Novedades

Search Results Filters

Resultados de la búsqueda

Los productores de alimentos necesitan tener mayor protagonismo en los foros mundiales sobre el clima, señala la especialista finlandesa en cuestiones de desarrollo y nueva jefa de relaciones exteriores del FIDA

El alimento es una de las cuestiones más urgentes de nuestro tiempo, y sin embargo, como se pudo ver en la reciente Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático(CP26), las personas que lo producen a menudo están ausentes de los foros mundiales donde se deciden sus destinos. Así lo explicó Satu Santala, que se une hoy al Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) como Vicepresidenta Adjunta de Relaciones Exteriores y Gobernanza.

Nuevo informe de la ONU: el hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 13,8 millones de personas en solo un año

El hambre en América Latina y el Caribe está en su punto más alto desde 2000, después de un aumento del 30 por ciento en el número de personas que padecen hambre entre 2019 y 2020, según un nuevo informe de la ONU.

Nuevo informe de Naciones Unidas advierte que el número de personas que padecen hambre en América Latina está en su punto más alto en dos décadas

La FAO, el FIDA, la OPS/OMS, UNICEF y el PMA presentarán un informe con las últimas estadísticas y tendencias de la seguridad alimentaria y la nutrición en la región.

Para reformar nuestros sistemas alimentarios tenemos que tener claro lo fundamental

El término "sistemas alimentarios" abarca una gran variedad de actividades y problemas. Para asegurarnos de que todos estamos hablando de lo mismo, tenemos que tener claro qué es lo fundamental: la tierra y cómo tratarla bien.

Promover sistemas agroalimentarios sostenibles para combatir el cambio climático

Es evidente que no se logrará ningún progreso real en la mitigación del cambio climático sin la participación activa de los principales emisores de gases de efecto invernadero. Además de la transición de sus sectores energéticos al carbono, acciones como hacer más sostenibles sus sistemas agroalimentarios y promover el uso de sumideros naturales de carbono podrían producir resultados espectaculares en un tiempo récord.

Episodio 26 – Ampliar la economía azul en África Oriental y Meridional

El episodio de este mes se centra en la economía azul -la actividad económica, social y medioambiental relacionada con los recursos marinos y costeros- en la región de África oriental y meridional. Este sector ofrece muchas oportunidades de desarrollo a las autoridades públicas, al sector privado y a los pequeños productores, pero no está exento de desafíos.

Reflexiones sobre el sector lácteo con el grupo de jóvenes Wazo Jema

Wazo Jema es una de las muchas pequeñas empresas dirigidas por jóvenes que reciben apoyo del programa Vijabiz, financiado por el FIDA. Aunque ahora tienen una base más firme, han seguido enfrentándose a algunas dificultades, y estos escollos nos muestran cómo mejorar estas iniciativas la próxima vez.

Un préstamo de 400 millones de euros del KfW impulsa los esfuerzos del FIDA para combatir el hambre y la pobreza y ayudar a la población rural pobre a adaptarse al cambio climático

Alemania ha manifestado su firme compromiso de garantizar que millones de personas de las zonas rurales de algunos de los países más pobres del mundo puedan adaptarse a los efectos del cambio climático, obtener ingresos decentes y acceder a alimentos suficientes y nutritivos, comprometiendo hasta 400 millones de euros a través de su banco público de desarrollo KfW, en un acuerdo de préstamo firmado con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de la ONU.

An IFAD–Indonesia partnership advances the policy agenda on sustainable peatland management

Peatlands store twice as much carbon as all the world’s forests and are home to everything from orchids to orangutans – but today, these lands are in peril. A partnership between IFAD and Indonesia’s Ministry of Environment and Forestry is working to set a national policy agenda that will protect peatland ecosystems.

Search Results Sort