Novedades
Novedades

Novedades
Manual Submenu Topics
Search Results Filters
Resultados de la búsqueda
FIDA: contrarrestar el aumento vertiginoso de los precios de los alimentos y el agravamiento de la malnutrición exige inversiones urgentes en la agricultura en pequeña escala
En un contexto en que el drástico aumento de los precios de los alimentos está empujando a millones de personas a la inseguridad alimentaria, el FIDA insta a los gobiernos y al sector privado a aumentar con urgencia sus inversiones en la agricultura en pequeña escala para promover los alimentos nutritivos de producción local. El llamamiento se realizó antes de la inauguración de hoy de la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento, que se desarrollará en Tokio.
La agricultura que tiene en cuenta a la nutrición: la piedra angular de un mundo más saludable
Podría parecer contradictorio sugerir que la agricultura debe ser más sensible a la nutrición, pero muchos pequeños productores de todo el mundo corren el riesgo de sufrir inseguridad alimentaria y nutricional. Nos comprometemos a alcanzar objetivos más ambiciosos para integrar la nutrición en nuestras inversiones y actividades de proyectos.
En China, los jóvenes están al frente de la transformación de los sistemas alimentarios
Los jóvenes son el futuro de los sistemas alimentarios del mundo. Según estimaciones de las Naciones Unidas, 1 200 millones de personas de todo el mundo (una de cada seis) son jóvenes: es decir, tienen entre 15 y 24 años de edad. Solo por estas cifras, los jóvenes deberían tener voz y voto en el modo en que deberían configurarse los sistemas alimentarios del mañana.
Una nueva esperanza verde para los suelos degradados
Más de la mitad de las tierras cultivables del mundo están degradadas. Esa cantidad aumenta a ritmo de 23 hectáreas por minuto. Con el apoyo de un proyecto financiado por el FIDA y con un aliado poco probable, los agricultores de la región boliviana de Pando están revitalizando sus tierras en un tiempo récord.
Los derechos por discapacidad son importantes para los habitantes de las zonas rurales de todo el mundo
Los derechos por discapacidad pueden parecer ajenos al mandato del FIDA. Nuestro programa consiste en transformar la agricultura, las economías rurales y los sistemas alimentarios para lograr que el futuro sea inclusivo, sostenible, ecológico y resiliente. Pero esta transformación solo será inclusiva si podemos acabar con el abandono y la marginación a los que históricamente vienen enfrentándose las personas con discapacidad y reconocer la indispensable contribución que hacen a nuestras sociedades.
Los productores de alimentos necesitan tener mayor protagonismo en los foros mundiales sobre el clima, señala la especialista finlandesa en cuestiones de desarrollo y nueva jefa de relaciones exteriores del FIDA
El alimento es una de las cuestiones más urgentes de nuestro tiempo, y sin embargo, como se pudo ver en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(CP26), las personas que lo producen a menudo están ausentes de los foros mundiales donde se deciden sus destinos. Así lo explicó Satu Santala, que se une hoy al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) como Vicepresidenta Adjunta de Relaciones Exteriores y Gobernanza.
Nuevo informe de la ONU: el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 13,8 millones de personas en solo un año
El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde 2000, después de un aumento del 30 por ciento en el número de personas que padecen hambre entre 2019 y 2020, según un nuevo informe de la ONU.
Nuevo informe de Naciones Unidas advierte que el número de personas que padecen hambre en América Latina está en su punto más alto en dos décadas
La FAO, el FIDA, la OPS/OMS, UNICEF y el PMA presentarán un informe con las últimas estadísticas y tendencias de la seguridad alimentaria y la nutrición en la región.
Para reformar nuestros sistemas alimentarios tenemos que tener claro lo fundamental
El término "sistemas alimentarios" abarca una gran variedad de actividades y problemas. Para asegurarnos de que todos estamos hablando de lo mismo, tenemos que tener claro qué es lo fundamental: la tierra y cómo tratarla bien.