobrepeso en los niños menores de cinco años ha aumentado constantemente en las últimas dos décadas.
El Panorama 2021 será presentado a través de una conferencia de prensa en Zoom. Participarán autoridades de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Qué
- Lanzamiento del Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021: cifras y tendencias
Cuando
- 30 de noviembre de 2021, 11:00 am de Santiago de Chile / 09:00 am Washington, DC/ 09:00 Panamá
Quien
- Julio Berdegué, Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
- Rossana Polastri, Directora Regional del FIDA para América Latina y el Caribe
- Jean Gough, Director de UNICEF en América Latina y el Caribe
- Carissa F. Etienne, Directora de la OPS/OMS
- Lola Castro, Directora Regional del PMA para América Latina y el Caribe
Cómo participar
Los periodistas interesados en participar en la conferencia de prensa pueden acceder a la reunión a través de Zoom, y enviar sus preguntas por chat.
Por favor, regístrese en el siguiente enlace:
https://fao.zoom.us/webinar/register/WN_aewkhN4gQ7-MrTct-LFWmw
La Conferencia puede seguirse a través del sitio web de la FAO o en el Youtube de la FAO, el Facebook de FAO y la cuenta de Twitter.
Entrevistas e informe completo bajo embargo
Para solicitar una entrevista, o pedir el informe completo bajo embargo, por favor escribir a María Elena Álvarez, maria.alvarez@fao.org
Contactos de prensa
FAO: María Elena Álvarez, maria.alvarez@fao.org
FIDA: Juan Ignacio Cortés, j.cortescarrasbal@ifad.org
OPS / OMS: Sebastian Sebastián Oliel, mediateam@paho.org
UNICEF: María Alejandra Berroterán maberroteran@unicef.org
PMA: Elio Rujano, elio.rujano@wfp.org
Media Advisory No.: IFAD/14/2021
Contacto de medios
