Uniones más fuertes para intensificar la erradicación del hambre y la pobreza

IFAD Asset Request Portlet

Publicador de contenidos

Uniones más fuertes para intensificar la erradicación del hambre y la pobreza

"Somos más efectivos cuando trabajamos juntos" declaró el Presidente del FIDA

Roma, 14 de Febrero de 2013 -El 36° periodo de sesiones del Consejo de Gobernadores, la reunión anual del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) finalizó hoy con un reconocimiento a los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma por su extraordinaria colaboración, y con un llamado por parte de los líderes de los Estados Miembros a construir coaliciones más fuertes para mejorar el desarrollo de las comunidades rurales.

"Sabemos que somos más fuertes y más efectivos cuando trabajamos en conjunto," enfatizó el Presidente del FIDA Kanayo F. Nwanze en sus observaciones finales. "Esto es particularmente cierto para los agricultores pobres en los países en vías de desarrollo. Por esta razón el FIDA alienta a los pequeños agricultores y al resto de la población rural pobre a trabajar en alianza entre ellos y con otras entidades"

El tema del fortalecimiento de las alianzas fue predominante en las deliberaciones durante el Consejo de Gobernadores. El señor Nwanze; el Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura,  José Graziano da Silva; y la Directora Ejecutiva de Programa Mundial de Alimentos, Ertharin Cousin; otorgaron el primer Reconocimiento de Excelencia al trabajo en conjunto sobre el terreno de los organismos de las Naciones Unidas con sede en Roma, reconociendo la sobresaliente colaboración entre sus equipos en Mozambique. El trabajo del personal de los tres organismos con el gobierno, se enfocó en mejorar la calidad de la producción y en reducir las pérdidas posteriores a la cosecha de los pequeños agricultores.

José António Gaspar, Ministro de Agricultura de Mozambique elogió su trabajo en equipo declarando que "cada organismo ha complementado al otro. Quisiera felicitarlos por el reconocimiento," después añadió "de hecho, nosotros como gobierno, también sentimos que formamos parte de este reconocimiento porque hicimos el trabajo juntos."

En este año se realizó por primera vez la Mesa Redonda de Gobernadores, un evento de alto nivel que sirve como foro a los representantes de los Estados Miembros del FIDA para intercambiar experiencias y compartir ideas sobre cuestiones estratégicas en relación a los pequeños agricultores.

La sesión de este año, Alianzas para financiar un desarrollo agrícola y rural, se concentró en como entablar y financiar asociaciones que puedan apoyar mejor a los pequeños agricultores, así como en el papel de las mismas en transformar los sistemas agrícolas y las economías rurales para lograr mayor prosperidad, sostenibilidad y equidad. Los participantes reflexionaron sobre la función crucial del FIDA en intermediar asociaciones sostenibles, productivas, ventajosas y equitativas, que además se centren en los intereses de los pequeños agricultores como el medio para catalizar una inversión más efectiva en la agricultura.

"El FIDA está aumentando la confianza fomentando el diálogo, promoviendo la transparencia y ayudando a asegurar la rendición de cuentas; puede también tener un papel de árbitro neutro, especialmente cuando las cosas vayan mal" aseguró Michael Gort, Director de la División Francófona y la Commonwealth, de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional de las Naciones Unidas.

El Consejo de Gobernadores aprobó las solicitudes de adhesión de la  República de Nauru, Tuvalu y la República de Vanuatu. Estos países insulares del pacífico son el hogar de diversos pueblos y culturas indígenas; que además tienen en común varios desafíos de desarrollo por enfrentar, debido a factores como su dispersión geográfica, vulnerabilidad a los desastres naturales y las consecuencias del cambio climático.

Kalvau Moli, Ministro de Agricultura, Ganadería, Pesca y Bioseguridad de Vanuatu declaró que "las arremetidas del cambio climático y sus efectos sobre la agricultura en los atolones, son una verdadera amenaza que no podemos ignorar en nuestros planes y estrategias futuras". La membresía de estos tres países entra en vigor inmediatamente, con lo cual el número total de los Estados Miembros del FIDA llega a 172.

El Presidente Nwanze dio la bienvenida a los nuevos miembros reconociendo que "sus preocupaciones sobre el cambio climático, y su impacto en los pequeños agricultores, son preocupaciones que todos compartimos. Trabajaremos con ustedes, buscando soluciones a los problemas específicos que enfrentan, los mismos que amenazan también los medios de vida en muchos de nuestros Estados Miembros".


El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) trabaja con la población rural pobre para que pueda cultivar y vender más alimentos, aumentar sus ingresos y determinar la orientación de sus propias vidas. Desde 1978, el FIDA ha invertido alrededor de 14 800 millones de dólares estadounidenses en donaciones y préstamos a bajo interés en los países en desarrollo mediante proyectos con los cuales se ha empoderado a más de 400 millones de personas para que salgan de la pobreza y, por tanto, se ha contribuido a construir comunidades rurales dinámicas. El FIDA es una institución financiera internacional y un organismo especializado de las Naciones Unidas con sede en Roma, donde se encuentra el mecanismo central de las Naciones Unidas para el sector de la alimentación y la agricultura. Se trata de una asociación de 172 miembros, única en su género, integrada por países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), otros países en desarrollo y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Comunicado de prensa n.º: FIDA/10/2013