Novedades
Novedades

Novedades
Manual Submenu Topics
Search Results Filters
Resultados de la búsqueda
La pérdida de biodiversidad dificultará nuestra lucha contra el cambio climático o el hambre, advierte un informe del FIDA previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad
Según revela un informe publicado hoy por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) de las Naciones Unidas, si la pérdida de biodiversidad continúa, las personas más vulnerables del mundo no podrán adaptarse al cambio climático ni producir alimentos de manera sostenible. En el informe también se detalla el papel de los pequeños productores rurales en la protección de la biodiversidad.
Fomentar el empleo juvenil en Granada
Entre los retos más importantes a los que se enfrenta Granada se encuentran dos de los más comunes para los pequeños estados insulares en desarrollo: los altos niveles de desempleo juvenil, que actualmente superan el 40 %, y la vulnerabilidad de la producción agrícola al cambio climático y a las perturbaciones climáticas.
El grupo juvenil Gilani Umoja cosecha sus frutos
El Grupo Juvenil Gilani Umoja se fundó en 2017 como una forma de crear puestos de trabajo para los jóvenes locales y garantizar un suministro constante de cereales y otros cultivos básicos. A pesar de algunas dificultades en un principio, su negocio es ahora una fuente de sustento para ellos mismos y otros en su comunidad.
Conozca a las mujeres rurales que ayudan a las comunidades y los sistemas alimentarios de Paraguay a prosperar
Hace diez años, en el distrito paraguayo de Capiíbary, un grupo de mujeres se unió para formar una asociación de vendedoras de mercado. Hoy, con el apoyo de un proyecto financiado por el FIDA, están prosperando y su asociación es ahora una pieza clave del sistema alimentario local.
La lucha contra el cambio climático: Salvar los manglares de Senegal
Marianne Ndong y sus compañeros se ganan la vida criando y vendiendo ostras en el pueblo de Dassilamé Sérère, en el delta del Saloum, en Senegal. Los manglares no solo sustentan la vida marina, como las ostras que cultivan Marianne, sino que también constituyen una barrera protectora entre la tierra y el mar.
Episodio 24 - Armonizar la biodiversidad con el desarrollo agrícola
El episodio de este mes se centra en la próxima reunión de la Conferencia de las Partes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica de las Naciones Unidas (CDB), que se celebrará en Kunming (China) el próximo mes de octubre.
Para transformar nuestros sistemas alimentarios debemos rediseñar su financiación, dice el Presidente del FIDA
Para transformar nuestros sistemas alimentarios con el fin de poner fin al hambre en el mundo y ser sostenibles en un mundo cambiante, debemos primero repensar cómo se financian, dijo el Presidente del FIDA a los líderes mundiales que asisten a la Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU, que termina hoy.
Esperanzas y oportunidades en las zonas rurales de Tayikistán: la historia de Obidova
Últimamente, Obidova está muy atareada. Ya sea construyendo un nuevo hogar para sus aves, o yendo a los mercados a vender, sus días se llenan entre el cuidado de su familia y su empresa avícola. Sin embargo, hace apenas un año, el panorama era muy distinto.
Prevención de futuras pandemias mediante la integración de la salud humana, animal y ambiental
La pandemia de la COVID-19 ha dejado más claro que nunca que la salud de las personas no es solo cuestión de brindar atención médica a la población. A fin de evitar futuras pandemias, debemos dejar de pensar en enfermedades individuales y pasar a combatir los sistemas que propician su aparición. En efecto, es preciso reconocer que la salud y el bienestar de las personas, la fauna, la flora y los ecosistemas deben contemplarse como un conjunto dinámico.